Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs
<p align="justify">La <strong>Revista Investigación en Salud</strong> (ISUB) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá, es una publicación semestral arbitrada (modalidad doble ciego), la cual se encarga de publicar artículos científicos derivados de trabajos de investigación y/o académicos Nacionales e Internacionales con el fin de contribuir a aportar conocimientos del área de la salud, para la formación y actualización científica de sus lectores. La Revista esta dirigida a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de Ciencias de la Salud.</p> <p><strong>Identificación:</strong></p> <p><strong>DOI: </strong><strong><a href="https://dx.doi.org/10.24267/issn.2389-7325">https://doi.org/10.24267/issn.2389-7325</a></strong></p> <p><strong>ISSN Impreso: </strong><strong>2389-7325</strong></p> <p><strong>ISSN en Línea: </strong><strong>2539-2018</strong></p> <p><strong>Correo Electrónico: </strong><a href="mailto:revcis@uniboyaca.edu.co">revcis@uniboyaca.edu.co</a></p>Universidad de Boyacáes-ESRevista Investigación en Salud Universidad de Boyacá2389-7325Calidad microbiológica de chorizos procesados en la plaza de mercado del municipio de Sogamoso, Boyacá
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/888
<p><strong>Introducción:</strong> Gran parte de las enfermedades transmitidas por alimentos son ocasionadas por productos cárnicos debido a sus características de composición generando un ambiente favorable para el desarrollo de la mayor parte de las contaminaciones microbianas. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la calidad microbiológica de chorizos procesados en diferentes establecimientos de la plaza de mercado del municipio de Sogamoso, debido a que en los últimos años la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos ha ido aumentando. <strong>Materiales y métodos: </strong>Se recolectaron 20 muestras de chorizo de establecimientos de la plaza de mercado, a las cuales se le realizaron los análisis de aerobios mesófilos, mohos y levaduras por recuento en placa, igualmente <em>Staphylococcus aureus</em> mediante recuento en placa en agar salado manitol con posterior confirmación y coliformes totales y fecales por el método del Numero Más Probable en caldo LMX fluorocult. También se determinó la presencia o ausencia de <em>Salmonella</em> sp y <em>Listeria monocytogenes</em>. <strong>Resultados: </strong>Indicaron recuentos entre 4,3 log UFC/g – 6,0 log UFC/g para aerobios mesófilos, recuentos entre (1,0 Log UFC/g – 6,2 log UFC/g) para <em>S. aureus</em>, recuentos entre (0,5 – 3,04 log UFC/g) para coliformes. Se determinó presencia de <em>L. monocytogenes</em> en el 70% de las muestras y <em>Salmonella </em>sp., en el 100% de las muestras respectivamente. <strong>Conclusiones: </strong>La mayoría de las muestras presentaron valores por encima de los permitidos según la Norma Técnica Colombiana 1325. Así mismo, se puede concluir que los productos cárnicos tienen un alto grado de contaminación por microorganismos, lo que pone en manifiesto el riesgo microbiológico al que se expone la comunidad al consumir este tipo de alimentos.</p>Tatiana Mesa-PérezJose Castellanos-RozoAstrid Maribel Aguilera-Becerra
Derechos de autor 2023 La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2023-07-312023-07-3110210.24267/23897325.888