Impacto ambiental y riesgos potenciales generados en los rellenos Sanitarios – Revisión narrativa de la literatura
Environmental Impact and Potential Risks Generated in Sanitary Landfills - Narrative literature review
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El derecho a un medio ambiente sano posibilita a las personas a desarrollarse y vivir satisfactoriamente. Desafortunadamente la actividad humana ha impactado en el ambiente y no siempre en forma positiva, uno de los aspectos perjudiciales para el medio ambiente, es la generación de productos de desechos o residuos sólidos y el inadecuado manejo, tratamiento y disposición de los mismos.
Objetivo: Caracterizar el impacto ambiental y riesgos potenciales generados en los rellenos sanitarios
Metodología: Se realizó una revisión narrativa de la literatura referente a el impacto ambiental y riesgos potenciales en los rellenos sanitarios, obtenida en bases de datos como Ovid, Proquest, Scielo, ScienceDirect, Taylor & Francis, Google Scholar, Scopus, Redalyc y Pubmed.
Desarrollo y Discusión: Los rellenos sanitarios demuestran riesgos potenciales de contingencias que afectan la salud, como enfermedades (respiratorias, cutáneas, gastrointestinales) y accidentes (cortaduras, pinchazos, quemaduras) y daños en el ambiente como sobrecalentamiento y contaminación atmosférica derivados de la inadecuada disposición de desechos. Entre los factores de riesgo se identifican, gases, lixiviados contaminados, material electrónico, olores, incendios, contaminación del agua subterránea por lixiviados, cambio climático global y el no cumplimiento de normas en la construcción de rellenos sanitarios.
Conclusión: se advierte un impacto negativo para el medio ambiente y la salud de la población derivado de la inadecuada eliminación de desechos sólidos en los rellenos sanitarios.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Domínguez R, León M, Samaniego J, Sunkel O. Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años del pensamiento de la CEPAL [Internet]. CEPAL. Naciones Unidas, Santiago. 2019. p. 1-289 https://doi.org/10.18356/b89f0453-es
UNEP. Medio ambiente sano, Personas sanas. 2016; https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/17603/HEHP_executivesummary_ES.pdf?sequence=6&isAllowed=y
LUIS G., E. El medio ambiente sano: La consolidación de un derecho. Rev. Bol. Der. [online]. 2018, n.25 [citado 2022-08-22], pp.550-569. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207081572018000100019&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2070-8157.
DECRETO 838 DE 2005. disposición final de residuos sólidos; 2005; https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=16123
Lopera R. J.A. Plan de manejo integral de los residuos sólidos generados en la cooperativa multiactiva de transporte COOTRAUR del municipio de Urrao. 2020; https://n9.cl/tljkb
Sánchez M., M.; Cruz C., J.G., Maldonado E., P. C. Gestión de residuos sólidos urbanos en América Latina: un análisis desde la perspectiva de la generación. Finanz. polit. econ. 2019, 11(2), pp.321-336. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.2.6
Rivas A., C.A. Piensa un minuto antes de actuar.2018. MINAMBIENTE-MINCOMERCIO INDUSTRIA y TURISMO. https://n9.cl/jev7
Banco Mundial. Los desechos un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos [Internet]. 2018. https://n9.cl/7f5v
Gligo,N., Barkin D. et.al. La tragedia ambiental de América Latina y del Caribe.Naciones Unidas. CEPAL. 2020. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46101/1/S2000555_es.pdf
Ballesteros Viviana L, Cuadros Urrego Yicenia, Botero Botero Silvana, López Arango Yolanda. Factores de riesgo biológicos en recicladores informales de la ciudad de Medellín, 2005. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2008 July [cited 2022 Aug 23] ; 26( 2 ): 169-177. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2008000200008&lng=en.
Thakur P, Ganguly R, Dhulia A. Occupational health hazard exposure among municipal solid waste workers in Himachal Pradesh, India. Waste Management. 2018 https://doi.org/10.1016/j.wasman.2018.06.020
Valencia J. Percepción del riesgo por emisiones atmosféricas provenientes de la disposición final de residuos sólidos. Revista de Salud Pública. 2019. https://scielosp.org/article/rsap/2011.v13n6/930-941/
Galvão LF, J, Henao S. Capítulo 10: El cambio climático y la salud. Determinantes ambientales y sociales de la salud. Organización Panamericana de la Salud 2010. https://iris.paho.org/handle/10665.2/51688
Shuman EK. Global climate change and infectious diseases. Int J Occup Environ Med. 2011 Jan;2(1):11-9.
