Informalidad como modo generalizado de urbanización: autoetnografía

Informality as a generalized mode of urbanization: an autoethnography

Contenido principal del artículo

Resumen

Artículo de reflexión sobre lo que se considera informalidad urbana en la academia colombiana. Se usa la autoetnografía como método de investigación cualitativa. Se cuestiona la idea aceptada de que en la ciudad colombiana coexisten varios tipos de ciudad, siendo la mayoría de ellos diferentes versiones de informalidad. Se arguye que esta atomización de la ciudad, encasillando la informalidad como característica de la pobreza, le permite al teórico urbano deshacerse de la responsabilidad. Esto se manifiesta en la creación de una persona, Nosotros, que está por fuera de Ellos, los pares académicos de los países desarrollados, y Ustedes, los habitantes de esas ciudades fuera de todo orden. Se propone que la informalidad es una manera de hacer la ciudad, aun por Nosotros, quienes pretendemos vivir fuera de ella.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Mauricio Muñoz Escalante

Arquitecto y escritor (Bogotá, 1974). Arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana y M.Arch del Pratt Institute. Profesor investigador desde el 2005. Autor de artículos de teoría, en particular sobre informalidad, la relación entre ciudad y literatura, y la sostenibilidad como ideología, aparte de algunos libros de ficción. Actualmente es coordinador del programa de arquitectura de la Universidad Antonio Nariño en Neiva, y escribe una columna sobre temas de ciudad en La Gaitana Portal.

Referencias (VER)

AlSayyad, N. & Roy, A. (2004). Urban informality as a ‘new’ way of life. In Urban Informality: Transnational Perspectives from the Middle East, Latin America, and South Asia, (pp. 7-30). Lanham: Lexington Books.

Anderson, L. (2006). Analytic autoethnography. Journal of Contemporary Ethnography 35, 373-395. Doi: 10.1 177/0891241605280449

Arrighi, G. (2001). Global capitalism and the persistence of the North-South divide. Science & Society, 65(4), 469-476.

Bahr, J. & Mertins, G. (1985). Un modelo de diferenciación socioespacial de las metrópolis de América Latina. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Benavides, T. & Leaño, A. (2018). Rol del Estado en los procesos de urbanización periférica de las ciudades colombianas. Margen, 88(1), 1-9.

Castells, M. (1973). Imperialismo y urbanización en América Latina. Barcelona: Gustavo Gili.

Chang, H. (2008). Autoethnography as method. Walnut Creek: Left Coast Press.

Clichevsky, N. (2009). Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano. Bitácora Urbano-Territorial, 14(1), 63-88.

Cortés, R. (2007). Del urbanismo a la planeación en Bogotá (1900-1990). Esquema inicial y materiales para pensar la trama de un relato. Bitácora Urbano-Territorial, 11(1), 160-213.

Deler, J. (1986). Ciudades andinas: viejos y nuevos modelos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Duhau, E. & Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XXI Editores/Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.

Ellis, C. & Bochner, A.P. (2006). Analyzing analytic autoethnography: an autopsy. Journal of Contemporary Ethnography, 35(1), 429-449. https://doi.org/10.1177/0891241606286979

Ellis, C. (2009). Revision: autoethnographic reflections on life and work. Walnut Creek: Left Coast Press.

Fernández, E. & Varley, A. (Eds.). (1998). Illegal cities: law and urban change in developing countries. Londres: Zed Books.

Floto, E. (1989). El sistema centro-periferia y en intercambio desigual. Revista de la Cepal, 39(1), 147-167.

Garcés, A. (2010). La informalidad urbana y los instrumentos de gestión del suelo. Revista Científica Guillermo de Ockham, 8(1), 39-48.

Gilbert, A. (1994). The Latin American city. London: Latin American Bureau.

Hall, E.T. (2003). Urbe y cultura. En La dimensión oculta (p. 202-221). México DF: Siglo Veintiuno Editores.

Hardoy, J.E. & Satterthwaite, D. (1987). La ciudad legal y la ciudad ilegal. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Hernández, M. (2008). Procesos informales del espacio público en el hábitat popular. Bitácora Urbano-Territorial, 2(13), 109-116.

