FACTORES QUE INCIDEN EN LA CONSTRUCCION DE IDENTIDAD GRUPAL EN ALGUNOS HINCHAS DE FUTBOL DE LA BARRA “REVOLUCION VINO-TINTO SUR” EN IBAGUE: el caso de “Sobredosis 69”

FACTORES QUE INCIDEN EN LA CONSTRUCCION DE IDENTIDAD GRUPAL EN ALGUNOS HINCHAS DE FUTBOL DE LA BARRA “REVOLUCION VINO-TINTO SUR” EN IBAGUE: el caso de “Sobredosis 69”

Contenido principal del artículo

Resumen

Los factores que inciden en la construcción de identidad grupal en los hinchas de futbol “Sobredosis 69”, son producto del análisis de las relaciones interpersonales -como eje central- que se tejen entre sus integrantes y de éste con otros grupos, formando redes que potencian y expanden su identidad y cultura por toda la ciudad a través de inscripciones que referencian siempre al grupo y no al territorio como en otros casos, y actividades específicas que estructuran su grupo y hacen parte de sus dinámicas relacionales con la ciudad y otros entornos socio-culturales y simbólicos.  Importante en este proceso fue la metodología de investigación cualitativa de corte etnográfico y narrativo, centrando el registro de la información a través de la observación y la entrevista narrativa en la aprehensión de la realidad social del grupo y el poder de sus expresiones orales respectivamente, utilizando igualmente herramientas como el análisis de documentos, registros fotográficos, artefactos y pertenencias, así como entrevistas semiestructuradas y mapeo de espacios, permitiendo determinar qué elementos exógenos y endógenos al grupo motivan la estructuración de esta identidad, aunado a una necesidad de sus integrantes de suplir vacíos que no encuentran en sus barrios y entorno socio-territoriales de origen

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica(73), 249-264. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v26n73/v26n73a10.pdf

Alabarces, P. (2000). "Aguante’ y represión. Fútbol, violencia y política en la Argentina”. Peligro de Gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina, 211-230.

Alabarces, P. (2004). Crónicas del aguante. Fútbol, violencia y política. Fútbol, violencia y política.

Álvarez-Gayou, J. J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología. Mexico D.F.: Paidós.

Angulo Rincón, L. (2016). Comunicación y deporte: un campo integrador para el análisis el fenómeno deportivo. Campos en Ciencias Sociales, 4(1), 101-136. doi:http://dx.doi.org/10.15332/s2339-3688.2016.0001.05

Aponte, D., Pinzón Paz, D. C., Rodríguez, D., & Vargas, A. (2009). Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad (2000-2008). Bogotá: Cerac - Centro de estudios para el análisis de conflictos.

Barrera Bernal, L. (2018). Tesis de Maestría en Investigación social Interdisciplinaria, Universidad Distrital Francisco José de Caldas – “El graffiti desde procesos de intervención en la localidad de Bosa”. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Besta, T. J.-B. (2017). What do I gain from joining crowds? Does self‐expansion help to explain the relationship between identity fusion, group efficacy and collective action. European Journal of Social Psychology, online First. doi:10.1002/ejsp.2332

Besta, T., & Kossakowski, R. (2018). Football supporters: Group identity, perception of in-group and out group members and pro-group action tendencies. Revista de Psicología del Deporte/Journal of Sport Psychology, 27(2), 15–22.

Billings, A. (2010). La comunicación en el deporte. Madrid: UOC.

Bohórquez, M., Lorenzo, M., & Reyes, M. y. (2012). Influencia de la identidad grupal en la cohesión: estudio piloto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 151-154. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=227024646018

Bonilla, E. &. (1995). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en Ciencias Sociales”. (C. -F. Andes, Ed.) Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Buitrago &, Rojas. (2004). “Fútbol y cultura: el caso de la barra “Revolución Vino- tinto Sur” de la ciudad de Ibagué”. Ibagué: Universidad del Tolima - Facultad de Educación.

