La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes
La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo es resultado de una investigación realizada desde el enfoque cualitativo en un colegio distrital de Bogotá, donde se examinó la construcción de la imagen de la mujer en dos telenovelas sicarescas (“Escobar, el patrón del mal” y “El capo II”) por parte de seis jóvenes. En este trabajo sobresalen tres intenciones académicas: primero, ponderar a los jóvenes como audiencia, pues a menudo son estereotipados y subestimados en la medida que ni su voz ni sus elaboraciones simbólicas se han escuchado; segundo, visibilizar a las audiencias, frecuentemente silenciadas o limitadas a estadísticas y gráficas, sin tener en cuenta lo que piensan y elaboran a partir de cuanto ven en la televisión; tercero, retomar como objeto serio de estudio a la telenovela y en este caso particular a la sicaresca, matizándola y entendiendo la aparición de la(s) imagen(es) de la(s) mujer(es) en ella. Las categorías halladas, con base en los testimonios de los estudiantes son: Mujer Víctima visible/invisible; Mujer Victimaria y Mujer Cómplice adorno/consejera, las cuales se han relacionado con las violencias infligidas a las mujeres en un sistema patriarcal, desde los relatos de los jóvenes y la interpretación hecha por el autor.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Albero, M. (2011). Televisión, violencia y sexo en la adolescencia. Barcelona: Octaedro.
Bordieu, P. (1996). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
Charles, M. (1996). El espejo de Venus: una mirada a la investigación sobre mujeres y medios de comunicación. Signo y Pensamiento, (28). Recuperado el 16 de septiembre de 2012, de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3075/2353
Del Moral Pérez, M. E. (2000). Los nuevos modelos de mujer o de hombre a través de la publicidad. Comunicar, (14), 208-217. Recuperado el 12 de enero de 2013, de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=278233
Echeburúa, E. & Redondo, S. (2010). ¿Por qué víctima es femenino y agresor es masculino? Madrid: Pirámide.
González Requena, J. & Ortiz, A. (1995). El spot publicitario. La metamorfosis del deseo. Madrid: Catedra.
Goodbody, N. (2008). La emergencia de Medellín: la complejidad, la violencia y la différance en Rosario Tijeras y la Virgen de los sicarios.
Revista Iberoamericana, 74, (223), 441-454. Recuperado el 12 de julio de 2012, de: http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/issue/view/196
Huergo, J. (2006). La relevancia formativa de las pantallas. Comunicar, (30), 73-77. Recuperado el 13 de julio de 2012, de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15811864012.pdf
Martin-Barbero, J. (1992). Televisión y melodrama. Géneros y lecturas de la televisión en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.
Martin-Barbero, J. (1989). De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili.
Mazzioti, N. (2006). Telenovela, industria y prácticas sociales. Bogotá: Norma.
Medina, M. & Barrón, L. (2010). La telenovela en el mundo. Palabra-Clave, 13, (1), 77-97.
Ordoñez. M. D. (2012). Las “narcotelenovelas” colombianas y su papel en la construcción discursiva sobre el narcotráfico en América Latina. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
Orozco, G. (2001). Televisión, audiencias y educación. Buenos Aires: Norma.
Padilla de la Torre, R. (2004). Relatos de telenovelas, vida, conflictos e identidades. México: Universidad de Guadalajara.
Repoll, J. (2011). Estudio de audiencias multiculturales. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Roca, L. (2004). La imagen como fuente: una construcción de la investigación social. Razón y Palabra, (37). Recuperado el 10 de octubre de 2012, de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n37/lroca.html
Sandín Esteban, P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.
Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos (3ª ed.) Madrid: Morata.
Suarez, J. (2010). Adicciones y adaptaciones: cine, literatura y violencia en Colombia. Romance Quarterly, 57, (4), 300-312, Recuperado el 23 de agosto de 2012, de: http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/08831157.2010.496348
Bordieu, P. (1996). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
Charles, M. (1996). El espejo de Venus: una mirada a la investigación sobre mujeres y medios de comunicación. Signo y Pensamiento, (28). Recuperado el 16 de septiembre de 2012, de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3075/2353
Del Moral Pérez, M. E. (2000). Los nuevos modelos de mujer o de hombre a través de la publicidad. Comunicar, (14), 208-217. Recuperado el 12 de enero de 2013, de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=278233
Echeburúa, E. & Redondo, S. (2010). ¿Por qué víctima es femenino y agresor es masculino? Madrid: Pirámide.
González Requena, J. & Ortiz, A. (1995). El spot publicitario. La metamorfosis del deseo. Madrid: Catedra.
Goodbody, N. (2008). La emergencia de Medellín: la complejidad, la violencia y la différance en Rosario Tijeras y la Virgen de los sicarios.
Revista Iberoamericana, 74, (223), 441-454. Recuperado el 12 de julio de 2012, de: http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/issue/view/196
Huergo, J. (2006). La relevancia formativa de las pantallas. Comunicar, (30), 73-77. Recuperado el 13 de julio de 2012, de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15811864012.pdf
Martin-Barbero, J. (1992). Televisión y melodrama. Géneros y lecturas de la televisión en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.
Martin-Barbero, J. (1989). De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili.
Mazzioti, N. (2006). Telenovela, industria y prácticas sociales. Bogotá: Norma.
Medina, M. & Barrón, L. (2010). La telenovela en el mundo. Palabra-Clave, 13, (1), 77-97.
Ordoñez. M. D. (2012). Las “narcotelenovelas” colombianas y su papel en la construcción discursiva sobre el narcotráfico en América Latina. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
Orozco, G. (2001). Televisión, audiencias y educación. Buenos Aires: Norma.
Padilla de la Torre, R. (2004). Relatos de telenovelas, vida, conflictos e identidades. México: Universidad de Guadalajara.
Repoll, J. (2011). Estudio de audiencias multiculturales. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Roca, L. (2004). La imagen como fuente: una construcción de la investigación social. Razón y Palabra, (37). Recuperado el 10 de octubre de 2012, de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n37/lroca.html
Sandín Esteban, P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.
Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos (3ª ed.) Madrid: Morata.
Suarez, J. (2010). Adicciones y adaptaciones: cine, literatura y violencia en Colombia. Romance Quarterly, 57, (4), 300-312, Recuperado el 23 de agosto de 2012, de: http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/08831157.2010.496348