La intersección de tecnologías emergentes y educación
La intersección de tecnologías emergentes y educación Un análisis etnográfico de la integración de tecnologías en una comunidad normalista de México
Contenido principal del artículo
Resumen
La integración de tecnologías emergentes en la educación normal busca aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías para mejorar la formación docente y el aprendizaje en las escuelas normales. Esta implica incorporar tecnologías como realidad aumentada, la inteligencia artificial, el aprendizaje móvil, en los procesos educativos para enriquecer la experiencia de enseñanza y aprendizaje, es por ello que en el presente artículo se brinda un análisis etnográfico de la integración de tecnologías en una comunidad normalista de México. Las tecnologías emergentes han demostrado tener un impacto positivo en el compromiso de los estudiantes, la personalización del aprendizaje y la creación de entornos de aprendizaje más interactivos y dinámicos. Los docentes en formación necesitan adquirir un conjunto de habilidades y competencias relacionadas con el conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinario para integrar efectivamente estas tecnologías en sus prácticas educativas. La metodología propuesta implica un estudio etnográfico
con enfoque cualitativo, con técnicas como observación participante, entrevistas,revisión documental y registros audiovisuales. Lo cual nos demostró que la integración de tecnologías emergentes en la educación normal puede mejorar la motivación y el compromiso de los estudiantes, brindar oportunidades de práctica y experimentación, y ofrecer retroalimentación personalizada y adaptativa. Sin
embargo, también se han identificando desafíos, como la necesidad de formación docente adecuada, la disponibilidad de recursos tecnológicos y la adaptación de enfoques pedagógicos para maximizar el potencial de estas tecnologías.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Akcayir, M., & Akcayir, G. (2017), Ventajas y desafios asociados a la realidad aumentada para la educación: una revisión sistemática de la literatura. Educational Research Review, 20,1-11.
Adams, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall, C., y Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. Austin: e New Media Consortium.
Boude Figueredo, O. Proceso de construcción de un material educativo multi- media basado en casos. In: Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, 9., Caracas, 2008. Actas... Caracas: Rede Iberoamericana de Informa- tica Educativa, 2008
Cabero Almenara, J., y Fernández Robles, B. (2018). Las tecnologías digitales emergentes entran en la Universidad:
RA y RV. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), pp. 119-138. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ ried.21.2.20094
Castells, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza, 1997. v. 1.
Cavanaugh, C., Song, L., & Haston, J. (2014). Aprendizaje móvil: transformando la educación, involucrando a los
estudiantes y mejorando los resultados. Journal of Educational Technology & Society, 21-30.
Coll, C. Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. 2008. Disponível em:
escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/articulos/aprender_ y_ensenar_con_tic.pdf>. Acesso em: nov. 2011.
Darling- Hammond, L., Flook, L., Cook- Harvey, C., Barron, B., & Osher, D. (2017). Implicaciones para la práctica
educative de la ciencia del aprendizaje y el desarrollo. Applied Developmental Science, 94-107.
Ertmer, P.A., Ottenbreit- Leftwich, A. T., Sadik, O., Sendurur, E.,& Senderur, P. (2012). Creencias de los docentes y
practices de integración tecnológica una relación crítica. Computers & Education, 423-435.
Gao F., Zhang, T., Yang, H., & Zhang, M. (2019). El impacto de la realidad virtual en los comportamientos de aprendizaje:
un experimento en aulas de educación primaria y secundaria. Computers & Education 81-93
Gómez, J. (Ed.) (2016). UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas. Madrid: Crue
Universidades Españolas.
Hargreaves, A. Enseñar en la sociedad del conocimiento. Madrid: Octaedro, 2003.
Kay, R., Lauricella, A. (2011). Explorando los beneficios y desafios del uso de computadoras portátiles en aulas de educación superior: un análisis formativo. Canadian Journal of Learning and Technology 1-18.
Marcelo, C. Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Com- plutense de Educación, Madrid, v. 12, n. 2, p. 531-593, 2001.
Mishra, P., Y Koehler, M.J. (2006). Conocimiento tecnológico-pedagógico y de contenido: un marco para el conocimiento del profesor. Teachers Collage Record 108
Puentedura, R.R. (2010). El modelo SAMR: Antecedentes y ejemplos. Recuperado de https://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/2014/05/21/SAMR_BackgroundExemplars.pdf