Últimos Artículos
Portal de Revistas Electrónicas
La cohesión social mediante la arquitectura en espacios culturales dinámicos
Ver Artículo
El apasionado y breve relato de una historia que discurre entre tinta y papel
Ver Artículo
La caricatura política mexicana del siglo XIX como fuente documental. Una aproximación desde La Orquesta (1861)
Ver Artículo
El Dibujo y la enseñanza del Diseño
Ver Artículo
Festividades boyacenses, orgullo y tradición inmaterial para Colombia
Ver Artículo
Micaela Hernández Aguirre (1830-1887), impresora
Ver Artículo
Estructura nativa: conceptos sobre la arquitectura formalizada con plantas y su definición espacial mediante mallas recolectoras de niebla
Ver Artículo
La salvaguarda del Patrimonio Cultural un problema de todos
Ver Artículo
La relevancia de la investigación en diseño y la comunicación de sus procesos
Ver Artículo
Museos-Patrimonio-Territorio. Un campo de investigación necesario
Ver Artículo
Cómo abordar las realidades complejas e inciertas en las ciudades contemporáneas
Ver Artículo
La sombra como protagonista en la expresión artística
Ver Artículo
Influencia del pueblo akan: símbolos adinkra en la arquitectura de Barranquilla
Ver Artículo
Una mirada a la obra artística de Janice Martins Sitya Appel
Ver Artículo
Construyendo ciudades resilientes: el papel crucial del ecourbanismo y la planificación sostenible
Ver Artículo
Aportes desde la academia y el diseño para la apropiación y difusión del turismo rural y las posadas campesinas
Ver Artículo
Espacios, comunidad y cultura: el enfoque social de Aldo Van Eyck aplicado en el panorama trujillano
Ver Artículo
Valores patrimoniales y gastronomía en la plaza de mercado Leopoldo Rother, Girardot
Ver Artículo
Guía metodológica para la subdivisión de predios rurales a través del mecanismo de donación en el municipio de Tibasosa – Boyacá
Ver Artículo
Patrimonio cultural y convivencia social. La importancia de trabajar el tema con los niños
Ver Artículo
La educación en Diseño: Construyendo puentes entre la teoría y la práctica en los procesos de enseñanza del Diseño Industrial
Ver Artículo
Diseño de programas, estrategia para retomar la enseñanza presencial en la arquitectura
Ver Artículo
El storytelling visual y el diseño de información en el desarrollo de materiales informativos digitales para la educación.
Ver Artículo
Innovación arquitectónica: la salud cognitiva de la tercera edad en entornos naturales
Ver Artículo
Flat design: las tecnologías computacionales como infraestructuras para la producción de artefactos visuales
Ver Artículo
Grafismo en la materia. Murales del Taller Torres García en Uruguay (1942-1972)
Ver Artículo
Capitalismo cognitivo
Ver Artículo
Imagen de la mujer en la publicidad impresa. Sector de mecánica automotriz-Boyacá
Ver Artículo
La Poética de las máscaras: Un devenir transformador Intervención Artística Colectiva
Ver Artículo
Modelos de comunicación más aplicables a la práctica y didáctica del diseño gráfico
Ver Artículo
Artesanía, moda y paz consciente como maneras de manifestación cultural en Apartadó
Ver Artículo
Un encuentro trazo a trazo: Seres que inspiran. Ilustraciones maestras en la sala de invitados del MACUB
Ver Artículo
Medir la Accesibilidad del Parque Migliarino San Rossore (Toscana - Italia)
Ver Artículo
Las manzanas, ahora son naranja ¿Cómo la planificación territorial fomenta la creatividad?
Ver Artículo
Arquitectura y urbanismo: nociones desde la sustentabilidad
Ver Artículo
Habilidades Blandas del Arquitecto en formación en la Cuarta Revolución Industrial
Ver Artículo
Del invite al convite pasamos al replique.
Ver Artículo
Diseño de sistemas de empaque y embalaje sostenibles para dos conjuntos de piezas cerámicas
Ver Artículo
faceta de Leo Kopp, industrial alemán fundador de Bavaria, como inversionista en finca raíz a comienzos del siglo XX
Ver Artículo
Internacionalización del currículo. Diseño Gráfico
Ver Artículo
Imágenes y símbolos en la catedral basílica metropolitana de Tunja
Ver Artículo
Ciudades intermedias e infraestructura urbana: perspectiva y prospectiva para Tunja, Colombia, 2022
Ver Artículo
Recursos digitales y el rol del diseñador
Ver Artículo
Retos de Colombia para el 2030
Ver Artículo
PLASTIMONIUM, plastilina como una manera divertida para apropiación del patrimonio. Exposiciones de resultados.
