Identidad territorial de los hinchas de la “Revolución Vino-Tinto Sur, de Ibagué”: grafiti, movimiento, barrios
Identidad territorial de los hinchas de la “Revolución Vino-Tinto Sur, de Ibagué”: grafiti, movimiento, barrios
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo está dirigido a estudiar y analizar la construcción de identidad territorial en los hinchas de la “Revolución Vino tinto Sur” de la ciudad de Ibagué, a través del grafiti. Se abordan los elementos que participan en dicho proceso, que hacen parte de las dinámicas humanas y las características de los grafitis, que los hacen ser herramientas de referenciación territorial y barrial. Igualmente, se utilizó la metodología de investigación cualitativa, con enfoque etnográfico y narrativo sobre dos muestras; una, cinco hinchas de cinco barrios estratégicos de esta ciudad; la otra, en una unidad de Srpa, ambas con existencia de hinchas del “Deportes Tolima”. Se utilizaron herramientas de recolección de datos tales como la historia de vida, entrevista narrativa, dispositivos tecnológicos de registros, observación y diario de campo, análisis de contenido de documentos, artefactos y pertenencias, entrevistas semiestructuradas, mapeo de espacios y, por último, un análisis profundo de los datos e información recolectada. Como resultados destacables, se determinó cómo es el proceso de construcción de identidad territorial, y cuáles son las funciones de los diferentes elementos que entran en esta dinámica, donde la movilización de los hinchas genera otras estructuras relacionales y redes de integración identitaria.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Aponte, D., Pinzón Paz, D. C., Rodríguez, D., & Vargas, A. (2009). Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad (2000-2008). Bogotá: Cerac - Centro de estudios para el análisis de conflictos.
Augé, M. (2007). “Por una antropología de la movilidad”. Barcelona: Gedisa Editorial.
Bonilla, E. &. (1995). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en Ciencias Sociales”. (C. -F. Andes, Ed.) Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Camargo, A. (2008). “EL GRAFITI: una manifestación urbana que se legitima. Universidad de Palermo. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación – Universidad de Palermo.
Carrasco, S. (2009). Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. (A. J. Galván, Ed.) Lima: Editorial San Marcos.
Cohen, P. (1972). “Subcultural Conflict and Working Class Comunity”. (U. o. Birmingham, Ed.) Working Papers in Cultural Studies(1), 26-27.
Cruz Salazar, T. (2004). Yo me aventé como tres años haciendo tags, ¡sí, la verdad, sí fui ilegal! Grafiteros: arte callejero en la ciudad de México. Desacatos(14), 197-226. DOI: https://doi.org/10.29340/14.1094
Cruz Salazar, T. (2008). Instantáneas sobre el graffiti. Última Década(29), 137-157.
De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. (1 ed.). Mexico DF, Mexico: Artes de hacer.
De la Torre, R. (2002). Crisis o Revalorización de la Identidad en la Sociedad Contemporánea. Nómadas (Col), no.16, Universidad Central (16), 76-85.
Delgado, M. (2007). “Sociedades Movedizas”. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Editorial Anagrama.
Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. “Una mirada política sobre los conflictos culturales”. Barcelona: Paidós.
Feixa, C. (1998). “La ciudad invisible - Territorios de las culturas juveniles” - Viviendo a toda: Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Revista AAVV -(1), 101, 102, 103, 106,.
Figueroa Saavedra, F. (2007). "Estética popular y espacio urbano: El papel del graffiti, la gráfica y las intervenciones de calle en la configuración de la personalidad de barrio". Dialectología y Tradiciones Populares, LXII(1), 111-144.
Galindo, L. (1998). Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido. En L. J. Cáceres, & M. Á. Reyes (Ed.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (Primera Edición ed., pág. 520). Naucalpan de Juárez, Edo. de México, México: Pearson Educación.
Giménez, G. (1999). “Territorio, cultura e identidades. La región socio cultural”. Estudio sobre las Culturas Contemporáneas. Epoca II. vól. 5. no.9, Colima, 25 - 57.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. y. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición ed.). Mexico D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
Jensen, O. (2009). Flujos de significado, culturas de movimientos – Mobilidad urbana como práctica significativa de la vida diaria. Mobilities, 4(1), 139-158. doi:10.1080/17450100802658002 DOI: https://doi.org/10.1080/17450100802658002
Lorenzo Cadarso, P.-L. (2001). Príncipales Teorías sobre el Conflicto Social. Revista de Historia(15), 237-254.
Maffesoli, M. (1990). “El tiempo de las tribus. El declinamiento del individualismo en las sociedades de masa”. Barcelona: Icaria.
Medina Cano, F. (2005). Comunicación, Deporte y Cuidad. Colección Comunicación y Ciudad.
Moraga, G. (2009). Geografía cultural e identidad territorial: caso de la comunidad de Cabuya, distrito de Cóbano, Puntarenas. Universidad Nacional, Facultad de Ciencias de Tierra y Mar - Escuela de Ciencias Geograficas. Heredia: Universidad Nacional - Escuela de Ciencias Geográficas.
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios par la educación del futuro. Bogotá: Editorial Magisterio.
Ramírez, B. (2009). “Alcances y dimensiones de la movilidad: aclarando conceptos”. Revista “Ciudades”(82).
Ramírez, J. (2011). Construir identidad territorial: una posibilidad en la enseñanza y aprendizaje de la ciudad. Revista Geográfica de América Central(Número Especial EGAL), 1-5.
Rincón, L. (2011). La construcción de la identidad territorial de los nyc (’nacidos y criados’) en Santa Cruz, Patagonia austral argentina. HAL - Archive ouverte en Sciences de l'Homme et de la Société, 9, 69-86. Recuperado el 31 de Julio de 2019, de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00826787
Rizo, M. (2006). Comunicación y Ciudad - Primeras relfexiones ara el desarrollo de una linea de investigacion. Mediaciones, 4, 65. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.4.6.2006.65-76
Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En L. J. Cáceres, & M. Á. Reyes (Ed.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pág. 520). Naucalpan de Juárez, Edo. de México: Pearson Educación.
Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos y Arte Público (5a ed.). Bogotá: Arango Editores Ltda.