La importancia de los murales y su elaboración por parte de la minga muralista del municipio de Sibundoy – Putumayo
La importancia de los murales y su elaboración por parte de la minga muralista del municipio de Sibundoy – Putumayo
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente artículo, de carácter semiótico, da cuenta de las significaciones e importancia del muralismo y su elaboración a partir de las voces de algunos miembros de la minga muralista del municipio de Sibundoy. Entendiendo esta práctica cultural como un arte comprometido a partir de una investigación cualitativa en torno a las voces e interpretaciones de los entrevistados: un artista local y el promotor de dicha práctica. También, se encontró que para comprender el arte muralista en Sibundoy, es pertinente indagar sobre el proceso de desarrollo social de la comunidad indígena Camsá, basado en la constante preservación de la cultura y la defensa del territorio.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alcaldía de Sibundoy (2017, 1 de junio) Nuestro municipio. Gov.co. Consultado el 31 de mayo de 2021. http://www.sibundoyputumayo.gov.co/municipio/nuestro-municipio
Artesanía Siart A. (s/f). Kamentsa: antiguos sueños, nuevas interpretaciones. Recuperado el 23 de mayo de 2021 del sitio web Com.co: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/kamentsa-antiguos-suenos-nuevas-interpretaciones_5531
Baduino, L. (2008). Una aproximación al concepto de arte público. Boletín Gestión Cultural. Consultado el 31 de mayo de 2021. http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/ingrid_sosa/wp-content/uploads/2017/08/Lujan-Baudino-Una-aproximacion-al-concepto-de-arte-publico-boletin-Gestion-cultural.pdf
Balderrama, L. S. (2008). El esquema actancial explicado. Recuperado el 3 de junio de 2021, del sitio web Org.bo. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v13n16/v13n16a11.pdf
Blog, R. (2020, 31 marzo). Muralismo y arte mural. Graphmania Vertical POP. Consultado el 3 de junio de 2021. https://www.verticalpop.com/muralismo-arte-mural/
Cruz, J. D. (2013). Los resortes narratológicos de la obra de Greimas. Escribanía, 11(2). Recuperado el 3 de junio de 2021. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/885/1010
Guha, R. (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos [Libro electrónico]. Crítica. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/318.pdf
Heinich, N. (2002). La sociología del arte [Libro electrónico]. Ediciones Nueva Visión. https://www.academia.edu/40638201/Heinich_Nathalie_Sociologia_Del_Arte_pdf
Latella, G. (1982). Semiótica Greimasiana y Teoría de la comunicación. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado el 3 de junio de 2021. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=143982
Peñaranda, D. (2012). Nuestra vida ha sido nuestra lucha resistencia y memoria en el Cauca indígena. Bogotá: Taurus.
PROCOLOMBIA (s/f). Sibundoy. Colombia.Travel. Obtenido el 23 de mayo de 2021. https://colombia.travel/es/sibundoy?__cf_chl_jschl_tk__=e412251be3003bb17bc92a806debe54f9ea7b58-1621819018AQbwscwjYy5FN0AYUpBOImq9dXOiXd_zgevPB_aHguvt0zJiZZ4LlXFBDqQWiHMrjeRtN5Lx1hOEHvRz2uJYKwa9OBW_Bo9R7j6hziN2_Y78z2JTx8BanfQHeo4DrTxv0dJ8h4MkDyaitn6wFoGe4oLRzDmU9A6lcHR9l2eENqWQBq0yxOtbJMsfHSivPekHhhXDTiBqocKLGZeV6FIkyA9BeXQDf9CRNkOiHBXaE_CfJZtXEiRoigUkP33jcgR1BlCe4AqUZvZoplgbummqfC9fNoQdFSUker073DWD6mVxE7IgMFJoQdJPPoYAU-dwJQQJSBJNmN-x1Ptac55XMTr8G565BVsrSxKnpoB-iLmE2_6sZs-fZU_yCPaCIRe-6eTCxwr-rPLVsYEbRBZYYqAFFwv5HqqcOPjnZX2Mg
Valencia, J. D. P. (2014, 17 marzo). La imagen y la esfera semiótica. ICONOFACTO, 10. Recuperado el 3 de junio de 2021. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7373/La%20imagen%20y%20la%20esfera%20semi%c3%b3tica.pdf?sequence=1&isAllowed=y