Efecto útil de la educación en la formación de juristas: “una educación pensada para la vida

Useful effect of higher education in the training of lawyers “an education thought for life

Contenido principal del artículo

Liliana Margarita Quiroz Monroy Universidad de Boyacá, Tunja - Colombia
Suhail Andrea Pedreros Norato Universidad de Boyacá, Tunja - Colombia
Diego Fernando Rodríguez Casallas Universidad de Boyacá, Tunja - Colombia

Resumen

El presente artículo pretende socializar las reflexiones realizadas en el proyecto de investigación titulado: Estudio de caracterización de los egresados del programa de derecho y ciencias políticas de la Universidad de Boyacá cohorte 2011, relativas a la misión de la educación superior para el desarrollo personal del educando, relacionando las preguntas ¿Qué se enseña?,¿ cómo se enseña? y ¿para qué se enseña?, con un sentido pragmático y no menos profundo de la vida; identificándola como el desarrollo de la política pública, con espacios de autonomía que permiten un direccionamiento de los procesos en las instituciones de educación superior en Colombia. El artículo se integra sobre la fundamentación teórica del tema y el trabajo de campo, a través de la observación directa, por ser una experiencia particular, dentro de la academia. Para la formación de abogados, el efecto del proceso educativo impacta en la administración de justicia, en la administración pública y en la actividad política, es por ello que la visión crítica frente al entorno y la posibilidad de enfrentar la incertidumbre que entraña la vida del ser humano y los escenarios de regulación de ella para la convivencia pacífica.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Avilés Anaya, H. (2005). Reseña de "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro" de Edgar Morín. Ra Ximhai, 1(3), 653-665. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.01.03.2005.14.HA

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M. M., Siufi, G., y Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina: informe final - proyecto Tuning - América Latina 2004-2007. Bilbao: Universidad de Deusto.

Castillejo, J. L., Colom, A. J., Alonso Pérez-Geta, P. M., Rodríguez Neira, T., Sarramona, J., Touriñán, J. M., y Vásquez, G. (2011). Educación para el consumo. Educación XXI, 14(1), 35-58. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.14.1.262

Cejas Martínez, M. F., Rueda Manzano, M. J., Cayo Lema, L. E., y Villa Andrade, L. C. (2019). Formación por competencias: reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25(1). Recuperado el 21 de octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/journal/280/28059678009/html/ DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.27298

Consejo de Fundadores Universidad de Boyacá. (2013). Modelo Pedagógico Institucional. [Acuerdo 064 de 2013].

Congreso de la República de Colombia. (1992, 28 de diciembre). Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. En: Diario Oficial No. 40.700 (1992, 29 de diciembre).

Constitución política de Colombia de 1991.

Corte Constitucional de la República de Colombia. (2011, 6 de dicembre). Sentencia C-913. Magistrada Ponente: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.

Corte Constitucional de la República de Colombia. (2009, 18 de diciembre). Sentencia T-969. Magistrada Ponente Dra. María Victoria Calle Correa.

Cruz Rodríguez, E. (2015). La interculturalidad en las politicas de educacion intercultural. Praxis & Saber, 6(12), 191-207. DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.3769

Cullen, C. (1996). El debate epistemológico de fin de siglo y su incidencia en la determinación de las competencias científico tecnológicas en los diferentes niveles de la educación formal: parte II. Novedades Educativas, 8(61), 12-20.

Delgado Rodríguez, P. A. (2020). La educación jurídica en colombia: transformaciones y tendencias. Rejie; Nueva Época, (23), 83-99. DOI: https://doi.org/10.24310/REJIE.2020.vi23.9946

Díaz Flores, M. (2008). Reseña de "Diez nuevas competencias para enseñar" de Philippe Perrenoud. Tiempo de Educar, 9(17), 153-159.

Echeverría, J. (1999). Los nuevos señores del aire. Telépolis y el tercer entorno. Barcelona: Destino.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (2014). Informe final egresados. Tunja: Universidad de Boyacá.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (2015). Proyecto educativo del programa de Derecho y Ciencias Políticas. Tunja: Universidad de Boyacá.

Fernández March, A. (2003). Formación pedagógica y desarrollo profesional de los profesores de universidad: análisis de las diferentes estrategias. Revista de Educación, (331), 171-197.

