Trofozoito de Entamoeba coli con cuatro núcleos

Entamoeba coli trophozoite with four nuclei

Contenido principal del artículo

Luis Eduardo Traviezo-Valles Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Andrea Galindez Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Resumen

Entamoeba coli (E. coli) fue identificada primeramente por Lewis (1870), pero fue Gras en 1877 quien hace su descripción. Es un parásito comensal que habita el intestino grueso del humano y su presencia siempre ha estado asociada a la patógena Entamoeba histolytica; en condiciones normales el trofozoito de E. coli debe medir entre 15 y 50 µ, se mueve poco y sin direccionalidad definida, emitiendo seudópodos romos, cortos, no hialinos y sin apreciarse una diferenciación clara entre ectoplasma y endoplasma. El trofozoito presenta un solo núcleo que al teñirlo, permite apreciar un cariosoma irregular, no compacto, de gran tamaño, excéntrico y una cromatina perinuclear que tiene forma de gránulos gruesos e irregulares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
61%
33%
Días para la publicación 
230
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Boyacá
Editorial 
Universidad de Boyacá

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Luis Eduardo Traviezo-Valles, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Decanato de Ciencias de la Salud, Sección de Parasitología Médica. Barquisimeto, Venezuela.

Fundación ONG  “Na´Waraos”, Barquisimeto, Venezuela.

Andrea Galindez, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Ciencias de la Salud, Sección de Parasitología Médica. Barquisimeto, Venezuela

Fundación ONG  “Na´Waraos”, Barquisimeto, Venezuela

Referencias (VER)

1. Gomila B, Toledo R, Esteban J. Amebas intestinales no patógenas: una visión clinicoanalítica. Enferm Infecc Microbiol Clín. 2011; 29(3):20-28.

2. Ponce F, Martínez A. Taxonomía y filogenia del género Entamoeba, una revisión histórica. Rev. Ibero Latinoam Parasitol. 2010; 69 (1): 5-37.

3. Guilarte D et al. Aspectos epidemiológicos y hematológicos asociados a las parasitosis intestinales en indígenas Waraos de una comunidad del estado Sucre, Venezuela. Interciencia. 2014; 39(2):116-121.

4. Devera R et al. Elevada prevalencia de parasitosis intestinales en indígenas del Estado Delta Amacuro, Venezuela. Rev Biomed. 2005. 16: 289-291.

Citado por