Inteligencia artificial aplicada a la Seguridad y Salud en el Trabajo, revisión narrativa de la literatura

Artificial intelligence applied to Safety and Health at Work, narrative review of the literature

Contenido principal del artículo

Diego Joaquín Fajardo-López Clínica Medilaser S.A.S., Tunja. Colombia
Yuly Jimena Fracica-González Universidad de Boyacá, Tunja. Colombia
Iván Darío Alarcón-Sierra Universidad de Boyacá, Tunja. Colombia
Paola Andrea Rincón-Romero Alcaldía de Trinidad, Trinidad. Colombia
Lizbeth Dayana Rico-Pillajo Universidad de Boyacá, Tunja. Colombia
Yenny Carolina Alexandra Jimenez-Sanchez Universidad de Boyacá, Tunja. Colombia

Resumen

Introducción: La inteligencia artificial emerge como una herramienta clave para la seguridad y salud en el trabajo, el uso de herramientas interactivas y la transformación de la gestión de riesgos laborales, mediante la automatización de tareas peligrosas que disminuyen la exposición de los trabajadores a entornos arriesgados mejorando la eficiencia operativa y la preparación de los empleados para situaciones potencialmente peligrosas. Objetivo: Identificar las herramientas de inteligencia artificial utilizadas en seguridad y salud en el trabajo. Métodos: Revisión narrativa realizada entre octubre y noviembre de 2023, en bases de datos PubMed, ProQuest, Dialnet, Google Scholar, Springer y Redalyc, por medio de palabras clave, conectores booleanos y análisis final de 47 documentos, recopilados en una matriz de Excel. Resultados: Existen diferentes herramientas de inteligencia artificial que se proponen para realizar los procesos más eficientes y rápidos, partiendo de la automatización de tareas riesgosas hasta la creación de sistemas avanzados de monitoreo, por medio de la captación de datos respaldados por algoritmos de aprendizaje automático, identificación de condiciones de riesgo, uso de elementos de protección personal y toma de decisiones en el lugar de trabajo; esto incluye la evaluación de la conducta de los trabajadores y la definición de la responsabilidad del empleador en la protección de la salud de los empleados. Conclusión: Las herramientas de inteligencia artificial fundamentadas en la big data y algoritmos ofrecen la posibilidad de aumentar la eficiencia operativa y elevar la productividad, pero se debe tener precaución en su implementación y la ética al manejar este tipo de tecnología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
3
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
62%
33%
Días para la publicación 
380
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Boyacá
Editorial 
Universidad de Boyacá

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Macías García MC. La inteligencia artificial para el entorno laboral. Un enfoque en la predicción de accidentes. e-RIPS. 2022;7(1):84-101. https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2022.i01.05

Porcelli AM La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho Glob Estud Sobre Derecho Justicia. 2021;6(16):49-105. https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i16.286

De la Torre I. La disrupción tecnológica ya está aquí. Cómo afecta a las personas, los gobiernos y las empresas. Cuad Estrategia [Internet]. 2018 [citado 3 Jul 2024];(199):25-67. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6831582

Vadillo Bueno G. Inteligencia artificial: un punto de encuentro para todos. Rev Digit Univ. 2020;21(1):1-4. http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n1.a0

Lichtenhaler U. Beyond artificial intelligence: Why companies need to go the extra-step. J Bus Strategy. 2020;41(1):19-26. https://doi.org/10.1108/JBS-05-2018-0086

Barati Jozan MM, Ghorbani BD, Khalid MS, Lotfata A, Tabesh H. Impact assessment of e-trainings in occupational safety and health: a literature review. BMC Public Health. 2023;23(1):1187. https://doi.org/10.1186/s12889-023-16114-8

Vercauteren T, Unberath M, Padoy N, Navab N. CAI4CAI: The Rise of Contextual Artificial Intelligence in Computer Assisted Interventions. Proc IEEE Inst Electr Electron Eng. 2020;108(1):198-214. https://doi.org/10.1109/JPROC.2019.2946993

