Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs <p align="justify">La <strong>Revista Investigación en Salud</strong> (ISUB) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá, es una publicación semestral arbitrada (modalidad doble ciego) publicada en enero y julio, la cual se encarga de publicar artículos científicos derivados de trabajos de investigación y/o académicos Nacionales e Internacionales con el fin de contribuir a aportar conocimientos del área de la salud, para la formación y actualización científica de sus lectores. La Revista esta dirigida a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de Ciencias de la Salud.</p> <p><strong>Identificación:</strong></p> <p><strong>DOI: </strong><strong><a href="https://dx.doi.org/10.24267/issn.2389-7325">https://doi.org/10.24267/issn.2389-7325</a></strong></p> <p><strong>ISSN Impreso: </strong><strong>2389-7325</strong></p> <p><strong>ISSN en Línea: </strong><strong>2539-2018</strong></p> <p><strong>Correo Electrónico: </strong><a href="mailto:revcis@uniboyaca.edu.co">revcis@uniboyaca.edu.co</a></p> es-ES revcis@uniboyaca.edu.co (Sandra Helena Suescun Carrero) johagudelo@uniboyaca.edu.co (Johan Camilo Agudelo Solano) Fri, 28 Feb 2025 00:00:00 -0500 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Plan de Atención de Enfermería en un caso de Esquizofrenia paranoide y transexualidad femenina https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1345 <p><strong>Introducción:</strong> La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Los casos de personas transgénero diagnosticadas con esquizofrenia y transgénero son poco frecuentes. <strong>Objetivo: </strong>Describir el caso de una persona transgénero diagnosticada con esquizofrenia y proponer un Proceso de Atención de Enfermería. <strong>Presentación de caso</strong>: Se trata de una persona de sexo masculino e identidad de género femenina o transgénero de hombre a mujer, de 29 años de edad. Con nombre identitario de B.G.S. Con diagnóstico de esquizofrenia paranoide desde los 13 años. Se utilizó la taxonomía NANDA© para la formulación de los diagnósticos enfermeros, estableciendo, a su vez, una clasificación de objetivos o resultados NOC, junto con las intervenciones de enfermería NIC. <strong>Conclusión:</strong> Con estas intervenciones, se contribuyó, en gran medida, a mejorar el estado de bienestar y empoderamiento en la gestión de exigencia de los derechos en salud sexual de la paciente. Este reporte de caso aporta a la literatura científica una mejor comprensión de las necesidades de cuidado específicas: Las personas transgénero ya enfrentan desafíos de salud mental debido a la discriminación, estigmatización y falta de acceso adecuado a los servicios de salud. Si a esto se suma un diagnóstico de esquizofrenia, las necesidades de cuidado se multiplican. Es crucial que los profesionales de enfermería sepan cómo abordar ambos aspectos de manera efectiva y sin prejuicios.</p> Olga Patricia Melo-Barbosa, Anggie Paola Vargas-Murcia Derechos de autor 2025 La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1345 Fri, 28 Feb 2025 00:00:00 -0500 La epilepsia abdominal, una epilepsia de inicio focal: reporte de caso https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1338 <p><strong>Introducción:</strong> La epilepsia abdominal un síndrome infrecuente que se caracteriza por episodios paroxísticos y recurrentes de dolor abdominal, con o sin alteración del estado de consciencia, electroencefalograma anormal y mejoría al manejo anticrisis. <strong>Presentación del caso:</strong> Mujer de 49 años quién presentó sacudidas clónicas y rítmicas de la musculatura abdominal, asociado a dolor. Estudio de electroencefalograma por video documentó una actividad epiléptica frontotemporal derecha, se manejó con levetiracetam y valproato de sodio. <strong>Conclusiones:</strong> Es una enfermedad rara, altamente compleja. El diagnóstico es de exclusión, se confirma con el electroencefalograma y a la respuesta de medicamentos anticrisis.</p> Jaime Alberto Osorio-Bedoya, Sandra Patricia Jurado-López, Eliana Matilde Lache-González, Nathalia Milena Muñoz-Gonzalez, Oscar Andrés Virgüez-Ramos Derechos de autor 2025 La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/1338 Fri, 09 May 2025 00:00:00 -0500