Capitalismo cognitivo

Español COGNITIVE CAPITALISM Avatares del empleo de diseñadores y artistas en instituciones culturales

Contenido principal del artículo

Yuri Aguilar

Resumen

El presente articulo de reflexión explora críticamente la relación conflictiva de la clase creativa con las insitiuciones culturales e industrias creativas. En dialogan componentes conceptuales de críticos reconocidos con experiencias propias y del alumnado de quienes he tenido la oportunidad de ser su tutor en el Posgrado en Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. En cuatro partes este escrito nos introduce en un primer momento a la dependencia insolayable del sector cultural con el sector duro del capitalismo, es decir la industria de materiales y energía. En el segundo apartado se describen los efectos inmanentes de la producción cultural actual: banalización, empobrecimiento del sentido y significado, precarización laboral, normalización del productor, estandarización de los productos, subsunción de las propuestas divergentes, desvinculación social de los creadores, y capitalismo cognitivo. En la tercera parte compartimos algunas experiencias personales y próximas de la forma que vivimos esos efectos inmanentes en nuestro quehacer creativo. En la cuarta parte postulamos el capitalismo cognitivo como la manera que integra y articula los efectos inmanentes en la actualidad. Para finalmente concluir con una visión distopica del futuro de la producción cultural hacia la automatización liderada por la inteligencia artificial, dejando solo una puerta abierta como salida de escape por medio de las redes de cultura comunitaria y la economía solidaria.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Adorno, T., Horkheimer, M. (1998). Industria cultura, Ilustración como engaño de masas, En Dialéctica de la Ilustración, Fragmentos filosóficos (pp. 165-212). Editorial Trotta.

Aguilar, Y. (2022). Redes colaborativas. Dialógicas y dialécticas de caminar juntos. En Diseño, arte y entorno. Pensamientos y acciones sobre prácticas creativas y procesos sociales (pp. 79-112). Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México.

Aguilar, Y. (2018). Producción desbordante > con un pie adentro y otro afuera. En Nueva Institucionalidad. {con} Tensión Editorial (pp. 96-114).

Aguilar, Y., Ayala, N., Cortes, C., Navas, I., Serrano, L., Toscano, V., Vazquéz, A. (2015). Arte / Contexto / Reflexión y Acción. Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo 3(1), (pp. 37-65). https://doi.org/10.1344/regac2015.1.05

D´Artigues, K. (11 de mayo de 2011). Las revistas más leídas en el país. Los medios vistos por los medios, Quien es quien en el mundo de la información. https://observatoriomediosuia3.wordpress.com/2011/05/11/las-revistas-mas-leidas-del-pais/

Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. En El lenguaje literario. Nordan.

Espinosa, S. (mayo 2012). Señales del fin del mundo. Revista Chilango (102). Grupo Expansión.

García, N., Piedras, E. (2013). Jóvenes creativos: estrategias y redes culturales. Universidad Autónoma Metropolitana - Juan Pablos.

González, B. (18 de diciembre 2017). La perversidad del Sistema Nacional de Creadores. Proceso (2146) https://www.proceso.com.mx/arte/2017/12/18/la-perversidad-del-sistema-nacional-de-creadores-196814.html

González, P. (noviembre 2012). Capitalismo Coorportativo y Ciencias Sociales [Conferencia]. Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.globalresearch.ca/capitalismo-corporativi-y-ciencias-sociales/5313942

Hijar, A. (2007). Frentes, coaliciones y talleres: grupos visuales en México en el siglo XX. Casa Juan Pablos, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

ICOMOS. (octubre1999) Carta internacional sobre turismo cultural. La gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Significativo. https://culturapedia.com/wp-content/uploads/2020/09/1999-carta-turismo-cultural.pdf

Lazzarato, M. (2008). Las miserias de la <> y del empleo cultural. En Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional (pp. 101-120) Traficantes de sueños.

Lefevbre, Herni. (1974). La producción del espacio. Papers: revista de sociologia (3), (pp. 219‐229).

Lorey, I. (2008). Gubernamentalidad y precarización de sí. Sobre la normalización de los productores y las productoras culturales. En Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional. Traficantes de sueños (pp. 57-78).

Mañon, M. (2023). Somos salmones, Sobre el quehacer cultural y artístico en México. En Gestión y Autogestión. [Manuscrito presentado para su publicación]. Añada.

Mayer, M. (2006) Escandalario: los artistas y la distribución del arte. AVJ Ediciones. http://www.pintomiraya.com/pmr/images/stories/pdf/escandalario.pdf

Tribuna abierta. (18 de agosto de 2016). Manifiesto del I Encuentro de Docentes contra la Precarización Laboral. La izquierda diario. https://www.laizquierdadiario.mx/Manifiesto-del-I-Encuentro-de-Docentes-contra-la-Precarizacion-Laboral

Varo, L. (13 de noviembre de 2014b). No trabajes para la SEP, estas avisado. El blog de Leonora Varo, Berrinches de una diseñadora freelancera. https://clientesmalos.wordpress.com/2014/11/13/no-trabajes-para-la-sep-estas-avisado/

Varo, L. (21 de julio de 2014a). Queremos tu trabajo, no podemos pagarte. El blog de Leonora Varo, Berrinches de una diseñadora freelancera. https://clientesmalos.wordpress.com/2014/07/21/queremos-tu-trabajo-no-podemos-pagarte/

Vercellone, C. (2004). Las políticas de desarrollo en tiempos del capitalismo cognitivo. En Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva (pp. 75-88). Traficantes de sueños.

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Aguilar, Y. (2018). Problema práctico [inforgrafía].

Figura 2. Aguilar, Y. (2018). Oportunidades de empleo [inforgrafía].

Citado por