Valorar lo patrimoniable: hábitat popular y patrimonio cultural

Valuing the 'heritageable': popular habitat and cultural heritage

Contenido principal del artículo

Resumen

En el debate internacional rigen tres direcciones principales que orientan los criterios de valoración y valorización del patrimonio cultural mundial: la estética y la propagación de categorías de bienes patrimoniales; el significado identitario para la recuperación de una concepción unitaria del patrimonio cultural, a menudo improbable; y finalmente, el valor mercantil del patrimonio cultural, aprovechado principalmente en los circuitos turísticos. Este artículo de reflexión argumenta la importancia de considerar la pertinencia de una cuarta dirección del patrimonio cultural, que podría emprenderse en la política pública nacional para armonizar las otras tres y acercarlas a la realidad urbana y al mundo ordinario en Colombia. Se propone la dirección de lo patrimoniable, cuya valoración nace desde abajo hacia arriba y difiere de otras lógicas interesadas en las cantidades calculadas con base en flujos turísticos o la normativización de estándares. Lo patrimoniable emerge de las prácticas, sociales, estéticas, artísticas, y adquiere significado in situ a partir de procesos participativos y colaborativos. La propuesta se encamina hacia la construcción de un sistema axiológico complejo, que parte de indicadores cualitativos y datos empíricos considerados como valor de contexto y enunciados de subjetivación social y política.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Liliana Fracasso

Profesora Asociada e investigadora de la Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño, Colombia. Arquitecta del Politecnico di Milano (Italia), Magister en Planificación Urbana y Territorial para Países en Vía de Desarrollo (Istituto Universitario di Architettura di Venezia, IUAV, Italia). Doctora en Geografía la Universidad de Barcelona. Miembro del grupo de investigación: Ciudad, Medio Ambiente y Hábitat popular, Facultad de Artes, Universidad Antonio Nariño. Líder de la Red de lo Patrimoniable.

Sandra C. Mesa García

Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Finanzas Corporativas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Doctora en Historia, Arquitectura y Diseño de la Universidad Internacional de Cataluña. Miembro del grupo de investigación: ciudad, medio ambiente y hábitat popular, Facultad de Artes, Universidad Antonio Nariño.

Referencias (VER)

Alarcón, M. (2012). Valoración del patrimonio cultural material. La Patria, Revista Dominical. Recuperado de http://lapatriaenlinea.com/?nota=106869

Andrade, Pérez M. (2013). ¿A quién y qué representa la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la nación en Colombia? Boletín de Antropología, 28(46), 53-78.

Bauman, Z. (2009). La postmodernidad y sus descontentos. Madrid: Akal

Baldacci, V. (2015). Tre diverse concezioni del patrimonio culturale. Cahiers d’études italiennes, 18, 47-59. Doi: 10.4000/cei.1518. Recuperado de https://journals.openedition.org/cei/1518#text

Cacciari, M. (2010). La Ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.

Capel, H. (2014). El patrimonio: la construcción del pasado y del futuro. Barcelona: Ed. El Serbal.

Congreso de Colombia (7 de agosto de 1997). Artículo 4 [Título II]. Ley General de Cultura [Ley 397 de 1997]. DO: 43 102. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/Sipa_Conceptos_Comite_Tecnico/ley%20397%20de%201997.pdf

Congreso de Colombia (12 de marzo de 2008). Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 [Ley 1185 de 2008]. DO: 46 929. http://www.mincultura.gov.co/ministerio/oficinas-y-grupos/oficina%20asesora%20de%20planeacion/Documents/Ley_1185-2008.pdf

Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Artículos 8, 63, 72, 82, 95, 101, 102, 313, 332 y 333. Colombia: Legis.

Fabelo, C.J. (1989). Práctica, conocimiento y valoración. La Habana: Ciencias Sociales.

Fracasso, L. (2016). Lo “patrimoniable”: utopías concretas, prácticas artísticas y hábitat popular. Actas del XIV Coloquio Internacional de Geocrítica: Las utopías y la construcción de la sociedad del futuro. Barcelona, España.

Gálvez Mora, I. (2008). La función utópica en Ernst Bloch [tesis de posgrado]. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/wp-content/uploads/2018/09/04galv.pdf

González Morcillo, C. (s.f.). Lógica difusa. Una introducción práctica. Técnicas de Softcomputing. Recuperado de http://www.esi.uclm.es/www/cglez/downloads/docencia/2011_Softcomputing/LogicaDifusa.pdf

Gómez Redondo, Carmen (2012) “Patrimonio e identidad: La educación patrimonial como vínculo entre individuo y entorno” en Comunicaciones del I Congreso Internacional de Educación Patrimonial. Mirando a Europa. Madrid del 15 al 18 de octubre 2012. Ministerio de Educación, cultura y deporte- Observatorio de Educación Patrimonial de España.

González, R. F., y Valdés, C. H. (1994). Psicología humanista. Actualidad y desarrollo. La Habana: Ciencias Sociales.

