La regeneración de las áreas marginales, los casos de Tunja y Sogamoso

Regeneration of marginal areas: the cases of Tunja and Sogamoso

Contenido principal del artículo

Resumen

La investigación que se expone en el presente artículo tiene como objetivos entender la desventaja de la vivienda en las urbanizaciones informales colombianas, como también plantear soluciones para mitigar dicha problemática mediante el diseño de una unidad modular, prefabricada y flexible, que se pueda combinar en diferentes configuraciones con el fin de regenerar el tejido urbano. La marginación social que caracteriza a las urbanizaciones informales, la explosión demográfica cíclica y el consumo de suelo han generado en Colombia un déficit habitacional cualitativo-cuantitativo. La dificultad para acceder al mercado inmobiliario legal se debe a la insuficiencia de ingresos, determinada por la falta de trabajo. Las personas en condiciones de pobreza se ven obligadas a ocupar lugares de asentamiento en zonas de alto riesgo hidrogeológico. Además, estos ocupantes ponen en riesgo su salud al construir con materiales que no siempre son adecuados. El requisito de vivienda choca con los recursos asignados por el estado colombiano, grandes pero insuficientes y que no responden ni a la pregunta sobre la vivienda ni a la calidad de vida que sigue. Todo esto obliga a la autogestión territorial y a la autoconstrucción según las capacidades económicas. El tejido urbano generado dentro de la ciudad informal está siempre caracterizado por espacios habitacionales mínimos, agrupados en la búsqueda de satisfacer la necesidad primaria, sin planificación ni implementación de espacios públicos. El artículo detalla las principales fases de la investigación que exploró esta realidad y presenta algunos de sus resultados.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Antonio Magarò, Università degli Studi Roma Tre

Arquitecto, Estudiante de Doctorado, Università degli Studi Roma Tre, Dipartimento di Architettura, antonio.magaro@uniroma3.it

Referencias (VER)

Acevedo Mendoza, C. (1983). Marginalidad e integración en áreas urbanas. Bogotá: Sociedad Colombiana de Planificación.

Baratta, A., Calcagnini, L., Finucci, F., Magarò, A. & Minella, O. (2016). La questione abitativa in Colombia. Aspetti normativi e proposte progettuali. En A. Catalano & C. Sansone. (Eds.). Concrete 2016: Architettura e Tecnica. Atti del IV Incontro Internazionale (pp. 359-368). Termoli, Italia: Luciano Editore.

Baratta, A., Calcagnini, L., Finucci, F. , Magarò, A. Minella, O. & Piaggio, J. M. (2016). Mitigate the housing deprivation in the informal cities, modular flexible and prefab houses. En E. V. Zarevic, M. Vukmirovic, A. Krstic-Furundzic & A. Dukic. (Eds.). Proceedings 3rd International Academic Conference on Places and Technologies (pp. 141-147). Belgrado, Serbia: University of Belgrade.

Castillo De Herrera, M. (1997). Agentes sociales que intervienen en la producción de vivienda y barrio. Estudio de caso: San Dionisio y Jerusalén. Bitácora Urbano- Territorial, 1(1), 61-72.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015). Boletín Técnico Vivienda VIS y no VIS, IV trimestre 2015. Bogotá: autor.

Dedè, E. (2013). Il bosco della speranza in uno slum di Bogotá. Recuperado el 22 de agosto de 2017, de www.architetturaecosostenibile.it/architettura/nel-mondo/bosco-speranza-slum-bogota-586

Magarò, A., Minella, O. (2015). La rigenerazione dell’area marginale di San Lázaro a Tunja. Roma: Università degli Studi Roma Tre.

Maretto, M. (2008). Il paesaggio delle differenze. Architettura, città e territorio nella nuova era globale. Pisa, Italia: Edizioni ETS.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guía Metodológica 2. Procedimiento de legalización de asentamientos humanos. Bogotá: autor.

Niño, R. J. (1996). El círculo de la exclusión: Santa fe y Bogotá. En C. E. Satizábal. (Ed.). Utopía del habitar urbano: diez estrategias para el control social de la gestión pública. (pp. 123-142). Bogotá: Veeduría Distrital.

Sánchez Steiner, L. M. (2007). Migración forzada y urbanización en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Serna, A. (1985). Composición social y movilización política en barrios populares de Medellín. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Torres, C. (2009). Ciudad informal colombiana, barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Torres, C. (2000). La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Torres, C. & Castillo De Herrera, M. (2011). Caracterización de la ciudad, el hábitat y la vivienda informal en la Colombia de los años noventa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Vergara Osorio, J. F. (2012). Reflexión sobre la construcción de Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP). Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira.

Citado por