Accidentes y enfermedades laborales en la industria agropecuaria: factores y medidas de control
Accidents and Diseases in the Agricultural Industry: Risk Factors and Control Measures
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El sector agrícola constituye una importante fuente de trabajo para la población obrera; sin embargo, las actividades agropecuarias productivas, si no se realizan bajo condiciones seguras, pueden causar contingencias laborales a los trabajadores. En tal sentido, se precisa identificar los factores de riesgo de enfermedades laborales en este sector para implementar intervenciones asertivas en sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo.
Objetivo: Identificar factores de riesgo y describir medidas de control para minimizar accidentes y enfermedades laborales en la industria agropecuaria
Metodología: Revisión narrativa. La información se obtuvo en bases de datos como SciELO, ScienceDirect, Scopus, Redalyc y Pubmed. La información se eligió siguiendo los criterios: año de publicación 2010-2022, disposición completa, varios idiomas, discriminándola mediante el uso del diagrama PRISMA. Luego, la información se analizó con la herramienta RAI.
Desarrollo y discusión: Los agricultores están expuestos a contaminantes químicos, agentes biológicos y condiciones ergonómicas y mecánicas propias de los diferentes procesos de la actividad agrícola, que generan enfermedades laborales de diferente severidad e incluso pueden ocasionar la muerte.
Conlusión: Se identificaron diferentes factores de riesgo para los trabajadores agropecuarios. Se requiere el cumplimiento de requisitos legales y la puesta en marcha de sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo que protejan la industria agrícola tanto formal como informal.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad de Boyacá
- Editorial
- Universidad de Boyacá
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Guzmán Polonia LC, Cruz Gómez DC. Enfermedades y accidentes laborales generados por factores de riesgo en la actividad agrícola. Mente Joven [internet]. 2019;8:89-105. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/mente_joven/article/view/7556
Matabanchoy-Salazar JM, Díaz-Bambula F. Riesgos laborales en trabajadores latinoamericanos del sector agrícola: una revisión sistemática. Univ Salud. 2021;23(3):337-50. https://doi.org/10.22267/rus.212303.248
Chae H, Min K, Youn K, Park J, Kim K, et al. Estimated rate of agricultural injury: the Korean farmers’ occupational disease and injury survey. Ann Occup Environ Med. 2014;26(1):1-7. https://doi.org/10.1186/2052-4374-26-8
Osorio-Quintero L, Lopera-García LD, López-Arango YL, Rendón-Ospina ID, Tabares-López JC, Medina-Tamayo M, et al. Condiciones de trabajo y de seguridad social en asociaciones de pequeños y medianos agricultores campesinos con prácticas de economía solidaria en tres municipios del oriente antioqueño, Colombia, 2015. Rev Fac Nac Salud Pública. 2019;37(2):36-48. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a05
Kachuri L, Harris MA, MacLeod JS, Tjepkema M, Peters PA, Demers PA. Cancer risks in a population-based study of 70,570 agricultural workers: Results from the Canadian census health and Environment cohort (CanCHEC). BMC Cancer. 2017;17(1):1-15. https://doi.org/10.1186/s12885-017-3346-x
De-Assis MP, Barcella RC, Padilha JC, Pohl HH, Krug SBF. Health problems in agricultural workers occupationally exposed to pesticides. Rev Bras Med Trab. 2021;18(3):352-63. https://doi.org/10.47626/1679-4435-2020-532
Jiménez Quintero CA, Pantoja Estrada AH, Leonel HF. Riesgos en la salud de agricultores por uso y manejo de plaguicidas, microcuenca “La Pila”. Univ Salud. 2016;18(3):417-31. https://doi.org/10.22267/rus.161803.48
Cifuentes Olarte A, Ceballos CA, Cifuentes Giraldo OL. Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo. 2.ª ed. Bogotá: Ediciones la U; 2020.
