• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
  • Idioma
    • Español (España)
    • English
  • DOI: https://doi.org/10.24267/issn.2256-4004
  • Registrarse
  • Entrar
  • Inicio Revista
  • Número Actual
  • Números Anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Editor Invitado
    • Contacto
    • Declaración de Privacidad
  • Avisos
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Diseño estratégico y participativo en emprendimientos integrados. Caso fitness La Plata, Argentina
Strategic and participatory design in integrated ventures. Fitness case La Plata, Argentina

Federico Del Giorgio Solfa, Ticiana Agustina Alvarado Wall

Vistas de resúmen 571 | Vistas de PDF 279 | pp. 17-37

Flat design: las tecnologías computacionales como infraestructuras para la producción de artefactos visuales
Flat design: computing technologies as infrastructures for the production of visual artifacts

Anabell Estrada Zarazúa

Vistas de resúmen 515 | Vistas de PDF 434 | pp. 115-135

Modelos de comunicación más aplicables a la práctica y didáctica del diseño gráfico
Communication models most applicable for practicing and teaching of graphic design

Martha Patricia Alcaraz Flores, Jorge Alberto Cid Cruz, Paloma Rodríguez Valenzuela, Lorena Noyola Piña

Vistas de resúmen 1120 | Vistas de PDF 623 | pp. 19-43

La relevancia de la investigación en diseño y la comunicación de sus procesos
The relevance of design research and the communication of its processes

Marco Antonio Sandoval Valle

Vistas de resúmen 1022 | Vistas de PDF 971 | pp. 9-17

El aporte de la historia y teoría del diseño al taller de diseño industrial
The contribution of Design History and Theory to the Industrial Design workshop

Juan Cecilio Ortiz, María Clara Supisiche, Gonzalo Savogin

Vistas de resúmen 1988 | Vistas de PDF 1140 | pp. 55-83

Aprendizaje y enseñanza del diseño de experiencias centradas en el usuario
Aprendizaje y enseñanza del diseño de experiencias centradas en el usuario

Bianca Suárez Puerta

Vistas de resúmen 719 | Vistas de PDF 632 | pp. 149-157

La cohesión social mediante la arquitectura en espacios culturales dinámicos
Social cohesion through architecture in dynamic cultural spaces

Edgar Cabanillas, Alberto Llanos

Vistas de resúmen 204 | Vistas de PDF 66 |

El telar en Cucunubá, tradición que aún se teje a través del diseño contemporáneo
The loom in Cucunubá, a tradition that is still woven through contemporary design

Yanira Alfonso

Vistas de resúmen 1661 | Vistas de PDF 2399 | pp. 129-165

El Dibujo y la enseñanza del Diseño
Drawing and the teaching of Design

Héctor Raúl Morales Mejía

Vistas de resúmen 67 | Vistas de PDF 146 |

Diseño y diversidad funcional
Diseño y diversidad funcional

Jorge Del Castillo

Vistas de resúmen 936 | Vistas de PDF 787 | pp. 153-163

La educación en Diseño: Construyendo puentes entre la teoría y la práctica en los procesos de enseñanza del Diseño Industrial
Interdisciplinarity and Methodology in Industrial Design: Towards an Effective Integration of Methods and Tools in Teaching

Andrés Felipe Narváez Manosalva, Juan Sebastián Hernández Olave

Vistas de resúmen 303 | Vistas de PDF 33 |

El storytelling visual y el diseño de información en el desarrollo de materiales informativos digitales para la educación.
The Visual Storytelling in the Design of Digital Informational Materials for Education

Gerardo Luna-Gijón

Vistas de resúmen 214 | Vistas de PDF 42 | pp. 103-113

Aproximación acerca de los interrogantes sobre lugar e identidad en el diseño contemporáneo
Approach about questions on place and identity in contemporary design

Pedro Arturo Martínez, Luis Carlos Paschoarelli, Paula Da Cruz Landim

Vistas de resúmen 507 | Vistas de PDF 355 | pp. 67-79

El diseño y experimentación textil como representación y resignificación de la mujer en el postconflicto en Colombia
The textile design experimentation as representation and resignification of women in the post-conflict in Colombia

Vanessa Martínez, Ángela Dotor

Vistas de resúmen 897 | Vistas de PDF 674 | pp. 67-87

Diseño de estación para la rehabilitación de la motricidad en miembros superiores
Design of station for rehabilitation of motor skills in upper limbs

Armando Rosas, Dulce Clemente, Edith Ramos, Noemí Cruz

Vistas de resúmen 1438 | Vistas de PDF 1027 | pp. 35-63

Fundamentos del diseño gráfico de videojuegos
Fundamentos del diseño gráfico de videojuegos