De Stefano V. “Negotiating the algorithm”: Automation, artificial intelligence and labour protection [Internet]. Geneva: International Labour Office; 2018 [citado 3 de Jul 2024]. https://doi.org/10.2139/ssrn.3178233

Fast NJ, Schroeder J. Power and decision making: new directions for research in the age of artificial intelligence. Curr Opin Psychol. 2020;33:172-176. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2019.07.039

Vallejo-Noguera FF, Rubio-Endara OW, Tello-Moreira JA. Implementar el uso de la inteligencia artificial para detectar el comportamiento del trabajador en la prevención de accidentes laborales en la empresa. Dom Cien. 2022;8(1):1035-1045. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2539

Aguilar del Castillo MC. El uso de la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales. Revista Int Comp Relac Labor Derecho Empl [Internet]. 2020 [citado 3 Jul 2024];8(1):262-293. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/95665

López Cardiel LE. Futuros de la inteligencia artificial en los Sistemas de Salud y Seguridad Social. Tecnol Constr [Internet]. 2023 [citado 3 Jul 2024]:1(35):74-97. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/26962

Armas Morales CE. La inteligencia artificial en empresas peruanas e impactos laborales en los trabajadores. Iberoam Bus J. 2021;5(1):83-105. https://doi.org/10.22451/5817.ibj2021.vol5.1.11053

Araujo Monteiro JP. Impacto de la inteligencia artificial en materia de prevención de riesgos laborales y propuestas normativas de actuación [Trabajo de fin de estudios]. [Internet]. España: Universidad Pública de Navarra; 2022 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/44163/67435TFMaraujo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cruz-Silva J, Gordillo-Pérez S. Inteligencia artificial en el campo laboral: conflicto de rol y bienestar. Redmarka Rev Mark Apl. 2022;26(1):52-61. https://doi.org/10.17979/redma.2022.26.1.9041

García Herrera JL. Inteligencia artificial en las organizaciones [Artículo de reflexión]. [Internet]. Bogotá: Universidad Nueva Granada; 2020 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36011/GarciaHerreraJulyLorena2020.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zamudio-Sosa A, Rojo-López S, Fuentes-Gallegos F, Fletes-Gutiérrez JI. Burnout en profesionales de la salud en contexto de pandemia: una propuesta metodológica para la detección de patrones basada en inteligencia artificial. Rev Digit Int Psicol Cienc Soc. 2021;7(2):241-57.https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.7.2.2021.354.241-257

Corvalán JG. El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo. Rev Direito Econ Socioambiental. 2019;10(1):35-51. https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1.25870

Paz Muñoz W. La implementación de tecnología como herramienta innovadora en la seguridad y salud en el trabajo [Ensayo]. [Internet]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2021 [citado 13 Jul 2024]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/40019/PazWilman2021.pdf?sequence=2

La Nación. Nuevas herramientas. LA NACIÓN presenta Genie, un monitor de brecha de género, y Cómo lo Digo [Internet]. 2023 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://www.proquest.com/newspapers/nuevas-herramientas-la-nacion-presenta-genie-un/docview/2791094144/se-2

Corvalán JG, Palumbo J. Inteligencia artificial y trabajo. Explorando un nuevo paradigma laboral. Diario Laboral [Internet]. 2019 [citado 3 Jul 2024];(210). Disponible en: https://dpicuantico.com/sitio/wp-content/uploads/2019/07/Doctrina-Corval%C3%A1n-y-Palumbo-11-07-1.pdf

Pacanchique NC, Rodríguez RC. El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo [Tesis]. [Internet]. Bogotá: Universidad Libre; 2021 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20588

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Digitalización y seguridad y salud en el trabajo (SST) [Internet]. España: EU-OSHA; 2020 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://osha.europa.eu/sites/default/files/Digitalisation_and_OSH_ES.pdf

Fisher E, Flynn MA, Pratap P, Vietas JA. Occupational Safety and Health Equity Impacts of Artificial Intelligence: A Scoping Review. Int J Environ Res Public Health. 2023;20(13):6221. https://doi.org/10.3390/ijerph20136221