Wheeler T, von Braun J. Climate change impacts on global food security. Science (New York, NY) 2013.
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. DECRETO 1713 DE 2002. https://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2002decreto1713.pdf
Zuzunaga M, Ramiro. Determinación de factores de riesgo sanitario ambiental para selección de área del relleno sanitario en la localidad de Palpa. 2021; 3 (2): 73-77. https://doi.org/10.47190/nric.v3i1.140
Quintero Torre DI. El papel de la gestión territorial en la ubicación de rellenos sanitarios. Caso de estudio: relleno sanitario Doña Juana, Bogotá, Colombia [Internet]. UPTC; 2021. https://n9.cl/t6s9g
Sánchez, C. Rellenos sanitarios: otra cara de la moneda. 2021. https://www.portafolio.co/opinion
De León G, Héctor, Cruz V, Carlos R, Dávila P, René A, Velasco T, Fernando G, José R., Impacto del lixiviado generado en el relleno sanitario municipal de Linares (Nuevo León), sobre la calidad del agua superficial y subterránea. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas [Internet] 2015. 2015;32(3):514-526. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57243039011
Barbosa Devia MZ, Guerrero Salgado LF, Guevara Suta SE. Evaluación de la función pulmonar en población expuesta a contaminantes aledaña al Relleno Sanitario Doña Juana, Bogotá. [Internet]. Ingenio Colombiano IngCo SAS; 2019. https://n9.cl/60bhu
Méndez Calvo, D, Moncaleano Tenza, J, Mopán Hernández, L, Patiño Ríos, L Relleno sanitario Doña Juana y su posible efecto en la salud respiratoria en niños menores de 5 años dentro del área de influencia. 2019
Marín Vásquez, América, Rodríguez Noya, Ángel, Comparación de normativa sobre instalaciones de vertidos de residuos en España Y Chile. Interciencia [Internet]. 2017; 42 (8): 542-547. https://n9.cl/yr8wp
Armenta-Rivas, Maysson Esmi, Sierra-Camargo, Liseth Dayana, Vélez-Pereira, Andrés M., Modelación de la producción de metano en el Relleno Sanitario Parque Ambiental Palangana (Santa Marta). Ingeniería. Investigación y Tecnología [Internet]. 2017; XVIII (2): 183-192. https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2017.18n2.016
González Y, Villalobos J. Manejo ambiental de residuos orgánicos. 2021; 11-22. https://acortar.link/jQn5Gy
Rojas Vargas, Julián, Bogantes, Joseline, Cuantificación y caracterización de los residuos sólidos ordinarios de la Universidad Nacional de Costa Rica, dispuestos en rellenos sanitarios. Uniciencia [Internet]. 2018; 32 (2): 57-69. https://doi.org/10.15359/ru.32-2.4
Rellenos sanitarios en Colombia, ¿una solución o un problema? Gustavo Adolfo Álvarez Posada, Enfermero profesional. Estudiante especialización en Salud [Internet]. [citado el 4 de octubre de 2021]. https://n9.cl/3tkjy
Aristizábal Z., Beatriz H., Vanegas C., Estefanía, Mariscal M., Juan Pablo, Camargo V., Digestión anaerobia de residuos de poda como alternativa para disminuir emisiones de gases de efecto invernadero en rellenos sanitarios. 2016 Energética. https://n9.cl/tktg8
El Carrasco S, Bucaramanga D. Contaminación fisicoquímica de acuíferos por los lixiviados generados del relleno . 2016 https://doi.org/10.22507/pml.v11n1a6
Armenta-Rivas, Maysson Esmi, Sierra-Camargo, Liseth Dayana, Vélez-Pereira, Andrés M., Modelación de la producción de metano en el Relleno Sanitario Parque Ambiental Palangana (Santa Marta). Ingeniería. Investigación y Tecnología. 2017; XVIII (2): 183-192. https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2017.18n2.016
Rezaei S, Bazargan A, Zohourian B. Landfill site selection using multi criteria decision making: Influential factors for comparing locations. J Environ Sci (China). 2020. https://doi.org/10.1016/j.jes.2020.02.030
Özkan B, Özceylan E, Sarıçiçek İ. Modeling for landfill site suitability analysis: A comprehensive review of the literature. Environ Sci Pollut Res Int. 2019. https://doi.org/10.1007/s11356-019-06298-1