Janssen, R. (1984). Vivienda y luchas populares en Bogotá. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Kamete, A. Y. (2013). On handling urban informality in southern Africa. Geografiska Annaler: Series B, Human Geography, 95(1), 17-31.

Kasarda, J. D. & Parnell, A. M. (1993). Third world cities: problems, policies and prospects. Londres: Sage Publications.

Koolhaas, R. (2001). Lagos: Harvard Project on the City. In R. Koolhaas, S. Boeri, S. Kwinter & H.U. Obrist (2001). Mutations (pp. 651-719). Barcelona: Actar.

Kreibich, V. (1998). The spatial form of the informal city: Rome, Madrid, Dar es Salaam. Journal of Area Studies, 6(12), 120-134.

Kudva, N. (2009). The everyday and the episodic: the spatial and political impacts of urban informality. Environment and Planning A, 41(7), 1614-1628.

Lara, J. A., Coulter, C. M., & Melis, A. (2020). Temporary appropriation and urban informality: exploring the subtle distinction. Cities, 99(1), 102-126.

Lawrence, M.S. (1996). Writing as a thinking process. Ann Arbor: The University of Michigan Press.

López, W. (2018). Diversidad informal urbana, intervenciones particulares para asentamientos específicos. Programas de mejoramiento barrial en Bogotá. Bitácora Urbano-Territorial, 12(2), 135-142.

Massidda, A.L. (2019). Cómo nombrar a la informalidad urbana: una revisión de las definiciones en uso, sus implicaciones analíticas y su alcance. Quid, 16(10), 301-315.

McAuslan, P. (2002). Tenure and the law: The legality of illegality and the illegality of legality. In G. Payne (Ed.). Land, rights, and innovation: Improving tenure security for the urban poor (pp. 22-38). London: ITDG Publishing.

Menjívar, R. & Pérez, J.P. (1989). Informalidad urbana en Centroamérica: evidencias e interrogantes. FLACSO-Guatemala.

Mumford, L. (1979). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Organización de Naciones Unidas. (2018). World urbanization prospects. The 2018 revision. New York: U.N. Department of Economic and Social Affairs. URL https://population.un.org/wup/Publications/Files/WUP2018-Report.pdf
Pontificia Universidad Javeriana. (2020). Información general. Consultado el 20 de junio de 2020. URL https://www.javeriana.edu.co/carrera-arquitectura

Pratt, M.L. (1991). Arts of the contact zone. Profession 9(1), 33-40.

Rea, C. R. (2015). Repensando la relación entre decolonialidad y hegemonía. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(47-2), 39-53.

Rodgers, D., Beall, J., & Kanbur, R. (2012). Latin American urban development into the 21st century: towards a renewed perspective on the city. New York: Palgrave Macmillan.

Roy, A. (2005). Urban informality: toward an epistemology of planning. Journal of the American Planning Association, 71(2), 147-158.

Sáenz, J.E., García, J.D. (2019). The relationship between corruption and inequality in Colombia: empirical evidence using panel data for the period 2008-2017. Iberoamerican Journal of Development Studies, 8(2):28-43. DOI: 10.26754/ojs_ried/ijds.359

Torres, C.A., Rincón, J.J., Vargas, J.E. & Amaya, N. (2013). Hacer del mejoramiento barrial y urbano una política pública estratégica para la superación de la pobreza. Bitácora Urbano-Territorial, 23(2), 105-141.

Torres, C.A. (2007). La ciudad informal colombiana. Bitácora Urbano-Territorial, 11(1), 53-93.

Torres, C.A. (2009). Ciudad informal colombiana: barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Tsenkova, S. (2012). Urban planning and informal cities in Southeast Europe. Journal of Architectural and Planning Research, 29(4), 292-305.

Turner, J.F.C. (1965). Asentamientos urbanos no regulados. Caracas: Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación.

Varley, A. (2013). Postcolonialising informality. Environment and Planning D: Society and Space, 31(1), 4-22.

Citado por