Comportamiento epidemiológico de la Leishmaniasis cutánea en Boyacá 2012-2015
Epidemiological behavior of cutaneousleishmaniasis in Boyacá, 2012-2015
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción. La leishmaniasis cutánea constituye un problema en salud pública reconocido en la literatura. Colombia es un país endémico para esta infección transmitida por vectores. El tratamiento clínico representa un desafío por la falta de seguimiento, la toxicidad de los medicamentos y la resistencia a los fármacos antileishmánicos.
Objetivo. Describir el comportamiento epidemiológico de la leishmaniasis cutánea, en el departamento de Boyacá – Colombia, durante el año 2.012 y 2.015.
Materiales y métodos. Estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo cuya muestra corresponde a las fichas de notificación epidemiológica obligatoria del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, pertenecientes a pacientes diagnosticados con leishmaniasis cutánea en el departamento de Boyacá, Colombia del 2.012 al 2.015. Las variables cualitativas se analizaron mediante frecuencias absolutas y relativas y las cuantitativas fueron informadas a través de medidas de tendencia central.
Resultados. Los sujetos ampliamente afectados fueron jóvenes de sexo masculino, procedentes de áreas rurales con ocupaciones referentes a trabajos forestales o estudiantes de dichas zonas. La incidencia en 2.014 fue la mayor, con un total de 173 casos, seguido de 124 en 2.013, 2.012 con 102 y finalmente 2.015 con 75 afectados por leishmaniasis cutánea.
Conclusión. La leishmaniasis afecta fuertemente a Boyacá, principalmente al occidente de esta región, donde condiciones propias del relieve y el desarrollo humano generaron invasión del nicho del vector transmisor de esta patología. Además, el pobre acceso a los servicios de salud dificulta el tratamiento y seguimiento de la enfermedad, lo cual concuerda con lo registrado en la literatura científica mundial.
Palabras clave: Leishmania, Monitoreo Epidemiológico, Colombia, Investigación en Servicios de Salud, Salud Pública.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
2. van Griensven J, Gadisa E, Aseffa A, Hailu A, Beshah AM, Diro E. Treatment of cutaneous leishmaniasis caused by Leishmania aethiopica: A systematic review. PLoS Negl Trop Dis. 2016;10:1-20. doi: 10.1371/journal. pntd.0004495
3. López-Carvajal L, Cardona-Arias JA, ZapataCardona MI, Sánchez-Giraldo V, Vélez ID. Efficacy of cryotherapy for the treatment of cutaneous leishmaniasis: Meta-analyses of clinical trials. BMC Infect Dis. 2016;16:360.
4. Clavijo-Ramírez CA. Apagando genes para iluminar la interacción entre el macrófago y leishmania. Acta Biológica Colombiana. 2016;21:259-63. doi: http://dx.doi.org/ 10.15446/abc.v21n1sup.50885
5. Mahmoudvand H, Sepahvand P, Jahanbakhsh S, Azadpour M. Evaluation of the antileishmanial and cytotoxic effects of various extracts of garlic (Allium sativum) on Leishmania tropica. J Parasit Dis. 2016;40:423-6. doi: 10.1007/ s12639-014-0520-9
6. Novo SPC, Leles D, Bianucci R, Araujo A. The process of Leishmania infection – Disease and new perspectives of paleoparasitology. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2016;58:1-8. doi: 10.1590/S1678-9946201658045
7. García-Choque MA. Leishmaniasis con afectación de vía aérea inferior y superior, sin compromiso cutáneo. Rev Am Med Respir. 2015;3:241-6.
8. Vivero RJ, Torres-Gutiérrez C, Bejarano EE, Peña HC, Estrada LG, Flórez F, et al. Study on natural breeding sites of sand flies (Diptera: Phlebotominae) in areas of Leishmania transmission in Colombia. Parasit Vectors. 2015;8:116.
9. Leprohon P, Fernández-Prada C, Gazanion E, Monte-Neto R, Ouellette M. Drug resistance analysis by next generation sequencing in leishmania. Int J Parasitol Drugs Drug Resist. 2015;5:26-35. doi: http://dx.doi. org/10.1016/j.ijpddr.2014.09.005
10. Salvador EL, Rica C. Informe epidemiológico de las Américas. Informe Leishmaniasis No 3 - julio de 2015. Fecha de consulta: 2 de noviembre de 2016. Disponible en: http:// new.paho.org/leishmanias.
11. Carrillo-Bonilla LM, Trujillo JJ, Álvarez-Salas L, Vélez-Bernal ID. Estudio de los conocimientos, actitudes y prácticas de la leishmaniasis: evidencias del olvido estatal en el Darién colombiano. Cad Saúde Pública (Rio de Janeiro). 2014;30:2134-44. doi: 10.1590/ 0102-311X00139713
12. Posada-López L, Vélez-Mira A, Acosta L, Cadena H, Agudelo D, Vélez ID. Descripción de un foco endémico de leishmaniasis cutánea en Puerto Valdivia, Antioquia, Colombia. Rev CES Salud Pública. 2014;5:3-10.
