Abuso de sustancias ilegales en estudiantes de una institución de educación superior
Illicit substance abuse among students in a higher education institution
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción. El consumo de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas es un tema de interés para instituciones de salud, educativas, territoriales y nacionales, por los efectos negativos en la salud física y mental de las personas que las consumen y el entorno social y cultural que suscita su consumo.
Objetivo. Describir el consumo de sustancias ilegales en estudiantes de una institución de educación superior.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, realizado en colaboración con la Universidad Veracruzana de México. Se hizo un muestreo aleatorio estratificado de una población de 5.205 estudiantes y se obtuvo una muestra de 573 estudiantes. El instrumento utilizado fue la adaptación autorizada de “Consumo de drogas en estudiantes universitarios”, cuestionario para estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.
Resultados. La población reporta una edad promedio de 20 años (desviación estándar, DE=3,348) (IC95% 20,44%-20,99), edad mínima de 15 y máxima de 44. El 92,8 % eran solteros, (IC95% 89-94) y el 4,2 % de la población vive en unión libre. Las prevalencias para el consumo de sustancias psicoactivas evidencian que la marihuana tiene la más alta (19 %), seguida de la de alucinógenos (7 %), tranquilizantes (5 %), anfetaminas (3 %), cocaína (3 %), metanfetaminas (1 %), substancias inhaladas (1 %) y basuco (0,2 %). La edad promedio de inicio de consumo de sustancias ilegales es de 18 años.
Conclusiones. El consumo de sustancias psicoactivas ilegales se considera riesgoso debido a la edad de inicio, y de acuerdo con esta se presenta de manera similar al consumo nacional.
Palabras clave: Drogas Ilícitas, prevalencia, edad de Inicio
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
2. Hernández Rodríguez VM, Pires Scherer ZA. Motivaciones del estudiante universitario para el consumo de drogas legales. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet] 2008 Mai-Jun. [citado el 9 de febrero de 2016]; 16(esp). Disponible en: www.eerp.usp.br/rlae
3. Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas. Evaluaciones rápidas de situación. New York: PNUFID; 2000.
4. European Monitoring Centre for drugs and drug addiction. Selected Issue 2008: National Drud Related Research in Europe. [Internet]. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities; 2008 [Citado el 9 de diciembre de 2014]. Disponible en: http:// www.emcdda.europa.eu/attachements.cfm/ att_63344_EN_TDSI08002ENC-corrected.pdf
5. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, Organización de Estados Americanos. Estrategia hemisférica sobre drogas, plan de acción 2011 – 2015. Washington: CICAD/OEA; 2010.
6. Organización de los Estados Americanos. Estrategia hemisférica sobre drogas. Washington, DC, EEUU: OEA; 2010.
7. Organización Mundial de la Salud. Test de Identificación de trastornos debidos al uso de alcohol (AUDIT). Ginebra: OMS; 2007
8. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-IV). Washington: Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos; 2000.
9. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de enfermedades (CIE-10). Ginebra: OMS; 1998.
10. Dirección Nacional de Estupefacientes, Ministerio de la Protección Social, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. Bogotá: ODC; 2008.
11. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. Bogotá: ODC; 2013.
12. Observatorio de Drogas en Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. El problema de las drogas en Colombia: acciones y resultados 2011-2013. Bogotá: Los autores; 2013.
13. Villatoro J, et al. Encuesta de estudiantes de la Ciudad de México 2006: prevalencias y evolución del consumo de drogas. Salud Ment [Internet]. 2009 Ago; [Citado el 8 de febrero de 2016]; 32(4):287-297. Disponible en: http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252009000400004&lng=es
14. Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito. Reporte mundial de Drogas. New York: United Naciones Unidad Publicación; 2013.
15. Arias F, et al. Consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de dos universidades colombianas. Ágora USB. 2012;12(1):127-141.
16. United Nations Office on Drugs and Crime. World Drug Report 2013. Vienna: UNODC. UNODC; 2013.
17. Dalence T, Cumsille F, Hynes M, Demarco MT. Seminario, J. II estudio epidemiológico Andino sobre consumo de drogas en la población universitaria Informe Colombia. Lima: Secretaría General de la CAN; 2012.
18. Lara Hidalgo C, Vargas Casas GM, Salcedo Monsalve A. Consumo de sustancias psicoactivas en profesionales de la salud (médicos y enfermeros) de dos IPS de primer nivel de atención en consulta externa de Bogotá. Rev Cienc Salud. 2012; 10(suppl.1):87-100.
19. Mori E, Baltazar G. Consumo de psicofármacos estimulantes y tranquilizantes sin indicación médica y factores psicosociales asociados en la población escolar adolescente del Perú, 2009. Rev Perú Epidemiol. 2011 septiembre - diciembre; 15(3):1-5.
20. Colombia. Ministerio de justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar Colombia 2011. [Internet]. Bogotá: Los autores; 2011. [Citado el 9 de marzo de 2016]. Disponible en: http://www.minjusticia.gov.co/Library/ News/Files/II%20Estudio%20Nacional%20 de%20Consumo%20en%20Escolares104.PDF
21. Castaño Pérez GA, Calderón Vallejo GA, Berbesi Fernández DY. Consumo de drogas emergentes en Medellín, Colombia. Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. Septiembre 2013. [Citado el 9 de mayo de 2014]; 42(3):248-256. Disponible en: http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502013000300003&lng=en
22. Quimbayo J, Olivella F, Madeleine. Consumo de marihuana en estudiantes de una universidad colombiana. Rev Salud Pública. 2015; 1:32-43.
23. Gobernación de Boyacá. ASIS Boyacá: indicadores básicos en Salud Boyacá 2011. Tunja: La Gobernación; 2011.