Mekonnen TH, Lamessa SK, Wami SD. Sickness-related absenteeism and risk factors associated among flower farm industry workers in Bishoftu town, Southeast Ethiopia, 2018: a cross-sectional study. BMC Res Notes. 2019;12(1):1-7. https://doi.org/10.1186/s13104-019-4223-2
Lee SJ, Kim I, Ryou H, Lee KS, Kwon YJ. Work-related injuries and fatalities among farmers in South Korea. Am J Ind Med. 2012;55(1):76-83. https://doi.org/10.1002/ajim.21016
Colmena ARL. ABECÉ de entendimiento del Decreto 1072 de 2015 [internet]. 2015. Disponible en: https://www.colmenaseguros.com/documents/34929/40804/ABECE-Decreto-1072-02.pdf/c476c76d-57e1-6aac-19b8-2e743852ef97?t=1701881787477
Cruz ECM, Zeballos VRS. Sistema de seguridad y salud en el trabajo y la reducción del índice de riesgos laborales. Llamkasun. 2021;2(2):88-97. https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.43
Cuesta Tamayo KD. Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Contexto. 2018;7:38-46. https://doi.org/10.18634/ctxj.7v.0i.837
López K, Villamil DA, Carrillo MFZ. Diagnóstico ocupacional de las condiciones de trabajo en unas poblaciones agrícolas expuestas a plaguicidas organofosforados. CES Salud Pública. 2016;7(1):17-24. https://doi.org/10.21615/cessp.7.1.2
Peña Herrada KJ, Santos Vega IdelosM. Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa agroindustrial en Tambogrande [tesis de grado en internet]. Piura: Universidad de Piura; 2018. Disponible en: https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/3637
Ormaza Murillo MP, Félix-López M, Real-Pérez GL, Parra-Ferié C. Procedimiento para el diagnóstico de la organización del trabajo en la carrera agroindustrias. Ing Ind [internet]. 2015;XXXVI(2):126-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v36n2/rii03215.pdf
Gallo Ó, Hawkins D, García JEL, Tovar MT. Trabajo decente y saludable en la agroindustria en América Latina: revisión sistemática resumida. Rev Fac Nac Salud Pública. 2019;37(2):7-21. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a03
Heinzen J, Rodríguez N. Procesos destructores para la salud vinculados a la manipulación de agroquímicos en trabajadores agrícolas de Young, Uruguay. Cienc Trab. 2016;18(56):117-23. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000200007
Cardoso LS, Bonow CA, Xavier DM, Cezar-Vaz MR. Riscos ocupacionais no trabalho agrícola e a negociação para a saúde do trabalhador rural. Rev Enferm UFSM. 2021;11:1-22. https://doi.org/10.5902/2179769248096
Garzón Duque MO, Vásquez Trespalacios EM, Molina Vásquez J, Muñoz Gómez SG. Condiciones de trabajo, riesgos ergonómicos y presencia de desórdenes músculo-esqueléticos en recolectores de café de un municipio de Colombia. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [internet]. 2017;26(2):127-36. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v26n2/1132-6255-medtra-26-02-00127.pdf
Baksh KS, Ganpat W, Narine LK. Occupational health and safety issues among vegetable farmers in Trinidad and the implications for extension. J Agric Saf Health. 2015;21(3):159-71. https://doi.org/10.13031/jash.21.11060
Litardo-Velásquez CA, Real-Pérez GL, Cedeño-Macías LA, Rodríguez-Coveña KL, Hidalgo-Ávila AA, Zambrano-Mero RA. Prevención de riesgos laborales en el cultivo de Pitahaya, Ecuador. Ing Ind [internet]. 2020;XLI(2):e4113. Disponible en: https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1002/948
Díaz Medina D, Ibargûen Marmolejo D. Diseño de un modelo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Aliños la Pureza SAS basado en las... OHSAS 18001 [tesis de grado en internet]. [Guadalajara de Buga]: Universidad del Valle; 2018. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/18821
Goyeneche Ortegón RL, Jiménez Sánchez YAC. Dos miradas sobre el riesgo laboral: cultivadores de papa del Municipio de Toca, Boyacá. Rev Cienc Salud. 2015;13(2):259-70. https://doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.09
Camarena Ojinaga C, Glascoe von, Martínez Valdés C, Arellano García E. Riesgos del trabajo y salud: percepción de mujeres indígenas jornaleras en el noroeste de México. Salud Colect. 2013;9(2):247-56. https://doi.org/10.18294/sc.2013.35
Szeszenia-Dąbrowska N, Świątkowska B, Wilczyńska U. Occupational diseases among farmers in Poland. Med Pr. 2016;67(2):163-71. https://doi.org/10.13075/mp.5893.00303
Gallo Ó, Hawkins D, Luna-García JE, Torres-Tovar M. Producción de aceite de palma en Colombia: ¿trabajo decente y saludable? Rev Cienc Salud. 2020;18(2):1-22. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9260
López Villalobos ID, Muñoz AM, Muñoz M. Riesgos biológico y químico en planta de compostaje de ingenio azucarero, Valle del Cauca, Colombia. Rev Investig Agrar Ambient. 2016;7(2):51-72. https://doi.org/10.22490/21456453.1557
Heras CA, Sierra Moros MJ. Enfermedades transmitidas por vectores: un nuevo reto para los sistemas de vigilancia y la salud pública. Gac Sanit. 2016;30(3):167-9. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.03.001
Fernández Codesal J. Evaluación de riesgos en una empresa dentro del sector agrícola [tesis de maestría en internet]. Oviedo: Universidad de Oviedo; 2014. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/27563/TFM_Evaluaci%F3n de riesgos sector agr%EDcola.pdf?sequence=6
