Televisión en Colombia: discursos hegemónicos y respuesta social

Televisión en Colombia: discursos hegemónicos y respuesta social

Contenido principal del artículo

Luis Eduardo Ospina Raigosa

Resumen

El presente artículo de reflexión realiza una mirada sobre la televisión en Colombia, dando cuenta de
asuntos como su importancia para la cimentación de la cultura, el sistema mixto y el duopolio de la
televisión abierta en Colombia. Para luego focalizar su atención sobre las formas en que las ciudadanías
críticas pueden interpelar el discurso televisivo que tiene un carácter hegemónico. A esta acción se le
denomina ‘respuesta social’. Se reflexiona sobre el caso de la teleserie “Tres caínes”. La teleserie cuenta
la historia del paramilitarismo desde la mirada de los victimarios y además invisibiliza a las víctimas. En
la historia de los medios son escasas las protestas en contra del discurso mediático, lo que le otorga a
este acontecimiento relevancia analítica en el campo de la comunicación. Criticar a los medios evidencia
el declive de su credibilidad y la capacidad de agencia ciudadana.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Referencias bibliográficas

Achúgar, H. (2002). “Historias paralelas/historias ejemplares: La historia y la voz del otro”. En: Achúgar, H. y Beverley, J. La voz del otro: testimonio, subalternidad y verdad narrativa. Ciudad de Guatemala: Latinoamericana Editores. (61-84). Recuperado de https://www.academia.edu/4898148/La_Voz_del_Otro_Testimonio_y_subalternidad_Varios_autores_

Bajtín, M. (2009). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI. Recuperado de: https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/estetica-de-la-creacic3b3n-verbal.pdf

Braga, J.L. (2006). A sociedade enfrenta sua midia: discursos sociais de crítica midiática. Sao Paulo: Pauluscomunicação.

Blumler, J. G. (Ed). (1993). Televisión e interés público. Barcelona: Editorial Bosch S.A.

Castellanos, N. (2016). Más allá de la libertad de prensa: Vicisitudes en la profesionalización de los periodistas

colombianos (1950-1975) (Tesis doctoral). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de internet. Madrid:

alianza Editorial. Recuperado de https://arditiesp.files.wordpress.com/2013/01/castells_redes_indignac_2012.pdf

Castro Caicedo. (1999). La televisión nos mató el alma. El periodismo amarillo. Bogotá: GCC

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación-CNRR. Grupo de Memoria Histórica. (2013) ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica: DPS. Departamento para la Prosperidad Social. Recuperado de:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/bastaya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2015.pdf

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación-CNRR. Grupo de Memoria Histórica. (2010). Bojayá. La guerra sin límites. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica: DPS. Departamento para la Prosperidad Social. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2010/bojaya

Centro Nacional de Memoria Histórica-CNMH. (Julio de 2013). Los Tres caínes ofende la memoria de Bojayá. [Vídeo de YouTube] Recuperado de: https://www.YouTube.com/watch?v=spEyRyh_8nk

Fonnegra, G. (1987). La prensa en Colombia. Bogotá: El Áncora.

García, C. y Cartagena A. (Junio de 2013). Narconovelas-Movimiento ciudadano #noen3caines. Recuperado de:

https://www.YouTube.com/watch?v=YAFW9qDxJlc

Galvis, S. (1988). El jefe supremo Rojas Pinilla en la violencia y el poder. Bogotá: Planeta.

Inravisión (1994), Historia de una travesía. Cuarenta años de televisión en Colombia, Bogotá, Inravisión.

Lazzarato, M. (2007). La filosofía de la diferencia y el pensamiento menor. Bogotá: Universidad Central-IESCO.

López de la Roche, F. (2015). “Entre lo deseable y lo posible para poder vivir en paz: cambios en la comunicación

mediática y en las culturas políticas de derechas e izquierdas”. En: Vargas, A. (comp) Transición,

democracia y paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Machado, A. (2000). “La televisión tomada en serio”. En El paisaje mediático. Sobre el desafío de las poéticas

tecnológicas. Buenos Aires: libros del Rojas-Universidad de Buenos Aires.

Martín-Barbero, J. (2001). “Televisión pública, televisión cultural: entre la renovación y la invención”. En

Televisión pública: del consumidor al ciudadano. Bogotá: Convenio Andrés Bello. 35-69.

Martín-Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México:

Gustavo Gili.

Negri, A. & Hardt, M. (2004). Multitud. Guerra y Democracia en la era del imperio. Barcelona: Random House

Mondadori.

Ospina Raigosa, L. (2016a). Discursos de respuesta social frente a la teleserie Tres caínes. (Tesis de Maestría).

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Ospina Raigosa, L. (2016b). “Iniciativa ciudadana ‘#Noen3caínes’. Análisis del discurso de un acontecimiento”.

En: Revista Enunciación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Vol 21, No 2, julio-

diciembre 2016. (pp. 297-312).

Ospina Raigosa, L. (2014). “Defensor del lector del periódico El Colombiano, un estudio crítico de su discurso”.

Revista Folios. Facultad de Comunicaciones: Universidad de Antioquia.

Pardo Abril, N. (2012). Discurso en la web, pobreza en YouTube. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Instituto de Estudios en comunicación y Cultura.

Pardo Abril, N. (2011). Cómo hacer un análisis crítico de discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios en comunicación y Cultura. Recuperado de:

http://www.bdigital.unal.edu.co/10250/1/C%C3%B3mo%20hacer%20ACD.pdf

Quiñones, B. (2009). Violencia y ficción televisiva: el acontecimiento de los noventa: imaginarios de la representación mediática de la violencia colombiana, series de ficción televisiva de los noventa (1989-1999). Bogotá: Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO, U. Nacional de Colombia.

Ramonet, I. (2011). La explosión del periodismo. Internet pone en jaque los medios tradicionales. Buenos Aires:

Capital Intelectual. Recuperado de:

http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/la_explosion_del_periodismo_de_ramonet.pdf

Rey, G. (2002), "La televisión en Colombia", en Orozco, G. (coordinador), Historias de la televisión en América

Latina, Barcelona, Gedisa (Colección de estudios de televisión).

Rueda, R. (abril de 2008). “Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red”. En: Revista Nómadas.

Edición N° 28. Vol. 1. Bogotá: Universidad Central. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n28/n28a2

Tercer Canal. (Marzo de 2013). Plantón No más Tres caínes. Vídeo de YouTube. Recuperado de:

https://www.YouTube.com/watch?v=jB-a1p3NqI8

Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz (TSDJB). (2014). Fallo en contra de

Salvatore Mancuso y otros. Magistrada Ponente: Alexandra Valencia Molina. Recuperado de:

http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wp-content/uploads/2014/12/2014-10-31-680008-SALVATORE-

MONCUSO.pdf

Uribe de Hincapié, M. T. & Álvarez, J. M. (2002). Cien años de prensa en Colombia 1840-1940. Medellín.

Editorial Universidad de Antioquia.

Vallejo, Mariluz. (2005). A plomo herido, una crónica del periodismo en Colombia (1880-1980) Bogotá: Planeta.

Yudice, J. (2002). “Testimonio y concientización”. En: Achúgar, H. y Beverley, J. La voz del otro: testimonio,

subalternidad y verdad narrativa. Ciudad de Guatemala: Latinoamericana Editores. (221-242). Recuperado

de: https://www.academia.edu/4898148/La_Voz_del_Otro_Testimonio_y_subalternidad_Varios_autores_

Citado por