Últimos Artículos
Portal de Revistas Electrónicas



Informalidad como modo generalizado de urbanización: autoetnografía


Ver Artículo
Arquitectura moderna: puente para la dignidad de la vivienda popular en Colombia


Ver Artículo
reconocimiento pedagógico del patrimonio arqueológico: caso Turmequé, Boyacá


Ver Artículo
Difusión de arquitectura en Latinoamérica y las revistas especializadas en el siglo XXI


Ver Artículo
Traza urbana, uso de suelo industrial y vientos dominantes: confrontación de riesgo en la ciudad de Salamanca, México


Ver Artículo
diseño como herramienta de análisis e intervención de la realidad de las mujeres en una localidad pequeña


Ver Artículo
Diseño y diversidad funcional


Ver Artículo
Repensando un nuevo modelo ciudad post-COVID-19


Ver Artículo
Una muestra de la arquitectura moderna en Tunja: la obra del arquitecto Ernesto Muñoz Navarro. Una historia nunca contada


Ver Artículo
Revaloración del patrimonio edificado a través del color. El caso de Jala, Nayarit (México)


Ver Artículo
Más allá del COVID-19: algunas consideraciones desde el ordenamiento territorial


Ver Artículo
Conceptualización de sistema acuapónico aplicando herramientas del diseño concurrente


Ver Artículo
Diseño e identidad en las economías regionales. Caso industria textil Mar del Plata, Argentina


Ver Artículo
Color e identidades discursivas en el templo de Santa Bárbara de Tunja


Ver Artículo
Propuesta de esquematización de la exclusión espacial. Caso Monterrey, México


Ver Artículo
Sistematización de la dialéctica del paisaje para la gestión participativa del espacio público


Ver Artículo
Declaraciones circundantes: ideas de salva & guarda, intervención artística colectiva


Ver Artículo
Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación


Ver Artículo
la semiótica visual a la semiótica de la moda: identificando el color durante la Ruta Libertadora


Ver Artículo
memoria en el proceso de desarrollo y significación de espacios con carácter patrimonial o de ámbito conmemorativo


Ver Artículo
Diseño de estación para la rehabilitación de la motricidad en miembros superiores


Ver Artículo
telar en Cucunubá, tradición que aún se teje a través del diseño contemporáneo


Ver Artículo
Exposición de Creación Colectiva Ecos de la ciudad


Ver Artículo
Fundamentos del diseño gráfico de videojuegos


Ver Artículo
diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia


Ver Artículo
mirada holística del diseño en las comunidades creativas


Ver Artículo
Pictogramas y adultos mayores: señalética de un sistema de transporte masivo en Colombia


Ver Artículo
acercamientos metodológicos como herramienta para repensar las maneras de abordar la investigación del diseño


Ver Artículo
ComunLAB: Análisis de caso del diseño de un laboratorio ciudadano implementado para fortalecer la sostenibilidad de colectivos culturales de la ciudad de Cali, Colombia


Ver Artículo
color en la revitalización del patrimonio modesto


Ver Artículo
patrimonio cultural desde una perspectiva interdisciplinar e interinstitucional: una apuesta pedagógica con miras a suscitar y fortalecer la identidad


Ver Artículo
Valorar lo patrimoniable: hábitat popular y patrimonio cultural


Ver Artículo
aporte de la historia y teoría del diseño al taller de diseño industrial


Ver Artículo
Uso de tecnologías emergentes en la enseñanza de la realidad urbana FAUD UNC Córdoba, Argentina


Ver Artículo
Aprendizaje y enseñanza del diseño de experiencias centradas en el usuario


Ver Artículo
Evolución contextual del dibujo en diseño industrial


Ver Artículo
paisaje como mediador de nuevas pedagogías y tecnologías


Ver Artículo
La vivienda de patios como patrimonio urbano constitutivo de la identidad regional latinoamericana


Ver Artículo
El habitar en altura en la Córdoba moderna del siglo XX


Ver Artículo
Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital


Ver Artículo
Pasos de libertad. Propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial


Ver Artículo
La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario


Ver Artículo
El proceso proyectual en la vivienda latinoamericana, siglos XX-XXI


Ver Artículo
cualidades arquitectónicas de las aulas y su relación con la ideación creativa


Ver Artículo
Territorios del color: análisis del imaginario del color de Ráquira


Ver Artículo
La regeneración de las áreas marginales, los casos de Tunja y Sogamoso


Ver Artículo
Firminy redibujado: el primer proyecto de la iglesia Saint-Pierre por Le Corbusier


Ver Artículo
Aproximación acerca de los interrogantes sobre lugar e identidad en el diseño contemporáneo


Ver Artículo
Imaginarios urbanos en los niños de la ciudad de Chiquinquirá


Ver Artículo
El río reflejo de Medellín: cambios en la concepción de un espacio según la época


