Movimiento urbano ciclista. Imaginarios colectivos convertidos en expresiones materiales

Movimiento urbano ciclista. Imaginarios colectivos convertidos en expresiones materiales

Contenido principal del artículo

María Camila Escudero
Catalina Uribe

Resumen

El presente artículo de investigación científica y tecnológica es el resultado de una investigación con enfoque cualitativo realizada en la ciudad de Medellín. El objetivo principal fue reconocer los significados que ha adquirido la bicicleta como medio de manifestación ante temas sociales, políticos y culturales entre los grupos conformados alrededor de ella. Cuatro propósitos con carácter académico se resaltan en este trabajo: primero, identificar esos colectivos y las actividades surgidas a partir del uso de la bicicleta; segundo, establecer una relación entre esta, las materialidades y las partes adicionales funcionales y estéticas; tercero, evidenciar el sentido dado a las prácticas y materialidades identificadas; cuarto, analizar el impacto de los grupos, sus manifestaciones pacíficas y de reclamación social en la configuración de la ciudad, su infraestructura y movilidad. La relevancia de tales dinámicas y significados se abordó en compañía de líderes de los ciclistas y otros agentes miembros de entidades públicas relacionadas con el tema, haciendo énfasis en resultados que permitan crear nuevos conceptos para el diseño en relación con la cultura material.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

María Camila Escudero

Diseñadora Industrial, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín

Catalina Uribe

Diseñadora Industrial, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín

Referencias (VER)

Carvajalino, H. (s.f.). Estética de lo popular: los engalles de la casa. Publicación de Barrio Taller. Serie ciudad y hábitat no11. Recuperado de: www.barriotaller.org

Castro, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma.

Constitución Política de Colombia (2015). Bogotá: Corte Constitucional.

Díaz, F. & Ortiz, A. (2006). Ciudad e inmigración: uso y apropiación del espacio público en Barcelona. Barcelona: Universidad autónoma de Barcelona.

Diéguez, A. & Guardiola, M. (1998). Reflexiones sobre el concepto de comunidad. De lo comunitario a lo local. Buenos Aires: Espacio.

Echebarría, C. & Aguado, T. (2002). La planificación urbana sostenible. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Ema, J. E. (2007). Lo político, la política y el acontecimiento. Foro interno. Anuario de Teoría Política, (7), 51-76.

García, M. d. L. (s.f.). Espacio público. Recuperado de http://www.ub.edu/multigen/
donapla/espacio1.pdf

González, G. (1992). Planeación urbana. Planeación económico espacial. Revista de administración pública, (178), 99-108.

Moranta, T. & Urrútia, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Morin, E. (1960). Teoría del Imaginario Colectivo. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/per3/nueva_web_eva/material_para_descargar/morin.pdf

Peralta, C. (2010). La Planificación Urbana. Recuperado de: http://urbanismounlar.blogspot.com.co/2010/07/la-planificacion-urbana.html

Recendiz, A. (2013). El lugar de la identidad. México.

Rojas, E. & Guerrero, M. (1999). Engalle: más que un adorno, el lenguaje secreto de la minoría. Bogotá: Serie ciudad y hábitat no 6.

Sanín, J. (2009). Estéticas del consumo: configuraciones de la cultura material. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Citado por