Significados atribuidos por madres a la experiencia de participar en un programa de rehabilitación multidisciplinar para niños con sobrepeso
Significados atribuidos por madres a la experiencia de participar en un programa de rehabilitación multidisciplinar para niños con sobrepeso
Contenido principal del artículo
Resumen
Se pretendían analizar los significados atribuidos por un grupo de madres a la experiencia de participar en un programa de rehabilitación multidisciplinar para niños con sobrepeso. El método es cualitativo con diseño narrativo y se utilizó la
entrevista no estructurada. Las participantes son cuatro madres que se beneficiaron del programa de rehabilitación. Las entrevistas fueron grabadas en audio y transcritas literalmente. Para el análisis se realizó una categorización inductiva. En los hallazgos se encontró que las madres asumen la mayor parte de responsabilidad en generar hábitos alimenticios saludables. Existen tendencias hereditarias, creencias y rutinas que dificultan implementar nuevos patrones de alimentación y actividad física. Las dificultades económicas, falta de tiempo y medios de comunicación, se constituyen en obstáculos para la rehabilitación. Finalmente, se evidencia que los niños suelen ser víctimas de intimidación escolar debido al sobrepeso. Se concluye que, a pesar del conocimiento sobre la problemática y los esfuerzos de las madres para generarhábitos alimenticios saludables, es importante un compromiso mayor de toda la familia nuclear y extensa. El fortalecimiento de la autoestima puede constituirse en estrategia importante para la rehabilitación.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Barbosa, A., Martínez, R., Piña, M. & Segura, C. (2018). Riesgos psicosociales considerados por jueces de familia
en decisiones sobre pérdida de patria potestad: Estudio exploratorio. Interdisciplinaria, 35(1), 189-
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6576222
Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno.
Garcés, M. & Palacio, J. (2010). Comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (COLOMBIA).
No. 25 enero-junio [PDF] Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n25/n25a02.pdf
García, R., Rivas, V., Hernández, J., García, H. & Braqbien, C. (2016). Ansiedad, depresión, hábitos alimentarios y
actividad en niños con Sobrepeso y Obesidad. Horizonte sanitario, 15 (2), 91-97. [PDF]. Recuperado:
https://www.redalyc.org/pdf/4578/457846538006.pdf
Hernández, A. (2001). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. El búho.
Hernández, R., Hernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2015). Encuesta nacional de situación nutricional. Recuperado
el 28 de febrero de 2018, https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ensin_2015_final.pdf
International Diabetes Federatión (FID) (2015). Atlas de la diabetes. (7 ed.). Recuperado: http://www.diabetesatlas.org/
Israel, A. & Ivanova, M. Y. (2002). Global and dimensional self-esteem in preadolescent and early adolescent
children who are overweight: Age and gender differences. International Journal of Eating Disorders,
(4), 424–429. DOI: 10.1002/eat.10048
Kaufer, M. & Toussaint, G. (2008). Indicadores antropométricos para evaluar sobrepeso y obesidad en pediatría.
Boletín médico del Hospital Infantil de México, 65(6), 502-518. [PDF] Recuperado de: http://www.
scielo.org.mx/pdf/bmim/v65n6/v65n6a9.pdf
Macias, A., Gordillo, L. & Camacho, E. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la
educación para la salud. Revista chilena de nutrición, 39(3), 40-43. https://dx.doi.org/10.4067/
S0717-75182012000300006
Martínez D. & Veiga O. (2007). Insatisfacción corporal en adolescentes: Relaciones con la actividad física e índice
de masa corporal. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad Física y el deporte,
(27), 253-265. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2380043
Minuchin, S. (1982). Familias y terapia familiar. Gedisa.
Minuchin, S. & Fishman, C. (1992). Técnicas de terapia familiar. Paidós.
Nacacha, A. & Conde, M. (2010). Percepción de las madres sobre la obesidad de sus hijos. Gaceta Médica de
México, 146 (3). Recuperado de: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=74806
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018). Obesidad y sobrepeso. Recuperado el 1 de marzo de 2018,
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Rolland, J. (2000). Familia, enfermedades y discapacidad. Una propuesta desde la terapia sistémica. Gedisa.
Sánchez. J. (2008). La credibilidad de la información periodística bursátil para la toma de decisiones financieras
entre los particulares. Visión libros.
Valdés, A. (2007). Familia y desarrollo intervenciones en terapia familiar. El Manual Moderno.
Villagran, S., Rodríguez, A., Novalbos, J., Martínez, J. & Lechuga, J. (2010). Hábitos y estilos de vida modificables
en niños con sobrepeso y obesidad. Nutrición Hospitalaria, 25(5), 823-831. Recuperado de: https://
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000500022