Gaviria, A., & Barrientos, J. H. (2001). Determinantes de la calidad de la educación en Colombia. Planeación y Desarrollo, 32(3), 339-386.

González, M. R. (1994). Historia del derecho. Crítica Jurídica, (15), 219-226.

Hardy Leahey, T. (1998). Historia de la psicología (4 ed.). Madrid, España: Prentice Hall Iberia.

Heckman, J. J. (2011). Integrating personality psicology into economics. IZA. DOI: https://doi.org/10.3386/w17378

Herrera, L. (2006). La educación y la cultura: una lectura y propuesta desde la filosofía de la praxis. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (1), 186-231. DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n1.2006.03

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2002). La educación superior en Colombia. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131598

Iregui, A. M., Melo, L., y Ramos, J. (2007). Análisis de eficiencia de la educación en Colombia. Revista de Economía del Rosario, 10(1), 21-41.

Laporta, F. J. (2002). La enseñanza del derecho. Anuario de la Facultad de Derecho Autónoma de Madrid, (6).

Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., y Hernández-Santamaría, P. O. (2017). La educación superior en colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Desarrollo y Sociedad, (78), 59-111. DOI: https://doi.org/10.13043/dys.78.2

Méndez Villegas, A. (2010). Terminología pedagógica específica al enfoque por competencias: el concepto de competencia. Recuperado el 15 de octubre de 2021, de https://orientacionandujar.files.wordpress.com/2010/01/el-concepto-de-competencia-adelaida-mendez-villegas.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Perfiles regionales de educación superior. Recuperado el 15 de octubre de 2021, de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-358269.html

Ministerio de Educación Nacional. (2011). Programa para la trasformacion de la educacion pais. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310661_archivo_pdf_guia_actores.pdf

Misas Arango, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento-complejo. Barcelona, España: Gedisa.

Morin, E. (2000). El paradigma perdido. Barcelona: Kairós.

Mosquera Mesa, R. (2001). Educación superior en Colombia. Bogotá: ICFES.

Nicolis, G., y Prigogine, I. (1997). La estructura de lo complejo. Madrid: Alianza Universidad.

Organización Internacional del Trabajo. (2001). El enfoque de competencia laboral: manual de formación. Montevideo: Cinterfor/OIT.

Ortega Ruiz, P. (1989). Investigación pedagógica y política educativa. Reflexiones sobre el "Proyecto para la reforma de la enseñanza''. Anales de Pedagogía, (7), 143-156.

Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Dolmen.

Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://www.rae.es/

Robert Wagenaar, M. G. (coord.). (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Programa Alfa Cee. proyecto tuning.

Rodríguez Cruz, A. M. (2010). Historia de las universidades hispanoamericanas. Periódo hispánico. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1(1), 77-101.

Santos Guerra, M. A. (2002). Hacia el futuro: riesgos o esperanza, en VVAA, Valores escolares y educación para la ciudadanía. En A. Claramonte, C. Bertran, Educación sin Frontera - Escuela la Rábida, L. Anaut, y M. Fons, Valores escolares y educación para la ciudadanía. Graó: Madrid.

Santos Rego, M. A. (2000). El pensamiento complejo y la pedagogía. Bases para una teoria holística de la educación. Estudios Pedagógicos, (26), 133-148. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052000000100011

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. México: Proyecto Mesesup.

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. Recuperado el 23 de octubre de 2021, de https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM-16YT/Formaci%C3%B3n%20basada%20en%20competencias%20(Sergio%20Tob%C3%B3n).pdf

Tough, P. (2012). How children succeed: grit, curiosity, and the hidden power of character. Nueva York: Houghton Mifflin Harcourt.

Trujillo-Segoviano, J. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10(5), 307-322. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e1.2014.26.jt

Universidad de Boyacá. (2017). Perfil de Egresado. [Resolución 188 de 2017].

Universidad de Boyacá. (2018). Política de egresados. Tunja: Universidad de Boyacá.

Valverde, O. (2001). El enfoque de la competencia laboral. Montevideo: Departamento de Publicaciones de Cinterfor/OIT.

Vargas Vasserot, C. (2011). Metodología activas en la enseñanza del derecho: prueba, ensayo y percepción por parte de los alumnos. (s.e.).

Citado por