Camilo Fabian Rojas

Vistas de resúmen 3868 | Vistas de PDF 2752 | pp. 103-127

La mirada holística del diseño en las comunidades creativas
The holistic view of design in creative communities

Liliana Durán

Vistas de resúmen 726 | Vistas de PDF 568 | pp. 89-101

La indagación fenomenológica: herramienta para el abordaje del aprendizaje del diseño arquitectónico
The phenomenological inquiry: tool for approaching architectural design learning

Maria Auxiliadora Linares

Vistas de resúmen 1343 | Vistas de PDF 912 | pp. 68-82

Conceptualización de sistema acuapónico aplicando herramientas del diseño concurrente
Conceptualization of aquaponic system applying concurrent design tools

Dulce Clemente, Armando Rosas, Alberto Antonio-García, Noemí Cruz, Edith Ramos

Vistas de resúmen 1535 | Vistas de PDF 645 | pp. 17-49

Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital
Una pedagogía para el objeto de diseño industrial digital

Ernesto Vidal Prada

Vistas de resúmen 442 | Vistas de PDF 357 | pp. 117-123

Sistematización de la dialéctica del paisaje para la gestión participativa del espacio público
Sistematización de la dialéctica del paisaje para la gestión participativa del espacio público

María Berezovsky

Vistas de resúmen 257 | Vistas de PDF 221 | pp. 161-173

Diseño e identidad en las economías regionales. Caso industria textil Mar del Plata, Argentina
Design and identity on regional economies. Textile industry of Mar del Plata, Argentina

María Celina Monacchi

Vistas de resúmen 523 | Vistas de PDF 353 | pp. 51-77

El diseño como estrategia de circularidad en el aprovechamiento de residuos agroindustriales
The ¿design as a circular economy strategy for the utilization of agroindustrial residues

Mariana Buraglia Osorio

Vistas de resúmen 1537 | Vistas de PDF 1256 | pp. 131-151

Espacios, comunidad y cultura: el enfoque social de Aldo Van Eyck aplicado en el panorama trujillano
Spaces, community and culture: Aldo Van Eyck's social approach applied to Trujillo's landscape

Kiara Sabogal, Alberto Llanos

Vistas de resúmen 419 | Vistas de PDF 218 |

ComunLAB: Análisis de caso del diseño de un laboratorio ciudadano implementado para fortalecer la sostenibilidad de colectivos culturales de la ciudad de Cali, Colombia
ComunLAB: A commitment to community communication in the context of socio-environmental conflicts in the Pance River sub-basin in the city of Cali, Colombia

Javier Aguirre

Vistas de resúmen 532 | Vistas de PDF 372 | pp. 41-65

1 - 25 de 51 elementos 1 2 3 > >> 

avisos

Avisos
  • Contáctenos
  • Convocatoria para la recepción de artículos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Tutoriales

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

acerca de

Acerca de
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
  • Conflicto de intereses
  • Plagio
  • Sanciones
  • Frecuencia de publicación
  • Archivo y política de preservación digital
  • Política de acceso abierto
  • Licencia Creative Commons
  • Política de cobro a autores
  • Sistema DOI

Formatos

Formatos
  • Designia Lista de chequeo
  • Designia Plantilla
  • Designia Compromiso y cesión de derechos
  • Designia Identificación autor
  • Designia Formato Evaluación
  • Obtenga su ORCID

index

Indexado en

 banner

Redes

Redes sociales

banner

scholar

Perfil de Google Scholar

Palabras clave

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Más descargados en los ultimos 30 días
  • Innovación arquitectónica: la salud cognitiva de la tercera edad en entornos naturales
    1080
  • Guía metodológica para la subdivisión de predios rurales a través del mecanismo de donación en el municipio de Tibasosa – Boyacá
    1011
  • Un encuentro trazo a trazo: Seres que inspiran. Ilustraciones maestras en la sala de invitados del MACUB
    984
  • Artesanía, moda y paz consciente como maneras de manifestación cultural en Apartadó
    979
  • La relevancia de la investigación en diseño y la comunicación de sus procesos
    962

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Sede Tunja
Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
Teléfono:
+57 (608) 7450000
Celular:
3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
Ver campus
Sede Sogamoso
Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
Teléfono:
+57 (608) 7730133
Celular:
3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
Ver campus
Sede Yopal
Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
Teléfono:
+57 (608) 6348018
Celular:
3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
Ver campus

Oficina de Bogotá

Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

Celular: 3176574155

_______________________________

Transparencia e Información al ciudadano

Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
Directorio Institucional
Preguntas Frecuentes
habeasdata@uniboyaca.edu.co
notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

Mapa del sitio

Administrador

Información legal

  • Protección de datos
  • Derechos Pecuniarios
  • Política de Bienestar Universitario
  • Estatuto General
  • Reglamento Docente
  • Reglamento Estudiantil
  • Régimen Tributario

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo