Sabias integraciones tropicales. Concatenación arte-técnica-paisaje en la modernidad de Niemeyer, Burle Marx y Cardoso

Sabias integraciones tropicales. Concatenación arte-técnica-paisaje en la modernidad de Niemeyer, Burle Marx y Cardoso

Contenido principal del artículo

Luca Bullaro

Resumen

Este artículo analiza tres obras modélicas de la arquitectura moderna de Brasil y quiere demostrar que la sobresaliente calidad de tales ensayos procede de la inteligente concatenación entre paisaje, estructura y arte. Estos diseños integrales y orgánicos se generaron gracias a la creación de grupos multidisciplinarios cuyos miembros siguieron pautas conceptuales y morfológicas precisas, derivadas de la fusión de las enseñanzas del Movimiento Moderno europeo con el estudio de las características geográficas y climáticas del mundo tropical de América Latina. En términos metodológicos, el trabajo aquí presentado alternó fases de consulta bibliográfica con visitas a las obras y análisis de tipo climático y paisajístico. De tal modo, se reconstruyeron pautas estratégicas de los grupos a partir del estudio de la Casa Canavelas, la Casa das Canoas y la Iglesia de São Francisco de Assis. Se trata de proyectos surgidos en contextos diferentes, desarrollados en ambientes extraurbanos y en contacto directo con la vegetación de Brasil. El arquitecto Oscar Niemeyer aparece como coordinador y facilitador del trabajo conjunto de artistas, ingenieros, paisajistas y botánicos (entre quienes se destacan Portinari, Burle Marx y Cardoso) para realizar propuestas integrales en continuidad armónica con el ambiente. Una sabia metodología, factible de ser reinterpretada en proyectos paisajísticos contemporáneos que se integren de forma orgánica al entorno natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
18%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Boyacá
Editorial 
Universidad de Boyacá

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Luca Bullaro

Arquitecto Ph.D. Docente de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 

Referencias (VER)

Aalto, A. (2000). La Casa de Oscar Niemeyer en las afueras de Río de Janeiro. En G. Schildt (ed.). Alvar Aalto. De palabra y por escrito (p.198). Madrid: El Croquis.

Abalos, I.(2009). Os rabiscos de Niemeyer. En R. Segre (ed.). Tributo a Niemeyer (pp. 56-61). Rio de Janeiro: Viana.

Bohigas, O. (2012, junio 12). Ética y política de la arquitectura. El País. Recuperado el 10 de mayo de 2014, de http:// cultura.elpais.com/cultura/2012/12/06/actualidad/1354824125_469043.html

Curtis, W. (2012, junio 12). Constructor de un mundo pasado. El País. Recuperado el 10 de mayo de 2014, de http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/06/actualidad/1354824749_719681.html

Frampton, K. (2009). Homenagem a Niemeyer. En R. Segre (ed.). Tributo a Niemeyer (pp. 26-27). Rio de Janeiro: Viana.

Le Corbusier. (1995). Le Corbusier. OEuvre Complete, 1910-1969, volumen IV. Basilea, Suiza: Birkhäuser Verlag.

Le Corbusier. (1964). Hacia una arquitectura. Buenos Aires: Poseidón.
Monteys, X. (2005). Le Corbusier, obras y proyectos. Barcelona: Gustavo Gili.

Niemeyer, O. (1998). As Curvas do Tempo. Rio de Janeiro: Revan.

Papadaki, S. (1956). Oscar Niemeyer, Works in progress. New York: Reinhold Publishing Corporation.

Petit, J. (2014). Testi e disegni per Ronchamp. Regensburg, Alemania: Verlag.

Sartoris, A. (2005). Oscar Niemeyer o la arquitectura concentrada y emblemática. En Botey, J., Oscar Niemeyer. Obras y proyectos (pp. 9-13). Barcelona: Gustavo Gili.

Siqueira, B. (2001). Burle Marx. São Paulo: Cosac e Naify.

Underwood, D. (2010). Oscar Niemeyer e o modernismo de formas livres no Brasil. Sao Paulo: Cosac Naify.

Zevi, B. (1997). Storia e controstoria dell’architettura. Roma, Italia. Newton.

Zevi, B. (1982). Storia dell’architettura moderna. Bologna, Italia: Zanichelli.

Citado por