Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs <p>La <strong>Revista Investigación en Salud</strong> (ISUB) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá, es una publicación semestral arbitrada (modalidad doble ciego) publicada en enero y julio de cada año, la cual se encarga de difundir artículos científicos derivados de trabajos de investigación y/o académicos Nacionales e Internacionales con el fin de aportar conocimientos del área de la salud, para la formación y actualización científica de sus lectores. La Revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de Ciencias de la Salud.</p> <p>En el modelo de clasificación de grupos e investigadores Minciencias, los artículos se clasifican como producto de nuevo conocimiento tipo D.</p> <p><strong>Identificación:</strong></p> <p><strong>DOI: </strong><strong><a href="https://dx.doi.org/10.24267/issn.2389-7325">https://doi.org/10.24267/issn.2389-7325</a></strong></p> <p><strong>ISSN Impreso: </strong><strong>2389-7325</strong></p> <p><strong>ISSN en Línea: </strong><strong>2539-2018</strong></p> <p><strong>Correo Electrónico: </strong><a href="mailto:revcis@uniboyaca.edu.co">revcis@uniboyaca.edu.co</a></p> Universidad de Boyacá es-ES Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 2389-7325 Síndrome de burnout en el personal de enfermería y medicina que prestan servicios de salud asistenciales en Colombia: una revisión integrativa https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1282 <p>olombia. Se utilizó una matriz de Excel para sistematizar los documentos revisados. <strong>Resultados</strong>: Se incluyeron 51 estudios, los cuales permitieron identificar tres categorías de análisis: factores de riesgo, dimensiones del bornout y estrategias preventivas. <strong>Conclusión</strong>: Los factores de riesgo más frecuentes fueron la antigüedad laboral de 1 a 10 años y ser mujer. Las dimensiones de mayor presentación fueron el agotamiento emocional y la baja realización personal. Dentro de la estrategia preventiva más evidenciada en los estudios estuvo la reducción de horas laborales.</p> Leidy Lorena González-Castro Angie Natalia Marín-Barrera Fredy Alonso Sánchez-Reyes Andrés Felipe Vargas-Holguín Juan Pablo Cruz-Delgado Derechos de autor 2025 La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-07-04 2025-07-04 12 2 10.24267/23897325.1282