13. Salomón O, Mastrángelo A, Santini M, Liotta D, Yadón Z. La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014. Rev Panam Salud Pública. 2016;40:29-39.
14. Instituto Nacional de Salud. Enfermedades transmitidas por vectores. Leishmaniasis. Boletín Epidemiológico Semanal. Semana 51, 2015. Fecha de consulta: 2 de noviembre de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov. co/boletin-epidemiologico/Boletn Epidemiolgico/2015 Boletin epidemiologico semana 51.pdf.
15. Benavides L, Drummond T, Navarro P, Nweihed L, Rodríguez B, Ana M. Evaluación del uso del antimoniato de meglumine en leishmaniasis cutánea en niños. Bol Venez Infectol. 2016;27:85-90.
16. Navarro P, de la Parte MA, Colmenares LA, Rivas M, Delgado O, Angulo A. Leishmaniosis tegumentaria americana: experiencia terapéutica de la cátedra de Medicina Tropical con meglumina. Bol Venez Infectol. 2015;26:104-8.
17. De Menezes JP, Guedes CES, Petersen AL, Fraga DB, Veras PS. Advances in development of new treatment for leishmaniasis. Biomed Res Int. 2015;2015:815023. doi: 10.1155/2015/815023
18. Pigott DM, Bhatt S, Golding N, Duda KA, Battle KE, Brady JPM, et al. Global distribution maps of the Leishmaniases. Elife. 2014;2014:1-21.
19. Reveiz L, Maia-Elkhoury ANS, Nicholls RS, Sierra GA, Yadon ZE. Interventions for American cutaneous and mucocutaneous leishmaniasis: A systematic review update. PLoS One. 2013;8:e61843.
20. Maita X, Miranda C, Marañón L, Carvajal SA. Características epidemiológicas de la leishmaniasis en el departamento de Cochabamba durante el periodo 2002-2010. Cienc Médica. 2011;14:12-5.
21. De Lima H, Borges RH, Escobar J, Convit J. Leishmaniasis cutánea americana en Venezuela: un análisis clínico epidemiológico a nivel nacional y por entidad federal, 1988-2007. Bol Malariol Salud Ambient. 2010;50:283-99.
22. Pontello R, Gon ADS, Ogama A. American cutaneous leishmaniasis: Epidemiological profile of patients treated in Londrina from 1998 to 2009. An Bras Dermatol. 2013;88:748-53. doi.10.1590/abd1806-4841.20132168
23. De Lima H, Borges RH, Escobar J, García JC. American cutaneous leishmaniasis in Venezuela, biennium 2008-2009. Bol Malariol Salud Ambient. 2011;51:215-24.
24. Riera C, Napp S, Manzanares S. Epidemiología de la leishmaniasis humana en la ciudad de Barcelona (1997-2014). Rev Enf Emerg. 2016;15:68-76.
25. Gutiérrez J. Factores de riesgo ambientales en la transmisión de la leishmaniasis cutánea en una zona endémica del Estado de Tabasco. Horiz Sanit. 2014;13:194-200.
26. Roth-Damas P, Sempere-Manuel M, Mialaret-Lahiguera A, Fernández-García C, Gil-Tomás JJ, Colomina-Rodríguez J, et al. Community outbreak of cutaneous leishmaniasis in La Ribera, region of Valencia, Spain: Public Health measures. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015;30:6. doi: http://dx.doi. org/10.1016/j.eimc.2016.04.006
27. Barberis F, Vélez ID. Opciones terapéuticas para el manejo de la leishmaniasis cutánea americana. Rev Panam Infectol. 2014;16:113-23.
28. Oliveira RA, Lima CG, Mota RM, Martins AM, et al. Renal function evaluation in patients with American cutaneous leishmaniasis after specific treatment with pentavalent antimonial. BMC Nephrol. 2012;13:44.
29. López-Carvajal L, Mazo-Hoyos LC, Cardona- Árias JA. Breve historia y situación de la especialidad en España. Acta Rheumatol. 2014;1:37-43.
30. Santamaría E, Ponce N, Zipa Y, Ferro C. Presencia en el peridomicilio de vectores infectados con Leishmania (Viannia) panamensis en dos focos endémicos en el occidente de Boyacá, piedemonte del valle del Magdalena medio, Colombia. Biomédica. 2006;26:82-94. doi: 10.7705/biomedica. v26i1.1503
31. Flórez CP, Chapman E, Panisset U. Disponibilidad de indicadores para el seguimiento del alcance de la “Salud Universal” en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica. 2016;39(6):330–40.
32. Mohapatra S. Drug resistance in leishmaniasis: Newer developments. Trop Parasitol. 2014;4:4-9. doi: 10.1016/j.ijpddr.2014.09.005
33. Agudelo-Suárez AN. Aproximación a la complejidad de las zoonosis en Colombia. Rev Salud Pública. 2012;14:325-39. doi: 10.1590/ S0124-00642012000200013
34. Goto H, Lauletta Lindoso JA. Cutaneous and mucocutaneous leishmaniasis. Infect Dis Clin North Am. 2012;26:293-307.