Castro Vargas DN, Noriega Parra DF, Velandia Nieto NM. Enfermedades laborales en los trabajadores del cultivo de papa: estudio de caso de los trabajadores de las veredas Hato Fiero, Guanguíta y Cruces del municipio de Chocontá [tesis de especialización en internet]. Bogotá: Universidad la Gran Colombia; 2015. Disponible en: https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4113
Bravo Durán V, De La Cruz Malavassi E, Herrera Ledezma G, Ramírez Muñoz F. Uso de plaguicidas en cultivos agrícolas como herramienta para el monitoreo de peligros en salud. Uniciencia [internet]. 2013;27(1):351-76. Disponible en: http://hdl.handle.net/11056/25586
Arcury TA, Quandt SA. Occupational and environmental health risks in farm labor. Hum Organ. 2019;57(3):331. https://doi.org/10.17730/humo.57.3.m77667m3j2136178
Levrand NE. Nuevos riesgos laborales: la tutela de los trabajadores agrarios ante enfermedades profesionales producidas por agrotóxicos en Argentina y Chile. Rev Derecho (Valparaíso). 2016(47):329-58. https://doi.org/10.4067/S0718-68512016000200011
Trujillo-Abella IA, Orjuela-Yacué CF. Principales causas de muerte de agricultores en Colombia periodo 2010-2016. Salud UIS. 2020;52(1):41-9. https://doi.org/10.18273/revsal.v52n1-2020006
Calvario Parra JE. Masculinidad, riesgos y padecimientos laborales: jornaleros agrícolas del poblado Miguel Alemán, Sonora. Región Soc. 2015;19(40). https://doi.org/10.22198/rys.2007.40.a538
Cordero Aguilera RM, Murillo Gómez LE. Análisis de los avances de la seguridad y salud en el trabajo en el sector agrícola de Colombia para el periodo de 2010 a 2020 [tesis de especialización en internet]. Bogotá: Universidad ECCI; 2021. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1576
Hernández-Vázquez M, Morales-Acoltzi T, Jiménez-López J. Estrategias de los agricultores de temporal para enfrentar los riesgos por variabilidad climática. caso Españita e Ixtacuixtla, Tlaxcala. 2019 [internet]. Disponible en: http://ommac.org/congreso2011/document/extenso/Ext2011065.pdf
Neffa JC. Los riesgos laborales en el trabajo: contribución a su estudio [internet]. La Plata: CONICET-UMET; 2015. Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/11/Neffa-Riesgos-psicosociales-trabajo.pdf
Hernández Juárez JL, Morales Morales JR. Evaluación de la motivación y satisfacción laboral en un organismo autónomo de la administración pública del estado de Sinaloa. Daena Int J Good Conscienc. 2017;12(2):107-47. Disponible en: http://www.spentamexico.org/v12-n2/A7.12(2)107-147.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Seguridad y salud en la agricultura [internet]. 2011. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_161137.pdf
Benlloch López MC, Ureña Ureña Y. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo. En: Manual básico de seguridad y salud en el trabajo [internet]. Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el trabajo; 2018. Disponible en: https://invassat.gva.es/documents/161660384/169577891/MB11180102+El+trabajo+y+la+salud%-2C+los+riesgos+profesionales++Factores+-de+riesgo.pdf/366941a0-15a9-49a6-8423-72003bf7384b?t=1582132298588
Real Pérez GL, Hidalgo Ávila AA, Ramos Alfonso Y. La carga física de los trabajadores: estrategia administrativa en la mejora de procesos. ECA Sinerg. 2015;6(1):101-18. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v6i1.254
Lucía Real GL, Hidalgo Ávila AA, Ramos Alfonso Y, Rodríguez Sánchez Y, Rosales CdeL. La evaluación de riesgos en la prevención de enfermedades profesionales, incidentes y accidentes laborales en el cultivo intensivo de tilapia. Rev Med Electrón. 2018;40(6):2005-29. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-978715
Ganime JF, Almeida da Silva L, Robazzi ML do CC, Valenzuela Sauzo S, Faleiro SA. El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura. Enferm Glob. 2010 Jun;(19). https://doi.org/10.4321/S1695-61412010000200020
OISS. Riesgos en la agricultura [internet]. Disponible en: https://oiss.org/wp-content/uploads/2019/06/1-Riesgos-en-la-agricultura.pdf
Gordon Morante C, Marrugo Negrete JL. Prácticas agrícolas y riesgos a la salud por el uso de plaguicidas en agricultores subregión Mojana-Colombia. Rev Investig Agrar Ambient. 2018;9(1):29-40. https://doi.org/10.22490/21456453.2098
Orjuela Muñoz YE, Prieto Riaño LA. Factores de riesgos químico y biomecánico presentes en actividades agrícolas en cultivos de papa de la Vereda Boitivá-Sesquilé Cundinamarca [tesis de grado en internet]. Zipaquirá: Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2021. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/13790
Sánchez Aguilar M, Pérez Manríquez GB, González Díaz G. Enfermedades potenciales derivadas de factores de riesgo presentes en la industria de producción de alimentos. Med Segur Trab (Madr). 2011;57(225):300-12. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2011000400004
Ley 1562 del 11 de julio de 2012, por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial 48.488 del 11 de julio de 2012 [internet]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365