Un lector crítico de educación inclusiva
Un lector crítico de educación inclusiva
Contenido principal del artículo
Resumen
La enseñanza de la educación inclusiva no constituye un centro de análisis contingente
por parte de los investigadores educativos y de las instituciones formadoras de educadores
a nivel de pre y post-graduación. Un aspecto clave en la consolidación de una consciencia
crítica sobre el sistema-mundo, requiere de la formación de un lector crítico de la realidad
y de sus fenómenos, así como de procesos formativos que fortalezcan la construcción de
sus significados asociados. Ambos constituyen poderosos procesos formativos de carácter
hermenéutico que sólo acontecen en la interioridad de la micropráctica. La configuración
de un ‘método crítico’ aplicado a la comprensión epistemológica de la educación inclusiva
construye su actividad heurística a través de la determinación de aquello que leen sus obras y
literatura, así como sus tecnologías de enmarcamiento; exigiendo atender a las condiciones de
focalización que participan de sus principales interpretaciones. Al constituir el movimiento –
prefiero el término ‘movimiento’ en vez de paradigma o enfoque debido al déficit epistémicometodológico que ésta expresa y a la debilidad de sus sistemas de razonamientos para
develar su estatus1– por la educación inclusiva un dispositivo reciente en la historia del
pensamiento educativo, no se evidencian trabajos que con anterioridad aborden la pregunta
por las tradiciones interpretativas de sus fenómenos. Tampoco se identifican con claridad y
legitimidad académica propia un conjunto de reglas de interpretación que sus usuarios pueden
aplicar en la lectura del mundo. Entonces, ¿cómo se enseña a leer el sistema-mundo en esta
singular modalidad de encuadramiento teórico-político? Me interesa examinar las formas de
construcción interpretativas dispuestas en la interioridad de las estructuras académicas y el
tipo de modalidades didácticas que apoyan dicha empresa.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Bal, M. (2015). “In the absence of Post-”. Revista Papeles, Vol.6 (12)-7(13)12-25.
Bal, M. (2018). “Y-cidad: los múltiples sentidos de ‘y’”. Versants, 65 (3), 187-207.
Culler, J. (1998). Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Crítica.
Chen, K. (2010). Asia as method: towards deimperialization. Durham: Duke University Press.
Genete, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
Felman, S. (1977). «To Open the Question», Yale French Studies: Literature and Psychoanalysis. The Question of
Reading: Otherwise, 55/56, 5-10.
Fraser, N., Honneth, A. (2006). ¿Reconocimiento o redistribución? Madrid: Morata.
Hill Collins, P. (2015). Intersectionality. As critical social theory. Duke: Duke University Press.
Hite, K. (2016). Pedagogía crítica, perturbación empática, y la política de los encuentros en los espacios de la
memoria en Chile. Colección Signos de la Memoria. Santiago: Museo de la Memoria y los Derechos
Humanos.
Mezzadra, S., Neilson, B. (2012). Border as Method. Durham: Duke University Press.
Ocampo, A. (2019). “Contornos teóricos de la educación inclusiva”. Revista Boletín Redipe, Vol. 8 (3), 66-95.
Orlandi, E. (2012). Análisis del discurso: principios y procedimientos. Santiago: LOM.
Smith, L. T. (1999). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago: LOM.
Spivak, G. (2006). Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal.
Young, I. (2002). La justicia y la política de la diferencia. Valencia: Cátedra.