Diseño de estación para la rehabilitación de la motricidad en miembros superiores

Design of station for rehabilitation of motor skills in upper limbs

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo de investigación presenta el proyecto de diseño de una estación de terapia ocupacional para la rehabilitación de los miembros superiores en adultos mayores con discapacidad motriz. El trabajo lo efectuó un equipo interdisciplinario integrado por profesionales del diseño y del sector salud, con la colaboración de un grupo de investigación del Instituto de Diseño de la Universidad Tecnológica de la Mixteca y terapeutas ocupacionales de dos instituciones de salud localizadas en la ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca. Para el desarrollo del proyecto se utilizó una metodología basada en la propuesta de Sevilla y González (2008), donde se abordan pautas del Diseño Centrado en el Usuario, ergonomía, antropometría y diseño sensorial, para responder a los requerimientos funcionales y formales de los usuarios. Como resultado se obtuvo un prototipo conformado por una mesa de trabajo y diversos materiales terapéuticos que sirven para la rehabilitación de habilidades motrices finas y gruesas en manos, antebrazos y brazos. Con el desarrollo de este proyecto se buscó contribuir a resolver una parte de las necesidades que tienen los profesionales en rehabilitación con adultos mayores, brindando una alternativa ante la escasa oferta de productos para terapia ocupacional que existe en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
18%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Boyacá
Editorial 
Universidad de Boyacá

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Armando Rosas

Ingeniero en Diseño, egresado de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, adscrito al Instituto de Diseño de la misma institución. Cuenta con la Maestría en Tecnología Avanzada de Manufactura, lo cual le ha permitido colaborar y desarrollar investigaciones referentes al análisis y optimización de procesos, desarrollo de nuevos productos y materiales.

Dulce Clemente

Diseñadora Industrial de carácter sustentable e innovador, inclinada por el diseño ecorregional y etnorregional con la capacidad de gestionar, crear y desarrollar productos, procesos, proyectos y empresas con la finalidad de transformar la economía social a través de oportunidades de negocios en contextos locales, regionales y nacionales, proponiendo soluciones creativas utilizando procedimientos, técnicas y herramientas de la manufactura y del diseño.

Edith Ramos

Ingeniera en Diseño egresada de la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Técnico del departamento de Proyectos en la Universidad del Mar.

Noemí Cruz

Ingeniera en Diseño egresada de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, ejerciendo como Diseñadora en el área industrial, gráfica y arquitectónica.

Artículos más leídos del mismo autor/a