Color e identidades discursivas en el templo de Santa Bárbara de Tunja

Color and discursive identities in the temple of the Santa Barbara in Tunja

Contenido principal del artículo

Resumen

En este artículo de investigación científica y tecnológica se exponen resultados de dos investigaciones relacionadas con las identidades discursivas y las operaciones de construcción semiótica y discursiva de la pintura mural del Templo de Santa Bárbara de Tunja. A partir de la perspectiva teórica y metodológica de la semiótica de la Escuela de París, se analizó la relación entre los colores de las pinturas y las identidades discursivas enunciadas en los murales del templo citado.


Cabe destacar que las identidades de los sujetos y colectivos culturales se proponen como signos discursivos multidimensionales, constituidos por su cognición, axiología, pasiones y sistemas semióticos, entre ellos, los cromáticos. El análisis semiótico del color en la pintura mural permitió concluir sobre la enunciación de identidades discursivas que hibridan formas de vida católicas, de origen europeo occidental, y nativas americanas. De igual manera, se coligió que las significaciones del color identificadas, que datan del siglo XVII, se mantienen hasta la actualidad en el universo cultural de ubicación del espacio de ritual religioso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
18%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Boyacá
Editorial 
Universidad de Boyacá

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Lizeth Rojas Rojas

Comunicadora Social y Magíster en Semiótica de la Universidad Industrial de Santander. Profesora del programa de Comunicación Social de la Universidad de Boyacá. Directora de la Revista UnPretexto.

Luis Arévalo Viveros

Licenciado en Lenguas Modernas Inglés – Francés; Especialista en Pedagogía de la Lectura y la Escritura; Magíster en Lingüística y Español; Doctor en Lenguas, Literatura y Civilizaciones Romances. Profesor Escuela de Idiomas, Director Grupo de Investigación Cultura y Narración en Colombia, Director Centro de Investigaciones en Cultura y Sociedad, Universidad Industrial de Santander.