Cambios y reformas en la educación chilena
Cambios y reformas en la educación chilena La perspectiva de los maestros desde una mirada etnográfica (Un estudio de caso en la Región de los Ríos, Chile)
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación atravesó cambios definitivos en los años ochenta, las disciplinas dedicadas a la investigación en educación no son las mismas, de los enfoques filosóficos de ayer, los económicos son hoy los más importantes y representativos del tema.
La importancia de un enfoque económico que abarque los temas educativos esenciales e importantes pasa por un conocimiento de los actores fundamentales en el escenario educativo, como se relacionan en el sistema interno (en la institución escuela) y la relación de ésta con el Estado, lo último para definir el impacto de las políticas públicas en la institución y en los actores que la componen. La investigación a continuación es un intento por adquirir el conocimiento necesario
acerca de la institución escuela, a través de un trabajo de campo de diez meses en la que se interactúa con profesores, alumnos, directivos y administrativo, registrándose las experiencias en un Diario de Campo, definiéndose la investigación
como: Estudio de caso de modalidad etnográfica. Los resultados del análisis del Diario de Campo, nos entrega la visión y la situación del profesorado y los efectos de las políticas educacionales aplicadas en las últimas décadas, los problemas para una educación de buenos estándares, los valores en juego y la importancia de rescatar el concepto “persona” al interior de la institución escuela.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Adelman, G., D. Jenkis &. S. Kemmis (1984). Re-thinking case study. En Bell, J., Conducting small-scale investigations in Educational Management. London: Harper.
Apple, M. (1986): Ideología y Currículo, Madrid, AKAL. Apple, M. (1987): Educación y Poder, Barcelona, Paidós.
Barrera, M. (1970): Aportes para un plan educacional a corto plazo. Revista de Educación del Ministerio de Educación de Chile, 30/3-24.
Baztán, A.A. (ed.) (1995): Etnografía, Barcelona, Paidós.
Bordieu, P., & Passerón, J. (1977). La reproducción. Barcelona: Laia.
Boumard, Patrick (ed.) (1999): L’ecole, les jeunes, la déviance, Paris, Presses Universitaires de France.
Casell, C. & G. Simon (1994). Qualitative methods in organizational research. (A practical guide). Londres. Sage.
Cicourel, A. (1982): El método y la medida en Sociología. Madrid, Editora Nacional.
Cole, K. (1999). El universo y la taza de té. Barcelona. Ediciones B.
Coraggio, J. L.; Torres, R. M. (1999): La Educación Según el Banco Mundial. Un Análisis de sus Propuestas y Métodos, Madrid, Miño.
De la Fuente, J.A. (1999): Globalización, Educación y Fantasía Neoliberal, Revista OIKOS de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Católica Blas Cañas, 7 /77 - 92.
Flecha, R. (1992): Las nuevas desigualdades educativas en Ramón Flecha (ed.) Nuevas perspectivas críticas en educación,
Barcelona, Paidós.
Flecha, R. (1994): Planteamientos de la Pedagogía Crítica. Comunicar y Transformar,Barcelona, Graó.
Echeverría, R.; Hevia, R. (1980): “Cambios en el sistema educacional bajo el gobierno militar”, paper leído en el Seminario Transformaciones y Perspectivas de la Educación en Chile, 39-56.
García-Huidobro, J. E. (2000): “Temas Actuales de la Educación Nacional”, en www.asuntospublicos.cl
García-Huidobro, J. E. (1999): La Reforma Educacional Chilena, paper presentado en Lo Barnechea: Centro de Perfeccionamiento e Investigación del Profesorado, 1-9.
García Huidobro, J. E. (ed.) (1999): La Reforma Educacional Chilena, 1990-1998: Visión de Conjunto, Madrid, Popular.
Geertz, C. (1990). La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Goetz, J. P., & LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
Gómez Millas, J. (1968): La Formación del Personal Científico y Técnico para el Desarrollo Nacional, en Revista de Educación del Ministerio de Educación de Chile, 8/24-39
Habermas, J. (1985). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Grafik.
Hammersley, M. (1992). Some reflections on ethnography validity. International Journal of Qualitative Studies, 5/3, 195 - 203.
Harris, M. (1983): Antropología Cultural, Madrid, A.
Lapassade, G., & Loureau, R. (1973). Las claves de la Sociología. Barcelona: Laia
Lapassade, G.(2001): L’Observation participante, en European Society of Ethnography and Education, I/1.
Loureau, R. (1975). El análisis institucional. Buenos aires: Amorrortu.
Lutrell, W. (2000): “Good enough” Methods for etnographic research, Harvard Educational Review 70/4, 499 – 523.
Magendzo, A. (2001): “Si no los educadores quién, y si no es ahora cuándo”, en www.iigov.org Mattelart, A. (1998): La mundialización de la comunicación, Barcelona, Paidós.
Nicolescu, B. (2001). Manifesto of transdisciplinarity. New York: State University of New York (SUNY) Press.
Núñez, I. (1971): Política y Educación: Rol, Fines y Objetivos de la Educación en un Gobierno Popular”, en Revista
de Educación del Ministerios de Educación de Chile, 32 – 33/8 – 10.
Núñez, I. (1999): Políticas hacia el Magisterio en J.E. García – Huidobro, La reforma educacional chilena., Madrid, Popular.
Ogbu, J. (1978). Minority Education and Caste: The American System in Cross - Cultural Perspective. San Diego, CA.: Academic Press.
Pacheco, M. (1969): Cinco años de revolución educacional en Revista de Educación del Ministerios de Educación de Chile, 20/4-23.
Pike, K.L. (1971 [1954 y ss]): Language in relation to a unified theory of the structure of human behaviour. Paris, The Hague: Mouton and Co.
Riesco, G. (2001): “Se terminó la fiesta para los Estados pequeños”, en Visiones, CENDA (Centro Nacional de Desarrollo Alternativo), Marzo, http://cenda.cep.cl
Sabirón, F. (1999): Organizaciones Escolares, Mira, Zaragoza.
Sabirón, F. (2001): “Estructura de un Proyecto de Investigación en Etnografía de la Educación” en European Society of Etnography and Education (SEEE), 21-33, www.unizar.es/etnoedu
Sabirón, S. F. (2006). Métodos de Investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Zaragoza: Mira Editores.
Spradley,J. (1980). Participant Observation. Obtenido de: www.sagepub.com
Taylor, S.; J. Bogdad R. (1996): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidós Ibérica.
Woods, P. (1998): La Escuela por Dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona, Paidós.
Wolcott, H. (1994). Transforming qualitative data: Description, analysis and interpretation. Thousand Oaks, Ca.: Sage Publications.
Yin, R. K. (1994). Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks, CA.: Sage Publications.
Young, Pauline (1939). Scientific Social Survey and research. An introduction to the background, content, methods, and analysis of social studies. New York. Prentice Hall.
Zaharlick, A. (1992). Ethnography in anthropology and its value for education. Theory into practice 31 (2), 116 - 125