Cubun https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun <p><em><strong>ISSN: 2805-6833 - ISSN electrónico: 2805-6841 </strong></em></p> <p><em>DOI: https://doi.org/10.24267/cubun</em></p> <p><em>Cubun</em> es una publicación seriada-anual, financiada por la Universidad de Boyacá. Reúne reflexiones, debates, conocimiento y sensibilidades sobre la comunicación; pero, vista más allá de los artefactos, las técnicas y los procedimientos instrumentales. Publica contenidos esenciales de la naturaleza humana y la complejidad social, desde el núcleo del lenguaje y la cultura como entramados que constituyen el ser y lo social. La revista presenta trabajos inéditos en investigación, reflexión, revisión, artículo corto y reseñas de documentos, cuyas temáticas estén circunscriptas en al ámbito de la Comunicación pública, Comunicación y cultura, Comunicación para el desarrollo y Comunicación organizacional.</p> es-ES <p>Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>.</p> <p><img src="https://licensebuttons.net/l/by-nc-sa/3.0/88x31.png" alt="" width="88" height="31" /></p> revistacubun@uniboyaca.edu.co (Viviana Garzón - Alexander Acosta) comunicacionsocial@uniboyaca.edu.co (Programa de Comunicación Social) Thu, 09 Feb 2023 00:00:00 -0500 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Expresémonos con nuestro cuerpo https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/953 <p>La presente investigación, trata sobre el fortalecimiento el lenguaje y expresión no verbal de los estudiantes del grado “tercero A”, el ideal de llevar a cabo este proyecto nace de la necesidad que se ha evidenciado en el poco manejo del lenguaje no verbal, a través de diferentes actividades lúdico-pedagógicas como danza, teatro, mímica, juego de roles, yoga, monólogo y actuación como estrategias lúdico-pedagógicas para fortalecer las expresiones corporales. Este proyecto se desarrolló con base en la línea de investigación de la Escuela Normal Superior La Presentación de Soatá denominada EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA. Se trabajó un enfoque cualitativo y el paradigma socio crítico. Para cumplir el objetivo se diseñaron y se aplicaron 8 talleres, en los cuales se llegó a resultados tales como el mejoramiento del lenguaje no verbal y corporal por parte de la mayoría de los estudiantes que participaron como muestra en el proceso investigativo, logrando así controlar la timidez, nerviosismo, inseguridad y pena en cada uno de los estudiantes.</p> Martha Yolanda Carreño Sepulveda, Maria Fernanda Ruiz Blanco Derechos de autor 2023 Cubun https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/953 Thu, 09 Feb 2023 00:00:00 -0500 Cuando el cuidado y la escucha alivian el dolor y emancipan el pensamiento. Enfoques de acompañamiento psicosocial desde experiencias de organizaciones sociales en el contexto del conflicto armado colombiano https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/950 <p>El presente texto ilustra dos métodos de acompañamiento a víctimas en el contexto del conflicto socio-político y armado en Colombia, realizado por la Fundación PAX y el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado -MOVICE en territorios rurales; dos miradas y, a la vez, dos entradas analíticas al proceso de acompañamiento psicosocial. La primera, con un foco en la recuperación del testimonio y el proceso jurídico como anclaje a la escucha de víctimas y, el segundo, centrado en los procesos de educación y emancipación social para el reclamo y la dignificación de las víctimas. La reflexión acerca de los elementos que componen estos enfoques fue producto de una intervención-investigación acompañadas durante un año de profesionales de Trabajo Social quienes, junto a profesionales de estas organizaciones, quienes desarrollan estos enfoques en el campo a través de ejercicios de sistematización de estos. Los puntos en común de las estrategias aquí detalladas radican en la escucha y el cuidado, ingredientes para el valor testimonial como acto de denuncia y ejercicio político frente a la construcción de memoria colectiva.</p> Alba Lucía Cruz Castillo, Valentina Dalmau Corredor, Wendy Lorena Mesa Derechos de autor 2023 Cubun https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/950 Thu, 09 Feb 2023 00:00:00 -0500 Las emociones en la configuración de los actores académicos https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/970 <p>El primer contacto del ser humano con la realidad es afectivo, desde su gestación y los primeros años de vida las relaciones con el otro, con el mundo que lo rodea, precisan no sólo su evolución afectiva sino también la cognitiva; el entorno familiar y escolar facilitan al niño referentes que darán pautas en el desarrollo de su personalidad y en cómo desenvolverse en su cotidianidad. La educación emocional está siendo requerida en los centros educativos debido a la importancia que tiene para el desarrollo personal y para el bienestar subjetivo. Para esto, en los colegios Agustiniano Ciudad Salitre, Agustiniano Suba, Rafael Bernal Jiménez y la Fundación Universitaria Compensar se reconoció el manejo de las emociones en el proceso educativo, buscando identificar la importancia de estas en relación con los diferentes niveles del contexto, caracterizándose en el proceso de aprendizaje y describiendo desde las experiencias, la relación entre las emociones y las prácticas educativas por medio del&nbsp; lenguaje, el arte y la comunicación, entre docente y estudiante. Desde el enfoque cualitativo con ayuda de la sistematización de experiencias se utilizaron herramientas para recolectar la información sobre la que se hará un análisis hermenéutico desde los principales tópicos abordados en este proyecto.