Mora Ruiz J. Sistema experto de ergonomía aplicada. ConCiencia Tecnológica [Internet]. 2004 [citado 3 Jul 2024];(25). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94402503

Cuenca G. Evaluación de riesgos ergonómicos en trabajadores de la construcción de la ciudad de Loja, utilizando el software ergo/IBV del instituto de biomecánica de Valencia [Trabajo de Titulación de Magister]. [Internet]. Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja; 2020 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/26341

Ferreras A, Piedrabuena A, Castelló P, Chirivella C, Reselló R, Oltra A, et al. ErgoCheck. Nuevo módulo de la aplicación Ergo/IBV. Lista de Comprobación de riesgos ergonómicos. Rev Biomecánica [Internet]. 2018 [citado 3 Jun 2024];(65). Disponible en: http://hdl.handle.net/10251/121780

Arana-Landín G, Laskurain-Iturbe I, Iturrate M, Landeta-Manzano B. Assessing the influence of industry 4.0 technologies on occupational health and safety. Heliyon. 2023;9(3):e13720. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e13720

Martínez M, Marín JJ, Ros R, Boné M. Sistema experto para la evaluación ergonómica y psicosocial de puestos de trabajo. Anu Psicol [Internet]. 2004 [citado 3 Jul 2024];35(4):547-564. https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/8638/10741

Massiris Fernández MM. Gestión y evaluación de la seguridad en el trabajo mediante técnicas de visión artificial [Tesis doctoral]. España: Universidad de Extremadura; 2023 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/15571

Estupiñan J, Leyva MY, Peñafiel AJ, Assafiri Y. Inteligencia artificial y propiedad intelectual. Univ Soc [Internet]. 2021 [citado 3 Jul 2024];13(S3):362-368. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2490/2445

Oliveira-Teixeira F, Donadon-Homem TP, Pereira-Junior A. Aplicación de inteligencia artificial para monitorear el uso de mascarillas de protección. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [Internet]. 2021 [citado 3 Jul 2024];19(33):205-22. https://doi.org/10.21830/19006586.725

Ruiz R, Velásquez JD. Inteligencia artificial al servicio de la salud del futuro. Rev Med Clin Condes. 2023;34(1):84-91. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.12.001

Ajayi A, Oyedele L, Owolabi H, Akinade O, Bilal M, Davila Delgado JM, Akanbi L. Deep learning models for health and safety risk prediction in power infrastructure projects. Risk Anal. 2020;40(10):2019-2039. https://doi.org/10.1111/risa.13425

Martínez-García DN, Dalgo-Flores VM, Herrera-López JL, Analuisa-Jimenez EI, Velasco-Acurio EF. Avances de la inteligencia artificial en salud. Dom Cien. 2019;5(3):603-613. https://doi.org/10.23857/dc.v5i3.955

Rodríguez Llorente J. La inteligencia artificial: El ChatGPT y la automatización del trabajo [Trabajo de Fin de Grado]. [Internet]. España: Universidad de Valladolid; 2023 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/61450/TFG-E-1771.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mearian L. Claves para utilizar ChatGPT y GPT-3 en el mundo empresarial. Computerworld Spain [Internet]. 2023 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&u=anon~923bccbc&id=GALE|A758619383&v=2.1&it=r&sid=googleScholar&asid=913d79c6.

Leyton JD, Rodríguez M del P, Correa JS. Efectos laborales vinculados al uso de técnicas de inteligencia artificial. Rev Univ Empresa [Internet]. 2014 [citado 3 Jul 2024];16(26):215-53. https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.26.2014.09

Martínez Hidalgo HA. Contratación de personal mediante inteligencia artificial: evidencia preliminar [Trabajo final de master]. [Internet]. Barcelona, (España): Universitat Oberta de Catalunya; 2021 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/142389/6/hectormhTFM0122memoria.pdf

Moore, PV. OSH and the future of work: benefits and risks of artificial intelligence tools in workplaces. En: Duffy V. (eds) Digital human modeling and applications in health, safety, ergonomics and risk management. human body and motion. HCII. Lecture Notes in Computer Science. Nueva York: Springer; 2019. p. 292–315. https://doi.org/10.1007/978-3-030-22216-1_22

Chang López RE, Morales EA, Chávez JC, Nahún Hernández K, Salgado KP, Banegas VM. Ciencia de Datos: Investigación aplicada sobre los accidentes de la compañía COSMO ASTRAL en el sector de la construcción de Honduras mediante el diseño de redes neuronales de inteligencia artificial y su uso como apoyo a los procesos de toma de decisiones. RCAP [Internet]. 2019 [citado 3 Jul 2024];(77):32-44. https://doi.org/10.35485/rcap77_3

Pardo Melo AD, Cañón ZM, Téllez Alonso JC. Efectos de la inteligencia artificial en las empresas. [Monografía]. [Internet]. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina; 2020 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3959/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Utrilla Salazar D. Sistema de arquitectura multisensorial para supervisión y seguridad industrial aplicando tecnología de inteligencia artificial [Tesis]. [Internet]. Lima (Perú): Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2014 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53a84654-2516-440c-b1ac-0001ba08ea5f/content

Martin Medina SN. Diseño de una aplicación móvil para la gestión de los riesgos laborales para una compañía de entretenimiento [Tesis de especialización]. [Internet]. Bogotá (Colombia): Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2019 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/16261/MartinMedinaSairaNataly2019.pdf;jsessionid=22FE6B7CC7F505E57455C92525DFE236?sequence=1

Mendoza JG, Quispe MB, Muñoz S. Una revisión sobre el rol de la inteligencia artificial en la industria de la construcción. Ing Compet. 2022:24(2);e30511727. https://doi.org/10.25100/iyc.v24i2.11727

Rodríguez A, Romero Castro VF, Rodríguez González AC, Cabezas Baque NA, Tarrago JC. Aplicaciones de la inteligencia artificial en técnicas de minería de procesos. Ser Cient Univ Cienc Inform [Internet]. 2021 [citado 3 Jul 2024];14(7):136-155. Disponible en: https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/920

Araujo Monteiro JP. Impacto de la inteligencia artificial en materia de prevención de riesgos laborales y propuestas normativas de actuación [Trabajo fin de estudios]. [Internet]. España: Universidad Pública de Navarra; 2022 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/44163/67435TFMaraujo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez LE, Santos-Olmos A, Moreno J, Serrano M, Rosado D, Fernández Medina E. Big data e inteligencia artificial aplicada a la seguridad [Internet]. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; 2022 0 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://editorial.urosario.edu.co/pub/media/hipertexto/rosario/anexos/proyecto-cibsi/01_F24_ok.pdf

Laarfi A. Biometrics as a Matrix: The Short Distance between Crime and Security Systems, Prompting an Artificial Intelligence to Invent Electronic Biometrics ID. Int J Intell Sci. 2022;12:1-8. https://doi.org/10.4236/ijis.2022.121001

Cevasco L, Corvalán JG, Le Fevre Cervini EM. Inteligencia artificial y trabajo. Construyendo un nuevo paradigma de empleo [Internet]. Buenos Aires: Editorial Astrea; 2019 [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://ialab.com.ar/wp-content/uploads/2023/03/ia_y_trabajo.pdf

Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia. Nuevas tecnologías aplicadas a la prevención de riesgos laborales [Internet]. Murcia (España): CROEM; [citado 3 Jul 2024]. Disponible en: https://www.diba.cat/documents/467843/48867524/CROEM_Guia_NT_Prevencion.pdf/b0e08073-7614-4589-bae1-8b3ac26beeb2

Min J, Kim Y, Lee S, Jang TW, Kim I, Song J. The Fourth Industrial Revolution and Its Impact on Occupational Health and Safety, Worker's Compensation and Labor Conditions. Saf Health Work. 2019;10(4):400-408. https://doi.org/10.1016/j.shaw.2019.09.005

Citado por