Ver Artículo
Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana


Ver Artículo
Sabias integraciones tropicales. Concatenación arte-técnica-paisaje en la modernidad de Niemeyer, Burle Marx y Cardoso


Ver Artículo
El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja


Ver Artículo
La Santamaría, una plaza para todos


Ver Artículo
Construcciones simbólicas: forma y contenido en el escapulario de la Virgen del Carmen


Ver Artículo
La indagación fenomenológica: herramienta para el abordaje del aprendizaje del diseño arquitectónico


Ver Artículo
Propuesta para la optimización de la interacción de los visitantes en el cibermuseo


Ver Artículo
Divulgación y enseñanza del patrimonio: interpretación de contenidos digitales y las nuevas perspectivas educativas


Ver Artículo
Felipe Santiago Gutiérrez visita Bogotá por invitación de Rafael Pombo para fundar la academia Vázquez: una teoría femenina de la producción artística como producto del diálogo interatlántico


Ver Artículo
Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria


Ver Artículo
El paisaje como organizador territorial. Metodología y práctica: paisaje de minifundio de Boyacá


Ver Artículo
Diseño participativo en el aprendizaje inicial de la arquitectura


Ver Artículo
Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico


Ver Artículo
Movimiento urbano ciclista. Imaginarios colectivos convertidos en expresiones materiales


Ver Artículo
El desprendimiento del tiempo sedimentado en el diseño. Apuntes para una fenomenología de los objetos


Ver Artículo
La importancia de la gestión de diseño como generadora de capacidades de innovación en las PyMEs industriales en Colombia


Ver Artículo
Reducción de la vulnerabilidad sísmica en viviendas por desarrollo progresivo con mampostería no armada


Ver Artículo
El efecto de los aprovechamientos urbanísticos proyectados en el modelo territorial de Yopal (Casanare)


Ver Artículo
El cementerio general junto al muro San José: valoración patrimonial Funeraria


Ver Artículo
Identificación e incorporación de elementos del patrimonio urbano difuso tunjano al ciberecomuseo “Mutua”


Ver Artículo
Cementerio Muyahidín de Tetuán, estudio y propuesta sobre un paisaje patrimonial


Ver Artículo
Gestión de riesgos de colecciones. Dos casos de estudio en Tunja, Boyacá


Ver Artículo
Acciones para la salvaguardia del Cinema América en Trastevere (Roma)


Ver Artículo
Patrimonio arquitectónico y sociedad en el paisaje cultural cafetero. Análisis de la percepción social y relación de saberes


Ver Artículo
La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes


Ver Artículo
Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI


Ver Artículo
La cuestión de los centros históricos en Italia, entre teoría y práctica


Ver Artículo
Vivienda y Ciudad


Ver Artículo
El paisaje "histórico": algunos aspectos sobre tutela, manutención y uso


Ver Artículo
¿El PEMP y el POT al unísono? Simulación de aprovechamientos urbanísticos en el centro histórico de Tunja


Ver Artículo
¿De qué color son las ciudades? Metodologías de apreciación cromática urbana


Ver Artículo
Academia y política: El concepto de urbanismo detrás de la ley 388 de 1997


Ver Artículo
Acerca de los conjuntos cerrados: Paradigmas y paradojas


Ver Artículo
Análisis urbano - arquitectónico del espacio público. Un marco conceptual


Ver Artículo
El museo del ciberespacio: lugar para la interacción y la construcción conjunta de relatos


Ver Artículo
Diseño tipográfico para libros: Una tarea de medición del tiempo


Ver Artículo
Apropiaciones de la gráfica popular urbana


Ver Artículo
Conjuntos cerrados de vivienda: el caso de Pedro Gómez & CIA. En Bogotá


Ver Artículo
Calle 67 del barrio Los Muiscas: escenario de encuentros y desencuentros


Ver Artículo
La Formación del Arquitecto paisajista colombiano


Ver Artículo
Hacia una valoración del patrimonio cultural en el análisis comunicativo del paisaje


Ver Artículo
La aplicación de la ecología del paisaje al espacio público de las ciudades colombianas


Ver Artículo
El Paisaje de la Ruta Libertadora en Boyacá como Patrimonio cultural


Ver Artículo
Aproximaciones a la dicotomía público - privado en dos barrios de Tunja


Ver Artículo
Construcciones visuales e imaginarios en Tibasosa


Ver Artículo
Cuando el lugar es solo el imaginario: Morcá


Ver Artículo
Educación en publicidad, un acercamiento al contexto colombiano


Ver Artículo
Identidad a través de la fiesta: Tibasosa


Ver Artículo
Investigación en la revista Urban Morphology


Ver Artículo
Las ideas no se "sacrifican", se venden


Ver Artículo
Previous Next