Factores psicosociales que intervienen en la regulación de la fecundidad en mujeres, Tunja, Colombia, 2014-2016

Psychosocial factors that intervene in the regulation of fertility in women, Tunja, Colombia, 2014-2016

Contenido principal del artículo

Ruth Jael Robles-Santos
Isabel Cristina Flórez-Escobar

Resumen

Introducción. En Colombia, la regulación de la fecundidad es un derecho, pero es  necesario tener acceso a la información y a los servicios para poder decidir libremente tener hijos o no. Se presentan los factores que intervienen, entre ellos los psicosociales, para el cumplimiento terapéutico de los métodos de regulación de la fecundidad.


Objetivo. Determinar los factores psicosociales en el cumplimiento de los métodos de regulación de la fecundidad y su asociación con variables sociodemográficas.


Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, con una muestra de 318 mujeres y la aplicación de una encuesta.


Resultados. El 61,6 % de las mujeres de la muestra estaba entre los 20 y los 29 años de edad; el 42,3 % obtuvo información de los métodos de regulación de la fecundidad de profesionales de la salud; el 90,0 % siempre los utilizó durante las relaciones sexuales; el 81,4 % tuvo, en promedio, dos hijos; el 19,6 % declaró haber quedado embarazadas utilizándolos; el 91,3 % expresó que es una responsabilidad compartida por la pareja, apoyándolas a seguir las indicaciones del profesional en el 66,0 %; el 56,9 % asistió siempre al control de regulación de la fecundidad. Se encontró asociación entre el nivel educativo de las mujeres y la responsabilidad en el uso de los métodos; el 97,8 % tenía educación superior y consideraba que la responsabilidad es de la pareja, y el 80,1 % de las mujeres con hijos acudía siempre a los controles.


Conclusiones. Los factores psicosociales inciden en el cumplimiento de los métodos de regulación de la fecundidad, dado que un porcentaje significativo refirió como estado conyugal la unión libre, lo que les permitía autonomía para la elección del método y apoyo de la pareja. Las mujeres participaron voluntariamente en el programa y hubo satisfacción con la atención y con la información brindada por el proveedor del servicio.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Ruth Jael Robles-Santos, Universidad de Boyacá

Grupo HYGEA, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Boyacá,Tunja, Colombia

Isabel Cristina Flórez-Escobar, Universidad de Boyacá

Grupo HYGEA, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Boyacá,Tunja, Colombia

Referencias (VER)

1. Adarve-Hidalgo E, Falguera G, Seguranyes G. Adherencia y cumplimiento del método anticonceptivo hormonal oral. Revista Matronas. 2016;17:1-34. Fecha de consulta: 20 de junio de 2016. Disponible en: http://www.federacion-matronas.org/revista/matronas-profesion/sumarios/i/1987/173/adherencia-y-cumplimiento-del-metodo-anticonceptivo-hormonal-oral.

2. Menéndez L, Cabrera J. Factores que influyen en la aceptación o rechazo de métodos anticonceptivos en las mujeres en edad reproductiva de la comunidad Nuevo Horizonte Santa Ana, Peten (tesis). Ciudad de Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2008.

3. Mafla D, Yamá A. Factores sociales, culturales y religiosos que impiden la utilización de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en el Servicio de Ginecología del Hospital Marco Vinicio Iza de la provincia de Sucumbíos en el periodo marzo-agosto 2014 (tesis). Tulcán, Ecuador: Universidad Politécnica Estatal de Carachi; 2014.

4. Ku E. Causas de necesidad insatisfecha en planificación familiar en mujeres con embarazo no deseado del Instituto Nacional Materno-Perinatal. Revista Peruana de Epidemiología. 2010;14:124-132. Fecha de consulta: 1° de agosto de 2015. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203119666006.

5. Gómez P, Pardo Y. Percepciones del uso de anticonceptivos en Bogotá, Colombia, 2009. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2010;61:34-41.

6. Torres M, González P. Antecedentes teóricos y empíricos del uso de métodos de planificación familiar. Investigación y Reflexión. 2009;17:71-82.

7. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS 2010: Región Oriental, Boyacá; 2011. Fecha de consulta: 21 de octubre de 2014. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia-Profamilia/documentos/boletines/departamentales/Boyaca.pdf.

8. Alcaldía Municipal de Tunja. Secretaría de Protección Social. Análisis de la situación de salud con el modelo conceptual de determinantes sociales de la salud Tunja: la Alcaldía; 2013. Fecha de consulta: 18 de octubre de 2014. Disponible en: http://boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/ASIS_2013/
ASIS%TUNJA%202013.pdf.

9. Mendenhall W, Scheaffer R, Richard L, Lyman O. Elementos de muestreo. México, D.F: Editorial Iberoamericano; 1987. p.321.

10. Campoverde W, Gualpa I. Aceptación de métodos de planificación familiar en mujeres en período fértil en el área de influencia del Hospital Guamote en el período abril a agosto del 2012 (trabajo de investigación). Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador; 2012.

11. Maroto de Agustin A, Moreno M, Rubio M, Ortiz C. Conocimientos y uso de métodos anticonceptivos por la población femenina de una zona de salud . Revista Española Española de Salud Pública . 1998:72;547-570.

12. Matagira G, Meza J, Hernández Y, Córdoba N. Factores psicosociales que inciden en la adherencia de los usuarios jóvenes al programa de planificación familiar en la Institución Salud Darién IPS en el municipio de Apartadó, Antioquia, Colombia. DISS; 2012.

13. López W, Contreras MK. Planificación familiar estudio a realizar en pacientes entre 20 a 30 años de edad que acuden al área de consulta externa de la unidad anidada del Hospital Baba en la ciudad de Baba desde febrero a agosto del 2012 (tesis). Babahoyo, Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo; 2012.

14. Ocampo D. Causas de la no adherencia de adolescentes al programa de planificación familiar en la ESE Hospital La Misericordia. Manizales: Universidad de Manizales; 2015.

15. Cárdenas A, Mora V, Toledo C, Veloso J. Relación entre percepción de atención brindada por matrón/a y continuidad a controles de regulación de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años del CESFAM Río Bueno, Chile (tesis). Valdivia: Universidad Austral de Chile; 2012.

Citado por