La posmodernidad, su comprensión filosófica, económica y social en el siglo XXI

La posmodernidad, su comprensión filosófica, económica y social en el siglo XXI

Contenido principal del artículo

Jorge Alirio Ochoa Lancheros

Resumen

La descripción sobre la filosofía positivista y el desarrollo de las metáforas sobre las teorías filosóficas, con base en las concepciones de la modernidad y posmodernidad (no confundir con modernismo y posmodernismo), han sido analizadas y expuestas en la tesis de Fritjof Capra, la cual corresponde, como científica, a la complejidad de la filosofía de la posmodernidad. Luego, en su obra The Hidden Connections: A Science for Sustainable Living (2003), aparece su posición crítica y contributiva en el espectro de la nueva conceptualización y comprensión del componente de las redes sociales en el contexto de la posmodernidad. A través de la observación y la lectura de esta posición crítica, se puede entender el posmodernismo filosófico y la economía social de este siglo. 

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
12
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Boyacá
Editorial 
Universidad de Boyacá

Detalles del artículo