• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
  • Idioma
    • Español (España)
    • English
  • DOI: https://doi.org/10.24267/issn.2256-4004
  • Registrarse
  • Entrar
  • Inicio Revista
  • Número Actual
  • Números Anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Editor Invitado
    • Contacto
    • Declaración de Privacidad
  • Avisos
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Patrimonio arquitectónico y sociedad en el paisaje cultural cafetero. Análisis de la percepción social y relación de saberes
Patrimonio arquitectónico y sociedad en el paisaje cultural cafetero. Análisis de la percepción social y relación de saberes

Juan Manuel Sarmiento Nova, Felipe Andrés Bermudez Peña

Vistas de resúmen 1038 | Vistas de PDF 1285 | pp. 74-91

Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria
Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria

Fabio Andrés Vinasco Ñustes

Vistas de resúmen 1312 | Vistas de PDF 762 | pp. 33-55

La relevancia de la investigación en diseño y la comunicación de sus procesos
The relevance of design research and the communication of its processes

Marco Antonio Sandoval Valle

Vistas de resúmen 959 | Vistas de PDF 908 | pp. 9-17

Las manzanas, ahora son naranja ¿Cómo la planificación territorial fomenta la creatividad?
Apples are now orange How does spatial planning encourage creativity?

Laura Daniela Wilches Torres, David Fernando Pineda Fontecha

Vistas de resúmen 958 | Vistas de PDF 719 | pp. 161-177

Aprendizaje y enseñanza del diseño de experiencias centradas en el usuario
Aprendizaje y enseñanza del diseño de experiencias centradas en el usuario

Bianca Suárez Puerta

Vistas de resúmen 719 | Vistas de PDF 632 | pp. 149-157

Paisaje Cultural de San Blas. Contribuciones para su análisis y posible delimitación
The cultural landscapes of San Blas. Contributions for its analysis and possible delimitation

Jorge Escobedo Hernández

Vistas de resúmen 745 | Vistas de PDF 429 | pp. 39-65

Propuesta para la optimización de la interacción de los visitantes en el cibermuseo
Proposal for the optimization of the interaction of visitors in the virtual museum

Fabio Nelson Rodríguez Díaz

Vistas de resúmen 520 | Vistas de PDF 373 | pp. 30-46

El storytelling visual y el diseño de información en el desarrollo de materiales informativos digitales para la educación.
The Visual Storytelling in the Design of Digital Informational Materials for Education

Gerardo Luna-Gijón

Vistas de resúmen 213 | Vistas de PDF 41 | pp. 103-113

Uso de tecnologías emergentes en la enseñanza de la realidad urbana FAUD UNC Córdoba, Argentina
Uso de tecnologías emergentes en la enseñanza de la realidad urbana FAUD UNC Córdoba, Argentina

María Marta Mariconde, Adriana Incatasciato

Vistas de resúmen 379 | Vistas de PDF 270 | pp. 167-175

El aporte de la historia y teoría del diseño al taller de diseño industrial
The contribution of Design History and Theory to the Industrial Design workshop

Juan Cecilio Ortiz, María Clara Supisiche, Gonzalo Savogin

Vistas de resúmen 1987 | Vistas de PDF 1140 | pp. 55-83

Guía metodológica para la subdivisión de predios rurales a través del mecanismo de donación en el municipio de Tibasosa – Boyacá
Methodological guide for the subdivision of rural properties through the donation mechanism in the municipality of Tibasosa – Boyacá

Fredy Alexander Morales Gutiérrez

Vistas de resúmen 1335 | Vistas de PDF 1019 | pp. 103-133

Diseño de programas, estrategia para retomar la enseñanza presencial en la arquitectura
Program design, strategy to resume face-to-face teaching in architecture

Mariana Teresa Silveyra Rosales

Vistas de resúmen 847 | Vistas de PDF 745 | pp. 37-61

La vivienda de patios como patrimonio urbano constitutivo de la identidad regional latinoamericana
Courtyard housing as latin american regional identity urban heritage