Buitrago, G. F. (2020). CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD TERRITORIAL Y GRUPAL EN LOS INTEGRANTES DE LA BARRA “REVOLUCIÓN VINO-TINTO SUR DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ”: el grafiti como marca de movimiento. Ibagué: Universidad del Tolima.

Buitrago-García, F. (2022). Identidad territorial de los hinchas de la “Revolución Vino-Tinto Sur" de Ibagué: grafiti, movimiento, barrios. Revista Cubun, 30-58.

Bundio, J. (2018). La construcción del otro en el fútbol - identidad y alteridad en los cantos de las hinchadas argentinas. Cuadernos de Antropología Social, 47, 195-212.

Camargo, A. (2008). “EL GRAFITI: una manifestación urbana que se legitima. Universidad de Palermo. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación – Universidad de Palermo.

Cardona Monsalve, A., & González, C. (2014). Percepción de la identidad grupal que tienen de su barra 10 sujetos pertenecientes a la Artillería Verde Sur del Deportes Quindío de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2014. Armenia: Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt y Universidad Autónoma de Bucaramanga-Extensión Armenia.

Carrasco, S. (2009). Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. (A. J. Galván, Ed.) Lima: Editorial San Marcos.

Castro Parraga, J. (2020). Construcción de la memoria de un hincha de fútbol a través de. Revista Cambios y Permanencias, 11(1), 1692-1702.

Coba Gutiérrez, P., & Lopera Molano, Á. M. (2015). Intervención del espacio público: percepción ciudadana del grafiti en la ciudad de Ibagué. Encuentros, 14(1), 55-71.

Creswell, J. W. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education.

Cruz Salazar, T. (2004). Yo me aventé como tres años haciendo tags, ¡sí, la verdad, sí fui ilegal! Grafiteros: arte callejero en la ciudad de México. Desacatos(14), 197-226.

Cruz Salazar, T. (2008). Instantáneas sobre el graffiti mexicano: historias, voces y experiencias juveniles. Última Década(29), 137-157.

Di Virgilio, M. M. (2011). La movilidad residencial: una preocupación sociológica. Territorios(25), 173-190.

Domínguez, R. (2001). Mecanismos psicosociales de la identidad grupal. El caso de las sectas. Estudios de Juventud, 1(53), 11.

Fernández-Pacheco Sáez, J. R.-G. (2022). PhotoVoice y su papel en el Desarrollo Comunitario y la construcción de la identidad colectiva: hacia una ciudadanía crítica y participativa a través de la educación. realia - Research in Education and Learning Innovation Archives, 28, 77--93. doi:10.7203/28.21795

Figueroa Saavedra, F. (2007). "Estética popular y espacio urbano: El papel del graffiti, la gráfica y las intervenciones de calle en la configuración de la personalidad de barrio". Dialectología y Tradiciones Populares, LXII(1), 111-144.

Galindo, L. (1998). Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido. En L. J. Cáceres, & M. Á. Reyes (Ed.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (Primera Edición ed., pág. 520). Naucalpan de Juárez, Edo. de México, México: Pearson Educación.

Giménez, G. (20 de octubre de 2008). “La cultura como identidad y la identidad como cultura”. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de http://sic.conaculta.gob.mx/documentos/834.doc

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa (Vol. 1). Madrid: Taurus.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. y. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición ed.). Mexico D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Hogg, M., Turner, J., Nascimento-Schulze, C., & Springs, D. (1986). Social categorization, intergroup behaviour and self-esteem: two experiments. Revista de Psicología Social(1), 23-38. doi: https://doi.org/10.1002/ejsp.2420010202

Honnet, A. (2006). “El reconocimiento como ideología”. Revista Isegoria, 35, 129-150.

Lomax, B. (2000). Democracy and fandom: Developing a supporters’ trust at Northampton town FC. Soccer and Society, 1(1), 79-87.

Londoño Jaramillo, Á. (2011). Entre el “nosotros” y el “otros” La acción política de una barra de fútbol. DOCUMENTOS.

Lorenzo Cadarso, P.-L. (2001). Príncipales Teorías sobre el Conflicto Social. Revista de Historia(15), 237-254.

