Análisis semiótico de la magia en el satanismo a partir del primer capítulo del libro “Que la muerte espere” de Germán Castro Caycedo

Análisis semiótico de la magia en el satanismo a partir del primer capítulo del libro “Que la muerte espere” de Germán Castro Caycedo

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente artículo se plantea a partir de un proceso de deconstrucción del objeto, en este caso, la primera historia del libro “Que la muerte espere'' de Germán Castro Caycedo, publicada en el año 2005. Allí, se desglosa la clasificación de elementos cruciales en la narración, a la par de un análisis semiótico; posterior, presenta un sentido y significado de la magia en el satanismo, con personajes que conforman esta comunidad, donde el esoterismo juega un rol de convicción, de autoconocimiento y manipulación a temas como lo son: la rebeldía, la brujería y el suicidio, considerados como tabú en la actualidad. Para finalizar, a partir de la aplicación de métodos científicos conjugados a la semiótica, se exponen los signos y símbolos que se relacionan por medio del rechazo a todo tipo de autoridad que subyuga la libertad individual del ser.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
1
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
44%
33%
Días para la publicación 
246
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Boyacá
Editorial 
Universidad de Boyacá

Detalles del artículo

Referencias (VER)

REFERENCIAS

Modernidad Líquida, 2003, Zygmunt Bauman. Fondo de Cultura Económica

La Biblia satánica, 1969, Anton LaVey. https://superduque777.files.wordpress.com/2018/06/13-la-biblia-satc3a1nica.pdf

GREIMAS, A. J. y COURTES, 1990, L. Semiótica, diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.

GONZÁLEZ, Roberto y JIMÉNEZ, Gabriel. 2011. Fenomenología del entrecruce del cuerpo y el mundo en Merleau-Ponty. mayo de 2010. Revista Ideas y Valores, 60 (145), p. 113-130 Disponible en https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36692/38646

UNA FILOSOFÍA DECONSTRUCTIVA, 1997, JACQUES DERRIDA. http://imago.yolasite.com/resources/DERRIDA,%20Una%20Filosofia%20Deconstructiva.pdf

TEORÍA DE CATÁSTROFES Y CIENCIAS SOCIALES UNA ENTREVISTA RENE THOM, 1981, https://www.fgbueno.es/bas/pdf/bas11307.pdf

Que la muerte espere, Caycedo G., 2005 https://drive.google.com/drive/folders/1c4JOEHLb8FOhWe0ILPQfFzuUzAr-EYKh?usp=sharing

Los dolores del mundo Arthur Schopenhauer, Mundo D. , 2010, http://sequitur.es/wp-content/uploads/2010/09/los-dolores-del-mundo.pdf

Citado por