Diaz, L. Buenrostro, O. Mañon, M & Hernández, M. Emisión de gases de efecto invernadero en dos sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos en México [Internet]. 2016. [citado el 4 de octubre de 2021]. https://n9.cl/v71rv
Alonso A, Oribe I. Claves para conseguir los objetivos de prevención y reciclaje de residuos municipales sistemas de recogida, educación ambiental y fiscalidad [Internet]. España;2017. https://n9.cl/sxe2m
Butt TE, Gouda HM, Baloch MI, Paul P, Javadi AA, Alam A. Literature review of baseline study for risk analysis 2015. https://doi.org/10.1016/j.envint.2013.09.015
Tomita, A., Cuadros, DF, Burns, JK, Tanser, F. y Slotow, R. (2020). Exposición a sitios de desechos y su impacto en la salud: un panel y análisis geoespacial de datos representativos a nivel nacional de Sudáfrica, https://n9.cl/2g2w5
Poulsen OM, Breum NO, Ebbehøj N, Hansen AM, Ivens U, van Lelieveld D, Malmros P, Matthiasen L, Nielsen BH, Nielsen EM. Review of occupational health problems and their possible causes. 2017. https://acortar.link/FH3gly
Chang H, Zhao Y, Tan H, Liu Y, Lu W, Wang H. Parameter sensitivity to concentrations and transport distance of odorous compounds from solid waste facilities. 2019. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.10.134
Zhang Y, Ning X, Li Y, Wang J, Cui H, Meng J, Teng C, Wang G, Impact assessment of odor nuisance, health risk and variation originating from the landfill surface. 2021. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2021.03.055
Yin Q, Yan H, Guo X, Liang Y, Wang X, Yang Q, Li S, Zhang X, Zhou Y, Nian Y. Remediation Technology and Typical Case Analysis of Informal Landfills in Rainy Areas of Southern China. Int J Environ Res Public Health. 2020 Jan 31;17(3):899. https://doi.org/10.3390/ijerph17030899
Udofia EA, Gulis G, Fobil J. Solid medical waste: a cross sectional study of household disposal practices and reported harm in Southern. 2017. Solid medical waste: a cross sectional study of household . https://doi.org/10.1186/s12889-017-4366-9
Tsovili E, Rachiotis G, Symvoulakis EK, Thanasias E, Giannisopoulou O, Papagiannis D, Eleftheriou A, Hadjichristodoulou C. Municipal waste collectors and hepatitis B and C virus infection: a cross-sectional study. Infez Med. 2019. Letter – SciELO https://www.scielo.br › rsbmt
Tongue ADW, Reynolds SJ, Fernie KJ, Harrad S. Flame retardant concentrations and profiles in wild birds associated with landfill: A critical review. https://n9.cl/jqwll
Rellenos sanitarios: otra cara de la moneda. Portafolio 2020 Jun 23. https://n9.cl/utr46
Lopez CFV, Díaz LJ, Vargas JO. ANÁLISIS DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEES). ESTUDIO DE CASO EN LA CIUDAD DE NEIVA. Revista de Investigación Agraria y Ambiental 2019. https://n9.cl/h9xnc
Vaverková, M. Revisión sobre el impacto de los rellenos sanitarios en el ambiente. MDPI; 2020. https://n9.cl/3w81i
Sridan P, Surapolchai P. Enfoque sistemático para la gestión integral sostenible de residuos sólidos a través de la participación ciudadana: un caso de estudio en el subdistrito de Tan Deaw, provincia de Saraburi. https://n9.cl/z040y
Schneider P, Anh LH, Wagner J, Reichenbach J, Hebner A. Gestión de residuos sólidos en la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam: enfoque en economía circular [Internet]. MDPI; 2020. https://n9.cl/lci2f
. Xiang R, Xu Y, Liu Y-Q, Lei G-Y, Liu J-C, Huang Q-F. Distancia de aislamiento entre los rellenos sanitarios municipales de residuos sólidos y los pozos de agua potable para la atenuación de bacterias y el consumo seguro. Nature Research; 2020. https://n9.cl/72rzf
Alonso A, Oribe I. Claves para conseguir los objetivos de prevención y reciclaje de residuos municipales sistemas de recogida, educación ambiental y fiscalidad [Internet]. España:; 2017. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=78413342.
Labre A. San Lucas P. Condiciones de trabajo y salud ocupacional en trabajadores de una empresa ecuatoriana gestora de residuos. Rev UNIANDES. https://n9.cl/ej6eu