Maffesoli, M. (1990). “El tiempo de las tribus. El declinamiento del individualismo en las sociedades de masa”. Barcelona: Icaria.

Medina Cano, F. (2005). Comunicación, Deporte y Cuidad. Colección Comunicación y Ciudad.

Mercado, A., & Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia - Revista de Ciencias Sociales(53), 229-251.

Moreno, L. (24 de Octubre de 2002). Identidades múltiples y mesocomunidades globales, 26. (U. d. Comparadas, Ed.) Montreal. Obtenido de https://digital.csic.es/bitstream/10261/1615/1/identitadades_multiples_mesocomunidades.pdf

Muros, B. (2011). El concepto de identidad en el mundo virtual: el yo online. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(2), 49-56. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217019031004

Núñez-Cansado, M. (2022). Construcción de la identidad grupal digital durante la crisis Covid-19 en la red social Twitter. IC – Revista Científica de Información y Comunicación, 19, 565-589. doi:https://dx.doi.org/10.12795/IC.2022.I19.25

Ortega, J. P. (2022). Aproximación implicada a los espacios constitutivos de identidad colectiva en los ovimientos sociales: estudio de caso del movimiento antidesahucios y el movimiento de okupación en el Estado español. Campos en Ciencias Sociales, 10(2). doi:https://doi.org/10.15332/25006681.7934

Pérez Calderón, V. (2015). ESTUDIO DE LA IDENTIDAD GRUPAL DE LA BARRA BRAVA “LA GLORIOSA ULTRA SUR 34” DEL CLUB THE STRONGEST. RIP-ESTUDIOS EN PSICOLOGÍA SOCIAL Y LABORAL, 14, 43-55.

Preciado Gallego, S. (2018). Las barras de fútbol y el poder político en Colombia. Forum. Revista Departamento Ciencia Política, 14, 185-205.

Rincón, L. (2011). La construcción de la identidad territorial de los nyc (’nacidos y criados’) en Santa Cruz, Patagonia austral argentina. HAL - Archive ouverte en Sciences de l'Homme et de la Société, 9, 69-86. Recuperado el 31 de Julio de 2019, de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00826787

Ruiz, K. & Taborda, A. (2015). “Graffiti, Vehículo de Expresiones Urbanas-Valencias presentes en los graffitis realizados por niños y adolescentes que participaron de actividades de procesos sociales, en los barrios: El Balso, Travesuras y Villa Santana, de la ciudad de Pereira”. Pereira: Universidad Tecnologica de Pereira - Facultad de Ciencias de la Educacion.

Sherif, M. (1961). El experimento de Robbers Cave: conflicto y cooperación entre grupos. Middletown: Prensa de la Universidad Wesleyana.

Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En L. J. Cáceres, & M. Á. Reyes (Ed.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pág. 520). Naucalpan de Juárez, Edo. de México: Pearson Educación.

Swann, W. B. (2014). What makes a group worth dying for? Identity fusion fosters perception of familial ties, promoting self-sacrifice. Journal of Personality and Social Psychology, 106(6), 912-926.

Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales (Vol. 15). Barcelona: Herder.

Turner, J. (1981). Towards a cognitive redefinition of the social group (Vol. 1). Cambridge: Cahiers de Psychologie.

Van Hiel, A. H. (2007). Football hooliganism: Comparing self‐awareness and social identity theory explanations. Journal of Community and Applied Social Psychology, 17(3), 169-186.

Vigara Tauste, A. M., & Reyes, y. P. (17 de septiembre de 2023). Graffiti y pintadas en Madrid: arte, lenguaje y comunicación. Obtenido de https://biblioteca.org.ar: https://biblioteca.org.ar/libros-comedias/5629.html

Zambrano-Constanzo, A. W.-A.-L.-W. (2022). Construcción de identidad en jóvenes infractores de ley, reflexiones a partir de dos décadas de investigaciones en el sur de Chile. Revista Criminalidad, 64(1), 67-82. doi:https://doi.org/10.47741/17943108.332

Citado por