Ver Artículo
Juegos y deportes en la generación de la forma arquitectónica
Ver Artículo
Exposición virtual: Cartografía Doméstica, el confinamiento dibujado
Ver Artículo
Diseño infoxicado
Ver Artículo
Formulación de transformaciones urbanas en Tunja, Colombia: Eje Ambiental Aquiminzaque
Ver Artículo
Urbanismo participativo. Una aproximación pedagógica compleja
Ver Artículo
Patrimonio Funerario en la Ruta Libertadora. Pre - inventario del Inmueble Religioso “Cementerio Municipal de Chivatá”
Ver Artículo
Paisaje Cultural de San Blas. Contribuciones para su análisis y posible delimitación
Ver Artículo
Diseño estratégico y participativo en emprendimientos integrados. Caso fitness La Plata, Argentina
Ver Artículo
diseño como estrategia de circularidad en el aprovechamiento de residuos agroindustriales
Ver Artículo
Informalidad como modo generalizado de urbanización: autoetnografía
Ver Artículo
Arquitectura moderna: puente para la dignidad de la vivienda popular en Colombia
Ver Artículo
reconocimiento pedagógico del patrimonio arqueológico: caso Turmequé, Boyacá
Ver Artículo
Traza urbana, uso de suelo industrial y vientos dominantes: confrontación de riesgo en la ciudad de Salamanca, México
Ver Artículo
Diseño y diversidad funcional
Ver Artículo
Difusión de arquitectura en Latinoamérica y las revistas especializadas en el siglo XXI
Ver Artículo
diseño como herramienta de análisis e intervención de la realidad de las mujeres en una localidad pequeña
Ver Artículo
Repensando un nuevo modelo ciudad post-COVID-19
Ver Artículo
Una muestra de la arquitectura moderna en Tunja: la obra del arquitecto Ernesto Muñoz Navarro. Una historia nunca contada
Ver Artículo
Revaloración del patrimonio edificado a través del color. El caso de Jala, Nayarit (México)
Ver Artículo
Sistematización de la dialéctica del paisaje para la gestión participativa del espacio público
Ver Artículo
Más allá del COVID-19: algunas consideraciones desde el ordenamiento territorial
Ver Artículo
Diseño e identidad en las economías regionales. Caso industria textil Mar del Plata, Argentina
Ver Artículo
Conceptualización de sistema acuapónico aplicando herramientas del diseño concurrente
Ver Artículo
Declaraciones circundantes: ideas de salva & guarda, intervención artística colectiva
Ver Artículo
Color e identidades discursivas en el templo de Santa Bárbara de Tunja
Ver Artículo
Propuesta de esquematización de la exclusión espacial. Caso Monterrey, México
Ver Artículo
Aprender y enseñar el diseño en tiempos de Uber: plataformas multilaterales para la educación
Ver Artículo
la semiótica visual a la semiótica de la moda: identificando el color durante la Ruta Libertadora
Ver Artículo
memoria en el proceso de desarrollo y significación de espacios con carácter patrimonial o de ámbito conmemorativo
Ver Artículo
Diseño de estación para la rehabilitación de la motricidad en miembros superiores
Ver Artículo
telar en Cucunubá, tradición que aún se teje a través del diseño contemporáneo
Ver Artículo
diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia
Ver Artículo
mirada holística del diseño en las comunidades creativas
Ver Artículo
Fundamentos del diseño gráfico de videojuegos
Ver Artículo
Exposición de Creación Colectiva Ecos de la ciudad
Ver Artículo
Pictogramas y adultos mayores: señalética de un sistema de transporte masivo en Colombia
Ver Artículo
acercamientos metodológicos como herramienta para repensar las maneras de abordar la investigación del diseño
Ver Artículo
ComunLAB: Análisis de caso del diseño de un laboratorio ciudadano implementado para fortalecer la sostenibilidad de colectivos culturales de la ciudad de Cali, Colombia
Ver Artículo
color en la revitalización del patrimonio modesto
Ver Artículo
patrimonio cultural desde una perspectiva interdisciplinar e interinstitucional: una apuesta pedagógica con miras a suscitar y fortalecer la identidad
Ver Artículo
Valorar lo patrimoniable: hábitat popular y patrimonio cultural
Ver Artículo
Uso de tecnologías emergentes en la enseñanza de la realidad urbana FAUD UNC Córdoba, Argentina
Ver Artículo
aporte de la historia y teoría del diseño al taller de diseño industrial
Ver Artículo
Aprendizaje y enseñanza del diseño de experiencias centradas en el usuario
Ver Artículo
Evolución contextual del dibujo en diseño industrial
Ver Artículo
paisaje como mediador de nuevas pedagogías y tecnologías
Ver Artículo
El habitar en altura en la Córdoba moderna del siglo XX
Ver Artículo
La vivienda de patios como patrimonio urbano constitutivo de la identidad regional latinoamericana
Ver Artículo
Pasos de libertad. Propuesta transmedia para el fortalecimiento de la apropiación del valor patrimonial
Ver Artículo
Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
Ver Artículo
La vivienda moderna argentina, miradas desde la periferia: Córdoba, Tucumán y Rosario
Ver Artículo
El proceso proyectual en la vivienda latinoamericana, siglos XX-XXI
Ver Artículo
cualidades arquitectónicas de las aulas y su relación con la ideación creativa
Ver Artículo
Territorios del color: análisis del imaginario del color de Ráquira
Ver Artículo
Imaginarios urbanos en los niños de la ciudad de Chiquinquirá
Ver Artículo
Previous
Next