https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/issue/feed Cubun 2023-06-22T10:32:09-05:00 Viviana Garzón - Alexander Acosta revistacubun@uniboyaca.edu.co Open Journal Systems <p><em><strong>ISSN: 2805-6833 - ISSN electrónico: 2805-6841 </strong></em></p> <p><em>DOI: https://doi.org/10.24267/cubun</em></p> <p><em>Cubun</em> es una publicación seriada-anual, financiada por la Universidad de Boyacá. Reúne reflexiones, debates, conocimiento y sensibilidades sobre la comunicación; pero, vista más allá de los artefactos, las técnicas y los procedimientos instrumentales. Publica contenidos esenciales de la naturaleza humana y la complejidad social, desde el núcleo del lenguaje y la cultura como entramados que constituyen el ser y lo social. La revista presenta trabajos inéditos en investigación, reflexión, revisión, artículo corto y reseñas de documentos, cuyas temáticas estén circunscriptas en al ámbito de la Comunicación pública, Comunicación y cultura, Comunicación para el desarrollo y Comunicación organizacional.</p> https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1026 El Lettering en la publicidad: estado del arte de las tendencias emergentes de un fenómeno expresivo 2023-06-22T09:42:29-05:00 Jenny Marcela Cardona Bedoya mcardonab@ucompensar.edu.co Yadira Carolina Vaca González yadiravaca@ucompensar.edu.co Claudia Patricia Valero Pacheco claudiavalerop@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">El Lettering como manifestación gráfica contemporánea, se ha consolidado como uno de los fenómenos digitales y mediáticos de mayor incidencia en la actualidad. Eso ha promovido su desplazamiento a soportes y estrategias estéticas de la publicidad generando nuevas imágenes de marcas, campañas e iniciativas de todo tipo. De esa manera el presente proyecto, busca reconocer casos y tendencias que permitan caracterizar el Lettering a nivel publicitario y el desarrollo creativo —que se ha gestado al interior de las estrategias de ciertas marcas que lo han implementado— desde la aplicación de la matriz Mic Mac, la revisión documental y el análisis de contenido, para validar los hallazgos de la primera fase de diagnóstico. El proceso investigativo se sostiene teóricamente desde la perspectiva del Lettering de varios autores López (2015) —que parece ser uno de los pocos teóricos— que aborda la caracterización de esta expresión como la ilustración de letras desde técnicas manuscritas. Por otro lado, se rescata conceptualmente la construcción del mensaje publicitario, recurriendo a nociones como “la retórica de la imagen” de Roland Barthes y otros teóricos iberoamericanos como Antonio López Eire que describe la naturaleza de la creatividad publicitaria como discurso plástico, estético y persuasivo.</span></p> 2023-06-22T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Cubun https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/972 Migrantes en Chiapas, análisis de discurso y contenido de comentarios en un periódico digital en Facebook 2023-04-23T17:25:59-05:00 MARIA MENDOZA maria.mendoza@unicach.mx <p>El presente artículo expone análisis y conclusiones sobre los sentimientos emitidos en comentarios en Facebook con respecto a noticias sobre los migrantes en Chiapas. Se asume un enfoque de tipo cualitativo y descriptivo, que permite la obtención de resultados sobre aspectos emotivos asociados al discurso de usuarios de un sitio de noticias digital de carácter estatal en su canal de Facebook. La perspectiva investigativa utilizada reside en una estrategia transdisciplinar para entender los sentimientos relevantes de los mensajes en el contexto de su producción derivado de notas periodísticas, el impacto de mensajes políticos del gobierno de México relacionados con el tema de estudio y de actitudes de los propios migrantes y su efecto en la construcción de una narrativa de odio hacia los migrantes.</p> 2023-06-22T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Cubun https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1027 Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad 2023-06-22T10:03:05-05:00 Luiz Carlos Assis Iasbeck iasbeckk@uol.com.br <p><span style="font-weight: 400;">La información es un producto sujeto, por su naturaleza, a toda y cualquier manipulación de los datos que la componen. Datos falsos, datos fiables pero descontextualizados, signos insertados indebidamente para distorsionar información verificable, nada de esto es nuevo para quienes conocen un mínimo de semiótica y teoría de la información. Sin embargo, lo que ahora llamamos Fake News va más allá del enfoque técnico de la producción de sentido para convertirse en un producto de engaño político, posible gracias a la democracia de los medios digitales de producción y consumo de información. Emprendemos, por lo tanto, una discusión sobre las estrategias utilizadas para la producción de Fake News y posibles formas de identificarlas y desenmascararlas por usuarios de medios digitales no iniciados en el arte de la comunicación pública.