</p> Claudia Marcela Salamanca Morales Derechos de autor 2023 Cubun https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/970 Wed, 12 Apr 2023 00:00:00 -0500 El pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/954 <p>El presente artículo tiene como objetivo desarrollar el pensamiento sistémico a través de estrategias lúdicas para la educación, haciendo énfasis en los valores, trabajo en equipo y solución de conflictos dentro y fuera del aula de clase del grado 1A de la Escuela Normal Superior “la Presentación” de Soatá. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo, donde para recolectar información se aplicaron una serie de nueve talleres que cuentan con una lectura relacionada con un tema ético, algunas preguntas, finalmente un dibujo acompañado de un audio del alumno explicando su representación gráfica que es analizada desde la semiótica. Con los resultados obtenidos, se concluye que existe un amplio conocimiento teórico de contenidos éticos por parte de los estudiantes, pero en el momento de la aplicación, un determinado grupo no los tiene en cuenta. Asimismo, a modo de recomendación se sugiere el apoyo de padres, docentes y alumnos para lograr resultados en mayor escala.</p> Yuli Andrea Blanco Carreño Derechos de autor 2023 Cubun https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/954 Thu, 09 Feb 2023 00:00:00 -0500 Análisis de prácticas letradas en el campo de la escritura académica con estudiantes de Deporte en Colombia https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/951 <p>El presente artículo muestra los resultados de un proyecto de investigación titulado <em>Fortalecimiento de la escritura académica a través de mediaciones didácticas y el uso de las TIC, en el campo del deporte en estudiantes de pregrado de la institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte</em>. Donde se explora concepciones sobre el proceso de escritura académica de los estudiantes a partir de reconocer necesidades, dificultades, estrategias de lectura y escritura, tipologías y procesos de alfabetización académica. Esta indagación asume una ruta metodológica desde la complementariedad de enfoques desde lo cuantitativo y cualitativa con un enfoque descriptivo exploratoria. La población objeto de estudio esta constituida por 186 estudiantes del programa de Profesional en Deporte de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte en la ciudad de Cali. Se identificaron las dificultades escriturales de los estudiantes del programa de Deporte de la IUEND relacionados con la construcción de artículos académicos y se dio cuenta a su vez de las necesidades que presentan los estudiantes con el tema la escritura académica, de igual forma se evidenció que la tipología textual que se desarrolla más en los primeros semestres es la construcción de artículos académicos científicos generando múltiples retos y desafíos para sus procesos formativos.</p> Ricardo Rengifo Cruz Derechos de autor 2023 Cubun https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/951 Thu, 09 Feb 2023 00:00:00 -0500 La sala de lectura: una ruta hacia el desarrollo de la competencia literaria https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/955 <p>El siguiente proyecto “La sala de lectura: una ruta hacia el desarrollo de la competencia literaria” se realizó en La Escuela Normal Superior “La Presentación” de Soatá en el grado “tercero A” sede Centro, como tema se tuvo el desarrollo de la competencia literaria por medio de diferentes talleres con estudiantes. Tomando como objetivo general&nbsp; “Implementar una sala de lectura para fortalecer la autonomía y gusto hacia la lectura y escritura, por medio de la literatura infantil para una mejor calidad de educación”, teniendo un enfoque mixto, este tiene como tipo de investigación el explicativo y con un paradigma socio-crítico; se llevó a cabo mediante la aplicación de ocho talleres, los cuales se les fue ejecutados a 20 estudiantes, realizando una análisis e interpretación de los mismos, llegando a la conclusión de que los estudiantes lograron despertar el gusto y placer al tomar un libro y transmitir sus ideas en una hoja.</p> Yeimy Mayerly Baez Galvis, Yarith Fernanda Vargas Corredor, María Andrea Wilches Correa Derechos de autor 2023 Cubun https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/955 Thu, 09 Feb 2023 00:00:00 -0500