Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación

Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación

Contenido principal del artículo

Fabio Nelson Rodríguez Díaz Universidad de Boyacá

Resumen

El internet ha permeado y transformado la cotidianidad humana. Aunque corta, su historia ha sido vertiginosa y en apenas unos 30 años pasó de utilizarse para formas de comunicación sencillas, a convertirse en imprescindible en la vida social, la economía y, por supuesto, en la educación, con la que ha tenido una relación estrecha desde su mismo nacimiento. Por supuesto, el comercio también aprovechó la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios a nuevos mercados; así, las plataformas multilaterales aprovecharon la fragmentación y la dificultad de los modelos de negocio tradicionales para adaptarse a esta nueva realidad, y conectaron a los productores y los clientes. En los últimos años, la educación ha hecho lo propio poniendo a disposición de un gran público contenidos educativos atractivos, a través de plataformas que conectan a docentes con estudiantes. La propuesta de valor de estos nuevos negocios es atender las frustraciones que los clientes acumulan, por eso en este texto se abordarán las problemáticas relacionadas con los costos, la presencialidad, la masificación versus la personalización, la pertinencia de los contenidos educativos y la didáctica de los sistemas educativos presenciales y tradicionales. Así mismo, se plantearán los inconvenientes relacionados con la formación de competencias blandas, las condiciones laborales de los docentes y el riesgo de que los contenidos educativos sean determinados por las dinámicas de la oferta y la demanda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
18%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Boyacá
Editorial 
Universidad de Boyacá

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Cordero, H. (2004). Educación inclusiva. Revista electrónica Educare. 6. 23-38.
Osterwalder, A. (2010). Business model generation. New Jersey: Willey.

Citado por