Estructura nativa: conceptos sobre la arquitectura formalizada con plantas y su definición espacial mediante mallas recolectoras de niebla
Estructura nativa: conceptos sobre la arquitectura formalizada con plantas y su definición espacial mediante mallas recolectoras de niebla
Contenido principal del artículo
Resumen
El interés por preservar el medio natural, como consecuencia del crecimiento constante que han sufrido nuestras ciudades, ha cobrado relevancia en las últimas tres décadas gestando una práctica proyectual orientada a reivindicar la presencia del verde dentro de las viviendas. La dificultad de habitar el territorio, sin afectarlo negativamente, plantea la necesidad de generar una “no construcción”, estudiando[1] la combinación de arquitectura botánica y de conceptos como el de “tejido”, que suman nuevas perspectivas al diseño del hábitat.
El enfoque de esta investigación aborda la problemática habitacional mediante la construcción botánica, la que intenta reemplazar los sistemas estructurales clásicos por árboles vivos que son trenzados según reglas arquitectónicas predefinidas. Estos tejidos, a su vez, tienen la capacidad de recolectar agua de niebla por la adhesión de capas internas de mallas plásticas, aportando recursos que pueden ser utilizados desde la disciplina para encontrar soluciones innovadoras que integren a las necesidades humanas en el ambiente de forma saludable.
[1] El presente artículo presenta los avances alcanzados por la investigación proyectual que es producto de una beca de maestría otorgada por la Universidad Nacional de la Plata, la cual se inscribe en el proyecto de investigación denominado “Formatos Urbano-Arquitectónicos Sostenibles en Áreas Potenciales de La Ciudad: Integración regional Berisso/Ensenada/La Plata, borde noreste del Paseo del Bosque”, que actúa como marco de referencia y escenario exploratorio de la beca para el Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Aguado Martinez, A. (2015). Arquitecturas en árboles: Atenciones contemporáneas, 1990-2010. [Tesis doctoral, Universidad politécnica de Madrid, Escuela Técnica superior de Arquitectura de Madrid]. Archivo digital, Universidad Politécnica de Madrid.
Blanch, J. (2024, enero). Los puentes vivientes de Meghalaya. https://naturblanch.es/los-puentes-vivientes-meghalaya/
Castillo, F.E., y Castellvi Sentis, F. (1996). Evapotranspiración. Ediciones Mundi-Prensa.
Cereceda P., Hernández P., Leiva J. y Rivera J. (2014). Agua de niebla. Impresora La Discusión S.A.
Ciut FAU UNLP. (2015). Parque costero Punta Lara, lineamientos generales para el reordenamiento de las actividades recreativas en el área del proyecto. [Informe final, Facultad de Arquitectura Y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata]. SEDICI, Repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata.
Frediani J. C. (2010). Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas: El partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010 [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación]. SEDICI, Repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata.
Hernández, M. (2019). Arquitectura low-tech: Arquitectura vegetal trenzada, baubotanik. [Tesis de grado, Escuela técnica superior de arquitectura, Universidad de Valladolid]. Repositorio Documental, Universidad de Valladolid.
Klein T. M. (2017). Arquitectura sembrada: atlas de encuentros entre vegetación y arquitectura. [Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña]. Repositorio colaborativo Tesis Doctorals en Xarxa.
Kruse E., Sarandón R., Gaspari F. (2014). Impacto del cambio climático en el Gran La Plata. Edulp.
Loaiza, C., Barros, P., Saravia, G. (s.f.). Qm2 (quincha - mimbre - mueble): sistema constructivo ecológico modular con armadura de mimbre y relleno en barro alivianado. Valparaíso.
Muscio, E., (2020). Geometría, estructura y nudo en la constitución de superficies de entramados espaciales con fibras de bambú. [Tesis doctoral. Universidad politécnica de Madrid]. Archivo digital, Universidad Politécnica de Madrid.
Pascual, J.A., Naranjo, M. F., y Medrano, R. P. (2011, septiembre). Tecnología para la recolección de agua de niebla. [Artículo de conferencia]. IV Simposio internacional Tecnohistoria. https://www.researchgate.net/publication/257199788_TECNOLOGIA_PARA_LA_RECOLECCION_DE_AGUA_DE_NIEBLA
Roesler, I., y Agostini, M. G. (2012). Inventario de los Vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aves Argentinas.
Sarochar Horacio E., (s.f.). Introducción a la Meteorología General. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Secretaría de extensión de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La Plata.
Warka Water projetct. (2024, 15 de enero). Proyectos. https://warkawater.org/projects/