Hernández García, J. (2005). Participación y hábitat ¿sueño posible o relación no deseada? Revista INVI, noviembre, año/vol. 20, n. 055, UNiversidad de Chile, Santiago de Chile pp. 48-81

Leone, Massimo (a cura di) (2008). “La cittá come testo. Scritture e riscritture urbane. Atti del Convegno Internazionale Università di Torino – Facoltà di Lettere e Filosofia” 19–20 maggio 2008 Lexia. Rivista di Semiotica. 01/02/2008

Levitas, Ruth. La esperanza utópica: Ernst Bloch y la reivindicación del futuro 2008. En: Revista Mundo Siglo XXI Nº 12. México. Recuoerado de http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v03/12/02.pdf

McNiff, S. (1998) Art-based Research, Jessica Kingsley Publishers

Magnaghi, A. (1998). Il territorio degli abitanti: società locali e autosostenibilità. Milano: Dunod.

Mariñelarena, P. (2015). Estética urbana. Memoria, arte y significados [tesis doctoral]. Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Recuperado de http://hdl.handle.net/10915/50834

Martín Barbero, J. (1998). ¿Qué entendemos por patrimonio? Recuperado de http://convenioandresbello.org/somos_patrimonio/historia/

Martín Barbero, J. (2008). Patrimonio Mundial. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iOiu448OlfM

Martín Barbero, J. (2010). La reinvención patrimonial de América Latina. [Archivo de video] Recuperado de http://www.gestioncultural.org/entrevistas_videos.php?id_evento=187976

Martinez Contreras, Javier. Las huellas de lo oscuro: estética y filosofía en Ernst Bloch, Editorial San Esteban, 2004

Ministerio de Cultura de Colombia (10 de marzo de 2009). Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 [Decreto 763 de 2009] DO: 47 287. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/Decreto%20763%202009.pdf

Ministerio de Cultura de Colombia (6 de agosto de 2009). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997 [Decreto 2941 de 2009]. DO: DIARIO OFICIAL. AÑO CXLIV. N. 47433. 6, AGOSTO, 2009. PÁG. 73. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1503266

Ministerio de Cultura de Colombia (24 de febrero de 2010). Por la cual se desarrollan algunos aspectos técnicos relativos al patrimonio cultural de la Nación. [Resolución 330 de 2010]. DO: 47 638. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/lista-indicativa-de-candidatos-a-bien-de-interes-cultural/Documents/Resoluci%C3%B3n%20N%C3%BAmero%200983%20Mayo%2020%20de%202010.pdf

Nora, P. (1986 ed. 2009). Los lugares de la memoria. Santiago : LOM

Niño, R. (2006). Indicadores estéticos de cultura urbana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Olagree, T. (1995). Valor y valoración. En: Enciclopedia de Bioética [CD ROM].

Prieto Ramírez, D. M. (2002). Problemas contemporáneos de la Axiología. Humanidades Médicas, 2(3), versión on line

Proponen declarar villas miseria patrimonio de la humanidad (15/05/2018). El Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/mundo/proponen-declarar-villas-miseria-patrimonio-humanidad_0_SJQVrw_Az.html

Sánchez Ruiz Jorge E. (2009) El hábitat no es una cosa en Echeverría R. María Clara; Yory Carlos Mario; Sánchez R. Jorge E.; Gutiérrez Felipe; Zuleta R. Fabián Beethoven; Muñoz Edilson, (2009). ¿Qué es el hábitat? : las preguntas por el hábitat. – Medellín, Col. : Escuela del Hábitat CEHAP, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, 2009.

SINIC Sistema Nacional de Información Cultural http://www.sinic.gov.co/sinic/

Toledo Castellanos, R. (2017) El arte y el mundo ordinario en Cuaderno de Musica, Artes Visuales y Escenicas / Volumen 12 - Número 2 julio - diciembre de 2017 / ISSN 1794-6670/ Bogotá, D.C., Colombia / pp. 9-12

Turco, A. (2010). Configurazioni della territorialità. Milano, Italy: Franco Angeli.

UNESCO (2003). Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de https://ich.unesco.org/doc/src/01852-ES.pdf

UNESCO (2016). La UNESCO en México y la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX celebran el foro ‘La periferia como Patrimonio Cultural Urbano’. Servicio de prensa. (17 de agosto de 2016). Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_unesco_en_mexico_y_la_secretaria_de_desarrollo_social_d/

UNESCO (s.f.) Proteger el patrimonio y fomentar la creatividad. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/proteger-patrimonio-y-fomentar-creatividad

Wittgenstein L. (2008). Investigaciones Filosóficas (Trad. A. García Suárez y U. Moulines). Barcelona: Crítica.

Zorshantov, V. F., y Grechanii, V. V. (1985). El hombre como objeto del conocimiento filosófico. La Habana: Pueblo y educación.

Citado por