&nbsp; Es un ensayo que promueve una lectura crítica de la bibliografía sobre el tema para ampliar la percepción de las personas que consumen fraudes informativos como noticias confiables. Nuestro esfuerzo es sensibilizar e instrumentalizar a las personas en el sentido de discernir lo falso de lo probable, lo malintencionado de lo bienintencionado, el buen periodismo de lo tramposo y evitar que se multipliquen en acciones ingenuas en las redes sociales digitales.</span></p> 2023-06-22T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Cubun https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1028 De la plaza pública a las redes sociales: la influencia del discurso político en Twitter. Análisis de las cuentas del expresidente Juan Manuel Santos y del expresidente Álvaro Uribe Vélez 2023-06-22T10:15:06-05:00 Arlex Darwin Cuellar Rodríguez adcuellar@uniquindio.edu.co Julián Páez Velásquez julian.paez@ucp.edu.co Laura María López Urrea lmlopezu_1@uqvirtual.edu.co <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo analiza la construcción semántica y sintáctica de los mensajes publicados en la red social digital twitter del expresidente de la república de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón y del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Se presenta una perspectiva desde el discurso que considera métodos digitalizados de investigación, como los análisis de contenido mediados por ordenador y el diseño de representaciones visuales o cartográficas de las dinámicas que se dan en la herramienta de microblogging, las cuales permiten observar las comunidades de discusión en torno a estos dos políticos y el impacto que generan con su estilo discursivo, indirectamente se evidencia también, a manera de reflejo, cómo los discursos de antaño en las plazas públicas se han traslado a las redes con ciertas particularidades, y con una gran característica, la participación directa de su contraparte o sus mismos detractores, vinculando a sus seguidores a hacer parte de la contienda política, al mejor estilo de la época bipartidista.&nbsp;&nbsp;&nbsp;</span></p> 2023-06-22T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Cubun https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1029 Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM 2023-06-22T10:23:59-05:00 Bibiana Moreira Moura bibianammoura@gmail.com Jaqueline Quincozes Kegler jaqueline.kegler@ufsm.br <p><span style="font-weight: 400;">El tema de este trabajo es el ceremonial, y está delimitado por el potencial político, simbólico y estratégico de esta técnica de relaciones públicas al servicio del interés público en el contexto del distanciamiento social (2020). El objetivo es analizarlo desde su dimensión social (Kegler, 2011) y reflejar que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cuando se incorporan eficazmente a la gestión organizativa, pueden difundir y popularizar la universidad y la ciencia, a través del acceso amplio, difuso y también dirigido (Thompson, 2008) de la sociedad a sus rituales. Para analizar nuestro objeto de estudio, la graduación de la Centésima Promoción de Medicina de la UFSM, se realizó una investigación bibliográfica sobre las nociones teóricas del estudio, una investigación documental y la aplicación de un cuestionario dirigido a los agentes de relaciones públicas responsables de la planificación y ejecución de este ceremonial de graduación.</span></p> 2023-06-22T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Cubun https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1030 Retransmisión oficial de la Sesión Plenaria de la Cámara de Diputados de Brasil por agentes de los medios de comunicación 2023-06-22T10:32:09-05:00 Carolina Marcia Gomes de Assis Nogueira carolnogueira@gmail.com Cláudia Regina Fonseca Lemos claudiarflemos@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Estudio sobre cómo la transmisión oficial de la Plenaria de la Cámara de Diputados de Brasil, realizada en medios sociales, es reutilizada por vehículos de comunicación y parlamentarios, entendidos como agentes mediáticos. Analiza 773 posts de 9 actores (G1, Folha de S. Paulo, Mídia Ninja, O Antagonista, diputados Eduardo Bolsonaro, Joice Hasselmann, Gleisi Hoffmann, Jandira Feghali y Cámara de Diputados) en 4 plataformas (Twitter, Facebook, Instagram y YouTube), en la fecha de la votación de la Reforma Previsional en primera vuelta: 10 de julio de 2019. Verifica patrones de publicaciones e interacciones. Concluye que, aunque los grupos identificados con diferentes posiciones en el espectro ideológico que componen la esfera del debate político reclaman el consumo de información desde su sesgo de preferencia (siguiendo medios segmentados y la comunicación de los parlamentarios), la Cámara mantiene un papel importante como fuente primaria de información.</span></p> 2023-06-22T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Cubun