Mara Gabriela Carmignani

Vistas de resúmen 478 | Vistas de PDF 1457 | pp. 79-97

Valores patrimoniales y gastronomía en la plaza de mercado Leopoldo Rother, Girardot
Heritage Values and Gastronomy in The Leopoldo Rother Market Square, Girardot

Silvana Serrano, Nidian Giovanna Alvarado Reyes

Vistas de resúmen 218 | Vistas de PDF 167 |

Pictogramas y adultos mayores: señalética de un sistema de transporte masivo en Colombia
Pictograms and elderly persons: wayfinding signage of a Colombian Bus Rapid Transit

Gwendy Romo, Jorge Marulanda

Vistas de resúmen 1817 | Vistas de PDF 1194 | pp. 17-39

Los acercamientos metodológicos como herramienta para repensar las maneras de abordar la investigación del diseño
Los acercamientos metodológicos como herramienta para repensar las maneras de abordar la investigación del diseño

Melissa Ballesteros

Vistas de resúmen 476 | Vistas de PDF 533 | pp. 9-15

1 - 16 de 16 elementos

avisos

Avisos
  • Contáctenos
  • Convocatoria para la recepción de artículos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Tutoriales

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

acerca de

Acerca de
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
  • Conflicto de intereses
  • Plagio
  • Sanciones
  • Frecuencia de publicación
  • Archivo y política de preservación digital
  • Política de acceso abierto
  • Licencia Creative Commons
  • Política de cobro a autores
  • Sistema DOI

Formatos

Formatos
  • Designia Lista de chequeo
  • Designia Plantilla
  • Designia Compromiso y cesión de derechos
  • Designia Identificación autor
  • Designia Formato Evaluación
  • Obtenga su ORCID

index

Indexado en

 banner

Redes

Redes sociales

banner

scholar

Perfil de Google Scholar

Palabras clave

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Más descargados en los ultimos 30 días
  • Innovación arquitectónica: la salud cognitiva de la tercera edad en entornos naturales
    978
  • Guía metodológica para la subdivisión de predios rurales a través del mecanismo de donación en el municipio de Tibasosa – Boyacá
    920
  • La relevancia de la investigación en diseño y la comunicación de sus procesos
    900
  • Artesanía, moda y paz consciente como maneras de manifestación cultural en Apartadó
    876
  • Un encuentro trazo a trazo: Seres que inspiran. Ilustraciones maestras en la sala de invitados del MACUB
    862

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Sede Tunja
Carrera 2ª Este No. 64 - 169 (Recepción de Correspondencia)
Teléfono:
+57 (608) 7450000
Celular:
3174003603 comunicaciones@uniboyaca.edu.co
Ver campus
Sede Sogamoso
Carrera 11 No. 26 - 18 (Recepción de Correspondencia)
Teléfono:
+57 (608) 7730133
Celular:
3166901644 sedesogamoso@uniboyaca.edu.co
Ver campus
Sede Yopal
Carrera 19 No. 7 - 44 (Recepción de Correspondencia)
Teléfono:
+57 (608) 6348018
Celular:
3174051130 sedeyopal@uniboyaca.edu.co
Ver campus

Oficina de Bogotá

Cra 13 No. 93 - 85 Of. 306

Celular: 3176574155

_______________________________

Transparencia e Información al ciudadano

Nuestros Horarios de Atención y Canales de Contacto
Directorio Institucional
Preguntas Frecuentes
habeasdata@uniboyaca.edu.co
notificaciones.judiciales@uniboyaca.edu.co

Mapa del sitio

Administrador

Información legal

  • Protección de datos
  • Derechos Pecuniarios
  • Política de Bienestar Universitario
  • Estatuto General
  • Reglamento Docente
  • Reglamento Estudiantil
  • Régimen Tributario

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo